Tragedia en Neuquén: cayó un helicóptero que combatía los incendios y murieron los dos tripulantes

Se desconocen las causas por las que la aeronave se precipitó a tierra. Las víctimas eran el piloto y un mecánico.

Nacionales29 de diciembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
elecopterro

Un helicóptero que combatía los incendios en Quillén perdió el control, cayó y murieron los dos tripulantes. Se trataba del piloto y de un mecánico que viajaban en una aeronave de las contratadas por el gobierno provincial para sofocar las llamas que llevan más de una semana azotando a esa zona cordillerana, situada en cercanías a la localidad de Aluminé, provincia de Neuquén.
 
Según fuentes oficiales, todavía se desconocen los motivos por los que el helicóptero se precipitó a tierra y los investigadores comenzaron la tareas para determinar cuáles fueron las causas que desataron esta tragedia, que le suma dramatismo al desastre natural y ecológico que ya causó el fuego, con más de 6 mil hectáreas arrasadas.
Además, se confirmó que la aeronave explotó apenas tocó el suelo.
Trascendió que las dos victimas fatales no son oriundas de la provincia de Neuquén, porque se trataba de personal de la empresa contratada que es de Buenos Aires.

Fuente y foto: LM Neuquén

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día