IPCVA, INTA e INTI: unidos, determinarán el impacto ambiental de la carne

Se analizará el ciclo de vida de la carne (sin hueso, refrigerada y envasada al vacío) a través de 28 frigoríficos y 84 establecimientos de producción.

Al Campo18 de marzo de 2022InfoHuellaInfoHuella
carnenedesde

La demanda de los consumidores y de las cadenas de suministros por mayores requerimientos sobre el impacto ambiental de los productos es creciente.

Este lunes, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un convenio para llevar adelante el proyecto “Determinación de impactos ambientales de la carne bovina conforme al sistema de Declaración Ambiental de Producto”.

La propuesta técnica contempla la modelización y análisis tanto del sistema productivo primario, como del industrial y de consumo, incluyendo también a la logística y el transporte, y buscando entender el análisis de ciclo de vida desde la “cuna hasta la tumba” (“From cradle to grave”, por su traducción del inglés) para la carne bovina sin hueso, refrigerada y envasada al vacío, consignó InfoCampo.

Beneficios

Permitirá a los diferentes actores de la cadena de valor diseñar y ejecutar acciones orientadas a reducir los impactos ambientales.

Asegurará certificar a futuro sus declaraciones ambientales con el INTI, en su rol de hub regional del sistema “EPD International Systema” (Declaración Ambiental de Producto).

Se trata de una experiencia de interacción público-privada que registra pocos antecedentes a nivel internacional.

El estudio

El estudio tendrá una duración de 18 meses, participan 28 establecimientos industriales y 84 de producción primaria representativos de todas las regiones productivas de Argentina.

Será coordinado técnicamente por el Dr. Javier Echazarreta por parte del INTI, y por el Dr. Rodolfo Bongiovanni por parte del INTA. El Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, Ing. Adrian Bifaretti, será el responsable técnico del convenio por parte del Instituto.

Este proyecto tiene una importancia estratégica para el país, dado que la posibilidad de contar con información sobre el desempeño ambiental es clave para la construcción de nuevos pilares de competitividad que fortalezcan el prestigio de la carne vacuna argentina en los principales mercados del exterior

Te puede interesar
7

Abigeato en el oeste: secuestran dos vacunos en un allanamiento

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

La maniobra consistía en contar dos veces las mismas vacas para que no lo descubrieran. Tras la denuncia del dueño de campo, imputaron al encargado. Ayer hubo un allanamiento en un predio rural del oeste, donde secuestraron vacas que habían sido denunciadas como faltantes en abril de este año.

senasa carne

¿Fue un amague?: la Barrera Sanitaria no se levanta en la Patagonia

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

Días atrás, medios nacionales anunciaban el inminente levantamiento de la Barrera para ingresar carne con hueso a la Patagonia. Ante un aluvión de críticas, sobre todo de Río Negro, el Gobierno Nacional salió a aclarar que no estudia esa medida o, en todo caso, que debe ser debatida y consensuada con los sectores involucrados

Lo más visto
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día