
Viajaban desde el sur a Buenos Aires y volcaron en la Ruta 152
Una familia resultó con lesiones leves al dar más de un tumbo el auto en el que viajaban desde Lago Puelo- Chubut- con destino a Buenos Aires.
Desde hace unos 15 días, el pueblo del oeste pampeano empezó a padecer la llegada de cascarudos. El pasado jueves llovió y el viernes millones de estos insectos invadieron los techos y calles, provocando malestar en los vecinos. Ahora decidieron apagar el alumbrado público.
Zonales 10 de enero de 2022INVASIÓN
En diálogo con InfoHuella, Omar Sabaidini, Jefe de la Departamental Santa Isabel dio detalles de los daños que están provocando los cascarudos en el pueblo. “Es impresionante la cantidad que hay. En algunos casos, dañaron techos de construcciones. En la comisaría levantaron la membrana y en un local comercial el cielo raso. En la Estación de servicios taparon los desagües”.
Por su parte, Cristian Echegaray – viceintendente a cargo del municipio de Santa Isabel – detalló que los cascarudos han provocado daños y malestar en los vecinos. La medida que tomó fue apagar el alumbrado público.
“Están en todas partes. En domicilios particulares, en comercios. Hoy me reuní con el Concejo Deliberante, Bomberos Voluntarios, Policía y personal de la Administración Provincial de Energía (APE) para consensuar una medida. Se resolvió apagar el alumbrado público, ya que este insecto busca los lugares con iluminación”, sostuvo.
Estos insectos pertenecientes a la familia Melolonthidae (Coleoptera), cumplen parte de ciclo de vida como larvas enterrados en el suelo y en el verano con el incremento de las temperaturas, los adultos salen a la superficie para iniciar su ciclo reproductivo y luego mueren. Pero este año, lo que ocurrió en Santa Isabel sorprendió a más de uno. El techo de la Comisaría local quedó repleto de estos cascarudos. Lo impresionante fue que cuando sacaron los insectos del lugar, se encontraron que había más levantando la membrana.
Se resolvió apagar el alumbrado público, ya que este insecto busca los lugares con iluminación
A pesar de que son completamente inofensivos, estos insectos pesados chocan violentamente con todo lo que se cruza en su camino, por lo que se recomienda cubrir cara y ojos para evitar lesiones por impactos.
La ingeniera agrónoma, Selene Niveyro, Doctora en ciencias biológicas, docente de la Cátedra de Zoología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) e investigadora asistente en el CONICET sostuvo a InfoHuella que la solidez del cuerpo y la protección mecánica que tienen por sus alas esclerotizadas les permite enterrarse, excavar y escabullirse en lugares inalcanzables para otros insectos. “Si bien presentan piezas bucales masticadoras, no pueden producir daño a las personas, pero si las molestias por el roce con su cuerpo duro y compacto y las espinillas que presentan en los tres pares de patas”, expresó.
EN BUSCA DE LA LUZ
Gabriel Lara, ingeniero agrónomo, docente de la UNLPam e integrante de la Cátedra, agregó que la atracción por la luz ocurre en algunos insectos, principalmente en las polillas y en los cascarudos y es conocida como fototaxia. “La luz tenue se utiliza para orientarse y para su comportamiento por lo cual cuando se detecta iluminación artificial intensa esta pude actuar como estimulante”, sostuvo Lara.
Por unos días, Santa Isabel permanecerá a oscuras, esperando que, poco a poco, los cascarudos desaparezcan del casco urbano. “Están en el campo y el viernes se podía observar cómo se dirigían hacia el casco urbano. Caen a los techos como si fuese granizo y también se los puede ver en la ruta, golpeando en el parabrisas o techos de los autos que circulan. Ahora decidimos estar con el pueblo a oscuras por unas horas, esperamos que de resultado”, sostuvo el intendente municipal del pueblo del oeste pampeano que está siendo invadido por los cascarudos.
Una familia resultó con lesiones leves al dar más de un tumbo el auto en el que viajaban desde Lago Puelo- Chubut- con destino a Buenos Aires.
Tiene el objetivo de ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental para la amplia zona oesteña, ya que cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor.
Martín Berhongaray tuvo 4 votos y Maquieyra 2. Hubo un voto en blanco y uno fue anulado (había más de una boleta en el sobre).
Ayer iniciaron los encuentros regionales con coordinadores y coordinadoras de Área. En los próximos días se concretará una jornada de la región en la localidad oesteña, con la asistencia de directores y directoras de todas las instituciones educativas de la Provincia.
La localidad de Victorica arriba a sus 141 años de vida con un doble festejo, no solo el aniversario, sino también los 50 años de la Fiesta de la Ganadería con cuatro días festivos donde participaron y participarán artistas de renombre y cerrará el domingo con una gran jineteada.
Después de las lluvias de los últimos días, la presencia de estos insectos volvió a copar el casco urbano de la localidad de Telén. ¿Por qué ocurre este fenómeno?
La resolución fue dispuesta luego de que la empresa Torneos y Competencias informara que "no vendería los derechos", por lo que "ante la tajante negativa y la clara afectación derechos, el jefe de Gabinete resolvió declarar 'eventos deportivos de interés relevante' a todos los partidos de la Selección Argentina de Fútbol que se disputen durante este año".
El plazo es de 48 meses. Se trata de la nueva línea de crédito para emprendimientos.
En Telén tuvo lugar el lunes un nuevo Café Científico (en el Territorio) de la Universidad Nacional de La Pampa con el objetivo de intentar sembrar la semilla para generar una cooperativa de mujeres en la localidad.
Tiene el objetivo de ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental para la amplia zona oesteña, ya que cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor.
Un fotógrafo - oriundo de Victorica - y exfuncionario de la municipalidad de Santa Rosa (gestión Luciano Di Napoli) fue condenado a 11 años de cárcel por haber abusado sexualmente contra niñas de 12 y 15 años de edad.