
La foto fue registrada por vecinos oesteños en Puente Vinchuqueros, ubicado en el límite entre La Pampa y Mendoza.
La invasión de los insectos coleópteros conocidos como escarabajos o cascarudos que vivió la localidad de Santa Isabel hace 10 días “es un fenómeno frecuente” que ocurre cuando se da una coincidencia de situaciones ambientales en particular. ¿Cuáles son?
Zonales 25/01/2022En circunstancias normales, los coleópteros emergen en forma gradual a principios del verano, pero si las lluvias se demoran, lo hacen en forma masiva después de las primeras precipitaciones. “No son una plaga ni representan un problema”, aclaró un grupo de estudio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam en un comunicado enviado a InfoHuella.
En la primera semana de enero, la localidad de Santa Isabel fue noticia provincial y nacional a raíz de un fenómeno poco habitual y muy llamativo: una verdadera “invasión” de cascarudos que tapizó las calles, los techos y los patios de la localidad, al punto que la gente barría los insectos como si fuera mugre, o los juntaba con palas. En algunos lugares la cantidad fue tan extrema que llegaron a tapar desagües y provocar daños en algunas construcciones.
Para atenuar el efecto negativo de tamaña sobreabundancia, la Municipalidad de Santa Isabel decidió en conjunto con la Administración Provincial de Energía apagar las luces del alumbrado público ya que es evidente con los insectos salen de noche y buscan la luz.
La invasión fue protagonizada por los cascarudos del género Bothynus relacionados con los llamados popularmente “bichos toritos”. “Estos fenómenos son frecuentes y suceden con especies del género antes mencionado y otras relacionadas de la tribu Pentodontini (Scarabaeidae: Dynastinae)”, explicaron integrantes del Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Artrópodos (GEMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam. “Por lo general los adultos emergen de modo más o menos gradual a principios del verano, después de las primeras lluvias. Muchas veces cuando las lluvias se demoran, emergen más tarde, por lo general juntos y en gran número por eso se da este fenómeno que hay tantos en poco tiempo”, detallaron los investigadores pampeanos tras consultar al doctor Federico Ocampo, un especialista nacional en estos insectos.
Por lo general los adultos emergen de modo más o menos gradual a principios del verano, después de las primeras lluvias. Muchas veces cuando las lluvias se demoran, emergen más tarde, por lo general juntos y en gran número por eso se da este fenómeno que hay tantos en poco tiempo
Se trata de cascarudos “de hábitos nocturnos y muchos caen al agua en charcas y estanques y mueren en gran cantidad, como en las fotos que se publicaron”.
A pesar de su numerosidad y la fea imagen que transmiten “no son ni constituyen una plaga ni son un problema”, señalaron desde el GEMA. “Por lo general las especies de este género se alimentan de raíces pero no son plagas de la agricultura”, concluyeron.
El Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Artrópodos, GEMA, es un grupo de estudio e investigación de reciente formación que aglutina a investigadores, docentes, becarios y estudiantes de la FCEyN - UNLPam trabajando activamente en estudios de ecología, taxonomía y biología de Artrópodos. El grupo posee una página en la red Instagram cuya dirección es @g.e.m.a_unlpam.
La foto fue registrada por vecinos oesteños en Puente Vinchuqueros, ubicado en el límite entre La Pampa y Mendoza.
En las instalaciones del Club Telén , el área Bibliotecas Populares de la de la Secretaría de Cultura de la provincia, en conjunto con la Biblioteca Popular “Bartolomé Mitre” de Victorica; Biblioteca Popular Carro Quemado; Biblioteca Popular “Evita” de Luan Toro y Biblioteca Municipal de Telén estuvieron presentes a través de actividades de lectura y narración.
Se trata del JIN N° 12, ubicado en calle 15, esquina 12. Se llevaron Tablets y un equipo de música. La Policía Departamental Victorica esclareció el hecho.
Los Ministerios de Salud y de Educación; las Secretaría de Recursos Hídricos y la de Energía y Minería, las Subsecretarías de Ambiente y de Juventud, junto la Universidad Nacional de La Pampa y la Biblioteca del Congreso de la Nación, presentarán variadas actividades en el marco de la Feria del Libro, las que se desarrollarán en Telén este viernes 3 de junio.
Dos autos volcaron el sábado en cercanías a Santa Isabel. Todos resultaron ilesos.
¡Dicen Basta! “Basta con la quema del basural”. En las redes sociales, con un cartel en manos, reclaman al municipio y a los concejales para no seguir respirando el humo que llega del basurero municipal. A pedido de los propios vecinos, al fuego lo apagan los Bomberos Voluntarios.
Fue presentado por el presidente de la comisión de Defensa, Alberto Asseff, y lleva también las firmas de los diputados Pablo Torello (PRO) y Carlos Zapata (Ahora Patria), ambos del interbloque Juntos por el Cambio.
Aún no está firme, pueden apelar. La Cámara de Apelaciones en lo Civil Comercial, Laboral y de Minería declaró la inconstitucionalidad de una ley provincial que autoriza la caza con jauría en La Pampa.
El Depo se imponía 1 a 0 con gol de penal ejecutado por Jonathan Ortiz. ¿Por qué se suspendió?
De local, derrotó 2 a 0 a Luan Toro y se quedó en lo más alto de la tabla.
Los alumnos del último año de escuelas de gestión estatal o privada podrán anotarse vía online hasta el 31 de julio para realizar sus viajes entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre.