
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El senador Daniel Bensusán y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczik, mantuvieron un encuentro donde se abordó el proyecto del legislador pampeano para que el programa Conectar Igualdad sea ley. También asistió el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa.
Provinciales15 de agosto de 2022
InfoHuella


El titular de la cartera educativa nacional comentó que la reunión tuvo como eje central el proyecto que se está tratando en las comisiones de Legislación General y Educación del Senado, “es un programa muy importante para nosotros. “Conectar Igualdad” es un programa de equipamiento tecnológico a los chicos de las escuelas secundarias públicas de todo el país”.
Perczik recordó que Conectar Igualdad “es programa que ya existía, que el gobierno anterior discontinuó, cerró, desfinanció y que nosotros estamos, con gran esfuerzo, recuperando. Convertirlo en Ley me parece que es muy importante”.
En este sentido, el ministro añadió que “en estos momentos tan difíciles de la Argentina, tan difíciles del mundo, estamos haciendo esta inversión; es en este momento en el que hay que invertir en educación, en este momento hay que hacer jardines, comprar y distribuir libros, comprar y distribuir computadoras, capacitar a los docentes, tenemos que agregar horas de clases, invertir en becas para chicos de las escuelas secundarias, en la universidad, en edificios, en salarios de docentes y no docentes, becas, como la beca “Belgrano”. Es este momento de tantas dificultades donde tenemos que invertir en educación para estar mejor”.
“Enorme avance en equidad”
Por su parte, Bensusán remarcó que la intención de su iniciativa es que el programa en cuestión “sea una política de Estado y que los gobiernos nacionales de acá en más, garanticen a las alumnas y los alumnos de distintos establecimientos educativos públicos, de toda la República Argentina, que puedan tener su computadora y de esa manera poder acceder a las diferentes aplicaciones para estudiar, para divertirse y para capacitarse, garantizando que en el rincón del país que sea, de la localidad que sea, un alumno, una alumna, tenga su dispositivo”.
Respecto al encuentro con el ministro de Educación, expresó que el funcionario nacional “está de acuerdo en que el programa pase a ser Ley. Hoy se hace un gran esfuerzo económico desde el gobierno nacional, del Ministerio de Educación, para volver a adquirir las computadoras y de esa manera garantizarle a los chicos y las chicas su acceso a las tecnologías”.
“También le comenté que gran parte de las alumnas y alumnos pampeanos de los primeros años del secundario público ya tienen sus computadoras, lo que consideramos un enorme avance en cuanto en la equidad en el acceso a nuevas tecnologías y conocimiento. Sabemos que con una computadora solamente no se van a solucionar todas las problemáticas, pero estamos convencidos de que de esta manera se está achicando una brecha importante”, concluyó.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







