
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
La Sala B del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa (STJ) rechazó por “inadmisibles” una serie de apelaciones y así confirmó las condenas a entre 6 u 8 años de cárcel a integrantes de la llamada “banda de los Escobar”, que asaltó en 2020 a un productor rural del pueblo de Rucanelo.
Provinciales06 de mayo de 2022La Sala B del STJ firmó el fallo este miércoles, pudo confirmar Diario Textual. “Declarar inadmisibles los recursos de casación deducidos por las defensas de Luis Alberto, Pablo Marcelo, Jorge Omar y Atahualpa Matías todo de apellido Escobar, Cristian Rigoberto Varela Vizurraga e Ismael Felipe Gómez (art. 394, en remisión del art. 411 del C.P.P.)”, estableció.
Esta banda había sido condenada inicialmente por el juez de audiencia de General Pico, Marcelo Luis Pagano.
El 22 de febrero de 2020, entre las 6 y las 7.30, los imputados ingresaron a La Pampa, por el puesto caminero de Catriló, en una camioneta y dos automóviles.
De allí se dirigieron hasta un campo ubicado en la zona rural de Rucanelo. Jorge y Pablo Escobar y Varela Vizurraga se quedaron afuera, en los autos, a la espera de Luis y Atahualpa Escobar y Gómez, quienes a las 13 ingresaron al establecimiento por una ventana y con sus rostros cubiertos, según se estableció en el fallo de primera instancia -y luego ratificado en dos instancias superiores-.
Una vez en el interior de la vivienda, atacaron al dueño y a un primo. Los ataron de pies y manos y los tiraron al piso. Incluso le colocaron bolsas en la cabeza para que no pudieran observar.
También los golpearon en diversas partes del cuerpo. Además, les hicieron el “submarino”, es decir los asfixiaban con una bolsa de nylon por unos cuantos segundos y luego los dejaban respirar. Fue un procedimiento que repitieron en varias ocasiones.
Los sometieron a estas torturas para que dijeran dónde se encontraba el dinero, según contaron las víctimas.
Luego de permanecer en el lugar una hora y media, se retiraron a las 14.30. Dejaron atadas a las víctimas.
Al propietario del campo, le sustrajeron 20.700 dólares y 247.200 pesos. Además, seis cadenas, cinco anillos, dos prendedores, un par de aros, un gemelo y siete pulseras de oro; un par de aros y una pulsera de plata; una cadenita de símil oro; un cronómetro (ampolleta); dos medallas; dos collares de perlas; unos binoculares; dos linternas; un revólver calibre 22; una tenaza; una cortapluma; dos celuares; un vaso grande de Fernet; y una bolsa de arpillera que contenía una jeringa y dos latas curabicheras.
A su vez, a su primo lo desapoderaron de 15.000 pesos; una mochila; dos relojes y una cadenita de oro.
Una hora después, los conductores de los vehículos fueron demorados. Por la noche, luego de fugarse por el monte, cayeron los tres que habían golpeado a las víctimas. Llevaban parte del botín.
Fuente: Diario Textual.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.
Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.
En el marco de las jornadas “Familia, Escuela, Comunidad”, la localidad de Limay Mahuida vivió una jornada cargada de encuentro, juegos y fortalecimiento de vínculos en plena ola polar.