
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
“Achicar la brecha digital es la forma más moderna de justicia social”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto durante el acto que encabezó esta mañana con el titular del ENACOM, Claudio Ambrosino, durante el cual se realizó la entrega simbólica de 50 de las 4.000 tablets asignadas por el organismo nacional a La Pampa.
Provinciales05 de abril de 2022
InfoHuella


Además, el Ente Nacional de Comunicaciones confirmó que financiará proyectos presentados por Empatel para hacer redes de fibra óptica en once localidades pampeanas.
El acto tuvo lugar en los jardines del Hotel La Campiña, donde además del gobernador pampeano y el presidente del ENACOM estuvieron presentes el vicepresidente de ese organismo, Gustavo López; los directores Alejandro Gigena, María Florencia Pacheco y Gonzalo Quilodrán; el jefe de Gabinete, Ariel Martínez; el coordinador general de Asuntos Técnicos, Diego Leiva y el delegado local del organismo, Guillermo Rechimont. Del gabinete provincial participaron el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curcciarello; el titular de la cartera de Desarrollo Social, Diego Álvarez; el ministro de Educación, Pablo Maccione y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. También asistieron intendentas e intendentes, beneficiarios y beneficiarias de las tablets.
“Profesamos el federalismo”
El gobernador pampeano aseguró que “es un gusto recibir en La Pampa a un organismo federal”, y enfatizó que “para quienes permanentemente, por esencia y por ideología, reclamamos federalismo, hoy es un día de celebración y una muestra más de que este Gobierno nacional tiene una agenda y una política federal para llevar respuestas a cada rincón de la República Argentina”.
Afirmó que “en la provincia de La Pampa profesamos el federalismo. Hemos tomado como política de Estado la descentralización, que no es otra cosa que trabajar en conjunto con los municipios, las cooperativas, las PyMEs; no sólo trasladando responsabilidades sino también recursos, creo que una de las principales herramientas que tiene un gobierno para llegar a cada uno de los habitantes con inclusión e igualdad de oportunidades”.
“Por eso -detalló- es que hoy podemos orgullosamente no sólo recibirlos en La Pampa, sino mostrarles el avance que tenemos en el acceso a las nuevas tecnologías”.
Así enumeró que en La Pampa “ya tenemos más de 2.000 kilómetros de fibra óptica propia, que nos complementamos con la Red Federal de Fibra Óptica que administra el ArSat. No hay localidad en la provincia de La Pampa que no tenga acceso a internet, eso es una política de Estado que viene desde el año 2006 cuando se decidió poner en marcha la fibra óptica que acompañó esa obra tan trascendental como lo es el Acueducto del Río Colorado de Santa Rosa”.
Nivel de prestación: 84%
“Fueron gobiernos provinciales -continuó Ziliotto- que apostaron a invertir, la decisión de crear Aguas del Colorado; la decisión, con el gran acompañamiento de la oposición en la Cámara de Diputados; de poner en marcha Empatel; porque el Estado tiene que hacerse responsable de llegar a cada rincón con igualdad de oportunidades e inclusión. Por eso el desafío es seguir trabajando juntos”.
Confirmó que en La Pampa “tenemos un nivel de prestación del 84% de los hogares con acceso a Internet. ¿Nos podemos dar por satisfechos? No. Nunca nos vamos a dar por satisfechos. Porque quienes tenemos responsabilidades públicas sabemos que siempre falta una solución para dar. Este es el camino: el camino conjunto, trabajando los distintos actores: el Gobierno provincial, el nacional, el municipal, las cooperativas, las PyMEs, para hacer una red territorial que permita que todas y todos accedan a las nuevas tecnologías”.
Asignatura pendiente
“No sólo se trata de mostrar esta inversión que hoy llega y se está ejecutando por 469 millones de pesos, sino también que ya planteamos y acordamos nuevos aportes para seguir llegando con mayor calidad prestacional”, confirmó el mandatario.
