Los bancos de sangre recuperan los niveles prepandémicos en Argentina

Los especialistas adjudicaron este aumento al cambio del modelo de reposición al de voluntario y describieron cuáles son los desafíos necesarios para sostener este incremento a futuro. Santa Fe y Córdoba, dos provincias que ejecutaron planes para incrementar la donación.

Nacionales14 de junio de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
sangree

Los bancos de sangre de distintos lugares del país van recuperando los niveles prepandémicos como consecuencia del cambio del modelo de reposición al de donante voluntario en el que ya se venía trabajando, una mayor recolección fuera del hospital y una conciencia heredada de la donación de plasma de convaleciente, indicaron referentes en el Día Mundial del Donante de Sangre.

"A nivel mundial está costando mucho recuperar los niveles de donación de sangre prepandémicos; y a nivel nacional en algunos lugares se está logrando y en otros no", indicó a Télam Carlos González, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Muñiz.

El hematólogo señaló que, en ese centro de salud, por ejemplo, ya se pudo alcanzar los niveles previos a la pandemia: "Esto se consiguió gracias al esfuerzo de todo el Servicio de Hematología y de todo el hospital, y viene como una de las enseñanzas del programa de Plasma de Convaleciente ya que muchos de los que donaron fueron los propios trabajadores del hospital".

Entre los desafíos que tienen hoy los bancos de sangre, González mencionó la necesidad de profundizar el cambio "del modelo de donante de reposición a donante voluntario".

"Éste es un cambio cultural y un trabajo que va a llevar muchos años, que requiere el compromiso de muchos actores sociales, gubernamentales, etc.", sostuvo.

"En segundo lugar -indicó- lo que hemos visto es que las estructuras atomizadas no son eficaces ni eficientes, entonces hay que pasar a modelos con centros regionales que trabajen en escala de eficiencia".

La donación en Argentina

Este año, Argentina cumple 20 años de la creación del Plan Nacional de Sangre (Resolución Nº 70/02), cuyos objetivos abarcaban la regulación, sistematización de la información y educación.

A partir de su puesta en funcionamiento, la donación de sangre está organizada por los bancos de sangre y/o Centros Regionales de Hemoterapia en el marco de los Programas Provinciales de Hemoterapia de los Ministerios de Salud de cada jurisdicción.

La donación es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro y puede donar sangre cualquier persona que tenga entre 16 y 65 años, pese más de 50 kg, se sienta bien de salud, no esté transitando enfermedades que se transmitan por sangre (hepatitis, mal de Chagas, etc.); no haya realizado prácticas sexuales de riesgo en el último año y no se haya realizado durante el último año tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.

"Hay numerosos mitos en torno al acto de donar: que engorda o adelgaza, que si se tiene tatuajes ya no se puede donar nunca más; que se puede contraer enfermedades infecciosas; que hay que ir en ayunas, por nombrar sólo algunos", explicó por su parte Alejandra Vellicce, jefa de la División de Hemoterapia del Hospital de Clínicas.

Y continuó: "Nada de esto es correcto, no tiene incidencia en el peso, es una práctica segura porque se utiliza todo material descartable; se puede donar después de los seis meses o el año de tatuarse y hay que descansar y desayunar bien antes de ir a donar".

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y este año el lema elegido por OMS es "Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas".

Te puede interesar
adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

Lo más visto
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día