Argentina implementará el Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual para el ganado

Estado presente, con el campo. Se realizará de manera gradual a partir del 1º de marzo de 2025. El Estado proveerá los dispositivos electrónicos a todos los productores del país hasta cubrir el stock vigente, y la implementación será obligatoria para todo el rodeo al 1 de julio de 2026.

Al Campo18 de octubre de 2024InfoHuellaInfoHuella
vacavacunaccd

El Gobierno nacional anunció el Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual, que se implementará de manera gradual a partir del 1º de marzo de 2025 (SAGyP)

La gestión de Javier Milei anunció el Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual con el objetivo de darle “mayor eficiencia y competitividad a la ganadería argentina en el mundo”. El sistema se implementará de manera gradual a partir del 1º de marzo de 2025, a partir de cada deteste o movimiento de terneros y será financiado por organismos internacionales y adquirido a través de una Licitación Pública Internacional.

El Estado proveerá los dispositivos electrónicos a todos los productores del país hasta cubrir el stock vigente, y la implementación será obligatoria para todo el rodeo al 1 de julio de 2026

El cambio del actual sistema de trazabilidad analógica y manual por el Sistema Nacional de Trazabilidad Individual Electrónica en bovinos, bubalinos y cérvidos, fue establecido a través de la Resolución 71/2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

El Sistema de Trazabilidad Electrónica Individual del ganado será financiado por organismos internacionales y adquirido a través de una Licitación Pública Internacional (SAGyP)

El sistema utilizará tecnología electrónica como herramienta de identificación individual obligatoria en base a especificaciones técnicas definidas por el SENASA, lo que posibilitará establecer la trazabilidad precisa de cada animal desde el eslabón primario hasta la industria frigorífica.

Con la aplicación de esta tecnología, el productor tendrá acceso a una app gratuita a través de la cual podrá administrar su stock vacuno desde el celular con la información generada por los dispositivos electrónicos. El objetivo de la implementación de la trazabilidad electrónica es “posicionar a la cadena de ganados y carnes argentinas ante mercados y consumidores cada vez más exigentes, tanto a nivel nacional como internacional, y le aportará al productor una herramienta para contribuir al mejor seguimiento y la gestión del rodeo”, aseguraron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, consignó Infobae.

Este sistema ya se implementa en Uruguay y Australia, mientras que Paraguay y el estado de Pará, Brasil, se preparan para su instrumentación obligatoria en 2025. Estos cuatro países representan actores de importancia en el mercado internacional de la carne y la implementación del sistema se da en respuesta a los requerimientos presentes y futuros de los países compradores.

A partir de la implementación del sistema electrónico, el productor tendrá acceso a una app gratuita a través de la cual podrá administrar su stock vacuno desde el celular (SAGyP)

Con esta esta disposición oficial, la Argentina se suma a una tendencia considerada “irreversible en el comercio mundial al tiempo que ofrece previsibilidad y garantiza algunos de los requerimientos de los países donde puede ingresar con su producción”, como la Unión Europea, Japón -quien es hoy el tercer comprador de carne del mundo-, Corea del Sur y Arabia Saudita.

Actualmente, la identificación animal es obligatoria mediante el sistema de caravana numérica -desde 2006- y voluntaria la identificación electrónica. Esta última, refuerza el seguimiento de tratamientos sanitarios sobre el animal y facilita las condiciones para dar una respuesta rápida frente a posibles brotes sanitarios. Al mismo tiempo, la información provista por la trazabilidad absoluta del rodeo podría permitir -según señalaron desde el Gobierno- generar las condiciones para flexibilizar requisitos de vacunación a futuro.

Una vez que comience la implementación del sistema, cada productor recibirá los dispositivos electrónicos del mismo modo en que se entregan las caravanas vigentes, sin modificar de esta manera el proceso habitual de distribución.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-10-17 at 10.38.20 PMEn Algarrobo: hasta un intendente que ganó con Cambiemos festejó el Día de la Lealtad Peronista
ramantesdespHistoria de un joven emprendedor: ofrecía vinos a sus conocidos y hoy su marca se vende en Argentina, Chile y España
Galería APN - 2024-10-16T124950.265Obras y proyectos para un Algarrobo del Águila que sigue creciendo
lahumadaaguaEn La Humada: iniciarán importantes obras para mejorar servicio de agua potable
WhatsApp Image 2024-10-12 at 9.59.12 PM (2)Pasó en Santa Isabel: Camionero se quemó con el agua del mate y provocó un choque
humadadrondsTembló La Humada por un sismo de magnitud de 2.6 grados en la escala de Richter
fibraoptziliottoObra de 100 kilómetros de fibra óptica une Carro Quemado con Santa Rosa
mileiasqPiñas van, piñas vienen: la política se vuelve salvaje
toayveveroCon más de 35.000 visitantes, 60 viveristas y múltiples espectáculos, pasó la 12° edición
IMG-20241009-WA0019Docentes oesteños manifestaron en Victorica
hospobras33443Hospital de Victorica: avanza la ampliación e incorporan especialista en imágenes
WhatsApp Image 2024-10-01 at 11.30.37 AM (3)Audiencia por causa de juego ilegal en Victorica
WEB1 (4)Juntaron alimentos: El gesto solidario de estudiantes de la EPET Telén en su día
cevallosfdredsw"El Kiko" Cevallos: en la semana es hachero y fletero y los domingos hace radio tradicional
Te puede interesar
7

Abigeato en el oeste: secuestran dos vacunos en un allanamiento

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

La maniobra consistía en contar dos veces las mismas vacas para que no lo descubrieran. Tras la denuncia del dueño de campo, imputaron al encargado. Ayer hubo un allanamiento en un predio rural del oeste, donde secuestraron vacas que habían sido denunciadas como faltantes en abril de este año.

senasa carne

¿Fue un amague?: la Barrera Sanitaria no se levanta en la Patagonia

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

Días atrás, medios nacionales anunciaban el inminente levantamiento de la Barrera para ingresar carne con hueso a la Patagonia. Ante un aluvión de críticas, sobre todo de Río Negro, el Gobierno Nacional salió a aclarar que no estudia esa medida o, en todo caso, que debe ser debatida y consensuada con los sectores involucrados

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

eleccdd

Elecciones legislativa: La Pampa va a las urnas y debuta la Boleta Única de Papel

InfoHuella
26 de octubre de 2025

Este domingo 26 de octubre, 304.693 pampeanos y pampeanas están habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán tres diputados nacionales por la provincia. En total, compiten cinco listas —cuatro frentes y un partido— y por primera vez en La Pampa se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día