Enfatizó, además, “no podemos menos que redoblar la apuesta: que el Estado llegue a todos los rincones, porque el Estado es el responsable final, y en esta conjunción de lo público y lo privado, donde queda muy en claro que la rentabilidad económica de un sector tiene que complementarse con la rentabilidad social del otro; a todos tenemos que llegar con respuestas”.
“Por eso creo que la asignatura pendiente que tenemos -insistió- no ya como Provincia, sino como país, es el mandato que tienen ustedes: achicar la brecha digital. Ver cómo llegamos a cada uno de los rincones, para que no sólo las personas lleguen a tener acceso a la tecnología, sino también incorporar la tecnología a los procesos productivos”.
Siempre lo decimos, y lo dice el presidente, la Argentina sale adelante trabajando y no de otra manera, para eso hay que poner en marcha todo el sistema productivo, para que sea más eficiente y más competitivo. Y una de las herramientas para ganar competitividad es la incorporación de las tecnologías”.
Y concluyó en que “esto no tiene que ver con una solución a escala provincial, somos una integralidad como país, y tenemos que ver cómo llegamos a cada rincón, con las comunicaciones móviles en un camino compartido, público y privado; para hacer realidad eso que tanto decimos desde el slogan, pero queremos transformarlo en una realidad tangible: achicar la brecha digital es la forma más moderna de la justicia social”.
“Conectar a los no conectados”
El presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, aseguró que siempre es “un placer venir a La Pampa” y agradeció el recibimiento del gobernador Ziliotto. “Esta es la primera vez que el ENACOM hace una reunión del directorio fuera del organismo, Tratando empezar a caminar las provincias, como lo hicimos con programas que implementamos durante estos dos años”.
“Nosotros nos preocupamos, tanto el Gobernador, como el presidente Alberto Fernández, por la gente que no tiene el servicio. Esa es nuestra principal preocupación: conectar a los no conectados, y generalmente, los no conectados son las personas de menores recursos”, enfatizó.
En este sentido precisó que “hacia ellos fueron más de 40 programas focalizados., porque hoy, un ciudadano que no está conectado está fuera del mundo, no puede estudiar, ni trabajar, ni entretenerse”.
Destacó las políticas instrumentadas en La Pampa para mejorar la conectividad y las comunicaciones, valoró especialmente la creación del Ministerio de Conectividad y Modernización y destacó que “Sergio -Ziliotto- fue uno de los primeros, si no el primero, que vino y se sentó con nosotros y planteó inquietudes para la Provincia, y el ENACOM estuvo a la altura de las circunstancias”.
“Dimos una gran cantidad de diferentes programas, una inversión muy grande, tanto en Aportes No Reembolsables - ANR-, como en programas de instituciones públicas, y, fundametalmente, con este nuevo programa que permite financiar y dar conectividad en localidades de menos de 500 habitantes, donde las grandes compañías no tienen la obligación, pero el Estado sí la tiene”, expresó.
PyMES y Cooperativas
Ambrosini detalló que las primeras acciones en procura de llegar con conectividad o mejorar la empezaron “por quienes, a mi criterio, son el motor de la sociedad: las PyMEs y las cooperativas, que trabajaron incesantemente durante la pandemia, con condiciones adversas, con capitales exclusivamente nacionales, no como las grandes compañías que tienen otro tipo de financiamiento. Por eso estamos estudiando tener una fórmula de ajuste, una ayuda diferente a la que planteamos como política para las grandes compañías”.
Al respecto amplió que “las cooperativas nos ayudaron en el proceso, no iniciaron medidas judiciales, y es por eso que estamos preocupados y ocupados junto con la Jefatura de Gabinete, para acomodar sus números. Esta semana seguramente habrá buenas noticias para ellos”, concluyó.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.

El Colegio Secundario y la Escuela Primaria de La Humada eligieron el nombre de la biblioteca que desde hoy forma parte del proyecto “Sembrando Bibliotecas”, una iniciativa nacida en Bahía Blanca en 2023 que ya recorre el país fundando bibliotecas en lugares emblemáticos, alejados o de difícil acceso.







