Favaloro: A 55 años del primer bypass del mundo que hizo el médico argentino

El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario, hoy considerado uno de los "400 inventos más importantes de la historia de la humanidad".

Provinciales08 de mayo de 2022InfoHuellaInfoHuella
favalorrod

A 55 años del primer bypass, la técnica desarrollada por el doctor argentino René Favaloro que hoy sigue vigente y salvando "incontables vidas", cambió la historia de la enfermedad coronaria, uno de los "principales flagelos" en salud, según expresaron médicos cardiólogos de esa Fundación.

El 9 de mayo de 1967, en la ciudad estadounidense de Cleveland, una mujer de 51 años era operada por el emblemático cardiólogo aplicando, por primera vez, una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario, luego considerado uno de los "400 inventos más importantes de la historia de la humanidad" en la plataforma cultural de Google.

"El bypass cambió la historia de la enfermedad coronaria, mejorando la calidad de vida de los pacientes de esta patología, que es uno de los principales flagelos que tenemos los seres humanos", expresó el jefe de Cirugía Cardiovascular y Torácica de la Fundación Favaloro, Alejandro Bertolotti, ex alumno y colega del reconocido doctor.

"Tuvo un impacto inconmensurable en la medicina, realmente ha salvado incontables vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad en Argentina y el mundo", añadió el cardiólogo.

Por su parte, la presidenta de la fundación y sobrina del doctor, Liliana Favaloro, recordó que, en la década del 60, los pacientes "se morían por la enfermedad coronaria" dados los "mínimos recursos terapéuticos" de los que se disponía. En ese contexto, el desarrollo de la cirugía de bypass coronario "disminuyó la muerte y mejoró la expectativa y calidad de vida de los pacientes", aseguró la cardióloga, quien consideró esta técnica como "un antes y un después" en el tratamiento de la enfermedad.

"Aún más: generosamente, Favaloro no dudó en poner a disposición su técnica para que todos los cirujanos del mundo la usaran", manifestó Bertolotti acerca del doctor, para quien la tecnología y los avances "sólo tenían sentido cuando llegaban a todos".

En ese sentido, ambos profesionales destacaron el humanismo que lo caracterizaba y la empatía con el paciente y su familia por la que siempre bregaba y que también son parte de este descubrimiento.

La técnica de bypass o cirugía de revascularización miocárdica consiste en un tratamiento especial para la enfermedad de las arterias coronarias, la cual provoca la disminución del flujo de sangre que llevan al músculo cardíaco estas arterias, que son "las más importantes del corazón".

"Lo que diseñó el doctor Favaloro es armar un puente (bypass) para que la sangre pase por arriba de la parte enferma de la coronaria y llegue del otro lado, conectando la parte sana de la arteria con la aorta", explicó el médico cardiólogo.

Y amplió: "Esto lo hizo utilizando la vena safena que tenemos en la pierna, de la que se puede extraer una porción sin afectar la circulación en la extremidad, e hizo que la sangre entrara por esa nueva comunicación y le vuelva a llegar sangre a la coronaria".

Con esto, siguió, los síntomas de la enfermedad "se pueden evitar", entre ellos, el dolor de pecho, la falta de aire y agitación e incluso los infartos, al tiempo que aumenta la calidad y tiempo de vida de los pacientes con enfermedad severa, aseguró el especialista, con más de tres décadas de experiencia.

Más allá de la introducción de ciertos avances tecnológicos, el concepto de la cirugía "sigue vigente y es siempre el mismo", y también es aplicado en otras partes del cuerpo. "Esto fue un hito que le valió el reconocimiento en todo el mundo y por el que, actualmente, sigue siendo muy recordado y reconocido", aseguró Bertolotti.

Una vida consagrada a la salud

El prestigioso cirujano nació el 12 de julio de 1923 en el barrio "El Mondongo" de la ciudad de La Plata y ya desde temprana edad mostró su imperioso deseo de ser médico.

En 1949 se egresó de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y, al poco tiempo, se fue a Jacinto Arauz, un pequeño pueblo rural de La Pampa, para realizar una suplencia al único médico del pueblo. El reemplazo, que sería por unos meses, se extendió por 12 años, dejando entrever "un profundo compromiso social" desde temprano.

Luego de esa experiencia, en los años 60, decidió viajar a Cleveland para especializarse en cirugía cardiovascular junto a destacados profesionales de salud de la localidad y fue allí donde Favaloro llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de 1967, en una intervención que resultó "el trabajo fundamental de su carrera".

En 1971 volvió a la Argentina y cuatro años más tarde creó la Fundación Favaloro, donde ya se hicieron "más de 13 mil cirugías cardiovasculares de las cuales el 30% fueron bypass".

"La Fundación trasciende internacionalmente por su altísimo prestigio, excelencia médica e investigaciones científicas que se han sostenido en el tiempo, siempre con el compromiso de seguir luchando por una salud digna para todos", expresó la doctora Favaloro y acerca de su tío agregó: "El mayor legado (que dejó) es el de la honestidad, la solidaridad y la lucha por la dignidad del hombre".

Te puede interesar
dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-10T073918.672

La telefonía 4G llega a Carro Quemado

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día