Arranca en el oeste el programa para el desarrollo caprino de la Agricultura Familiar

Se busca darle valor agregado a las y los productores de pueblos originarios y familias campesinas cuyo ingreso principal provenga de esta actividad.

Al Campo10 de mayo de 2022InfoHuellaInfoHuella
senassacapr

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó, en la provincia de La Pampa, de la presentación del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA) destinado a favorecer la inserción de productores de la agricultura familiar, comunidades de pueblos originarios y familias campesinas cuyo ingreso principal provenga de la cría de caprinos.

caprrdesed

EN 25 DE MAYO

Senasa informó a InfoHuella que la reunión, realizada en la localidad pampeana de Colonia 25 de Mayo, contó, además, con la asistencia del intendente local, Carlos Abel Abeldaño; de representantes de la de la Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (SAFCI) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); referentes de la Subsecretaria de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa; de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa; de la Asociación de Criadores de Cabra Colorada y de cooperativas agropecuarias regionales.

Durante su transcurso, agentes de la SAFCI - quienes participaron de manera virtual (zoom) - explicaron los objetivos, líneas de acción y requisitos del Programa que busca contribuir a mejorar los ingresos de las familias productoras de cabras, a través de su inserción en la cadena de valor caprina, generando condiciones beneficiosas y sostenibles.

Quienes deseen incluirse en este Programa deben formar parte de organizaciones de productores, dentro de una cuenca productiva definida y poseer menos de 300 cabras madres. Este Programa promueve además la inclusión de mujeres y jóvenes; la inserción de estas familias en las cadenas de valor caprinas y facilita las instancias de diálogo entre actores productivos a través de la conformación de una Mesa de Cuenca.

En esta primera etapa se avanzó en identificar una cuenca única en el Oeste Pampeano que incluye a cinco departamentos, Chalileo, Chical Co, Puelén, Limay Mahuida y Curacó donde, actualmente, existen tres asociaciones de productores caprinos y dos cooperativas.

Al participar de este tipo de encuentros, el Senasa se acerca a todos los sectores incluidos en el mapa productivo de la provincia de La Pampa y conoce sus demandas en terreno para diseñar estrategias de apoyo y asesoramiento que contribuyan a su desarrollo.

Te puede interesar
7

Abigeato en el oeste: secuestran dos vacunos en un allanamiento

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

La maniobra consistía en contar dos veces las mismas vacas para que no lo descubrieran. Tras la denuncia del dueño de campo, imputaron al encargado. Ayer hubo un allanamiento en un predio rural del oeste, donde secuestraron vacas que habían sido denunciadas como faltantes en abril de este año.

senasa carne

¿Fue un amague?: la Barrera Sanitaria no se levanta en la Patagonia

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

Días atrás, medios nacionales anunciaban el inminente levantamiento de la Barrera para ingresar carne con hueso a la Patagonia. Ante un aluvión de críticas, sobre todo de Río Negro, el Gobierno Nacional salió a aclarar que no estudia esa medida o, en todo caso, que debe ser debatida y consensuada con los sectores involucrados

Lo más visto
serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día