
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Del 14 al 20 de marzo se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre el consumo de sal. Importancia en la reducción de la ingesta de sal y recomendaciones útiles para sustituirla.
Provinciales14 de marzo de 2022
InfoHuella


Esta fecha fue instituida en 2005 por la World Action on Salt and Health (WASH) con el objetivo de concientizar a la sociedad en la reducción de su consumo como aporte para la mejora de la salud de la población mundial.
El objetivo de esta campaña de concientización tiene un enfoque preciso, todos pueden mejorar su salud: eliminar el hábito de la sal.
Hace tiempo que se sabe que demasiada sal puede dañar la salud y provocar muertes innecesarias por ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Las políticas de reducción de sal dirigidas específicamente a la industria alimentaria son necesarias y proporcionales: las tres cuartas partes de la sal que la población come cada día ya se encuentra en alimentos envasados ??y preparados. El consumidor no puede eliminar esto, por lo que simplemente decirle a la gente que coma menos sal no funcionará mientras la comida tenga alto contenido de sal.
Importancia en la reducción de la ingesta de sal
Según datos de la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), en Argentina, más del 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada, lo que representa aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales un tercio desconoce su condición.
En este marco, el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Atención Primaria de la Salud y del Programa provincial de Alimentación Saludable, sostiene y remarca la importancia de limitar el consumo excesivo de sodio, que es una de las principales causas de Hipertensión Arterial (HTA), una afección que produce más de 7 millones de muertes cada año en el mundo y es causa de enfermedad renal, cerebro vascular e infartos.
Es importante remarcar que en Argentina se consume más del doble de la sal recomendada por la OMS por día y que las recomendaciones de reducción de consumo de sodio se aplican a todas las personas, hipertensas o no y en todas las edades.
Recomendaciones para sustituir la sal
El exceso de sal es perjudicial para la salud. Desde el Programa Provincial de Alimentación Saludable se recomienda consumir al día un máximo de 5 gramos de sal o 2 gramos de sodio (incluyendo el sodio presente en los alimentos).
Existen algunos productos y especias que se recomiendan para sustituir la sal, logrando de este modo ingerir comidas más saludables y que produzcan saciedad.
Productos y especias para sustituir la sal
. Ajo y cebolla
. Pimienta negra y pimentón dulce o picante
. Orégano y tomillo
. Albahaca y cilantro
. Comino, jengibre y cúrcuma
. Vinagretas caseras
La reducción de la sal en la dieta es una de las medidas recomendadas para prevenir las enfermedades no transmisibles y señalada como una de las mejores estrategias para mejorar la salud de la población según la Organización Mundial de la Salud.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







