
Tormenta en La Humada: el viento tiró el techo de la estación de Servicio Municipal
El auto de un turista que iba de paso por la localidad fue dañado con la caída del techo. Ocurrió en la tarde de hoy.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) publicó en el Boletín ProHuerta que la poda es una práctica elemental para cuidar nuestros árboles, que dependerá de la especie. Aquí las respuestas a las preguntas más comunes.
Zonales 26/08/2022¿Qué utilidad brinda la poda?
La poda forma la planta, la estructura, permite que penetre el sol en su copa, de esta manera se defiende mejor de plagas y a los fuertes vientos no le ofrece resistencia, regulamos mejor la producción de flores y frutos, equilibramos la copa, etc.
¿Cuándo se poda?
Todo el año. En invierno, forestales de hojas caducas, rosales de pie bajo, frutales de follaje caduco (podas más intensas); fines de verano (más rápida cicatrización) toda rama o ramita en especies de hojas persistente o caduca; fines de invierno: los cítricos, despuntando las ramitas heladas; después de la floración invernal o primaveral: aromos, lilas, copo de nieve, laurentinos (si lo necesitan).
¿Cuánto se debe podar?
No se debe quitar, cada año, más del 15-20% de su ramaje total. Con la poda de ramas hay mortandad de raíces, por eso se debilitan las plantas.
¿Qué herramientas se usan?
Tijera de mano, serrucho ("de tirar") y si hay que ralear ramas muy gruesas (rejuvenecimiento) motosierra con cadena bien afilada.
Aspectos básicos en la poda de frutales de hoja caduca
En la planificación de nuestro jardín o parque y según nuestros gustos y dedicación, podemos incluir algunas especies de frutales. Según las dimensiones, podrán plantarse 1, 2 o más, siempre que se conozca el tamaño que adquirirán a la edad adulta.
Tal como nos ocurre con los forestales, en un patio chico no será conveniente implantar un nogal o damasco y olvidarnos de ellos, en cuanto a su mantenimiento (podas).
Lo importante es conocer los aspectos básicos para formar y mantener las distintas especies frutales.
En las vides es aconsejable dejar, de los sarmientos más vigorosos (corteza marrón, entera y largos), 2 o 3 yemas. Se podará sobre la elegida, a un centímetro arriba y a bisel. Se ralearán las ramitas cortas, con corteza desprendida (deshilachada), ya que tienen escaso vigor. Esta poda se realizará en junio-julio. Si se atrasa se puede provocar el "llorado" de la vid, lo que significa pérdida de savia.
En los otros frutales, de carozo o pepita, cuando se implantan (invierno), se les cortarán aquellas raíces y ramitas que tiene quebradas o secas. A diferencia de los montes frutales, nuestros pequeños arbolitos no se podarán excesivamente, sólo un despunte de aquellas ramas muy largas.
El corte se hará sobre una yema dirigida hacia afuera, pues lo que se pretende es formar al futuro frutal, libre de ramas interiores, que provocarán sombra y falta de aireación. En este sentido la poda de formación sigue los mismos principios que la formación de la copa de un forestal (tipo vaso).
A diferencia de los forestales, la ramificación de la copa debe ser baja para que cuando pasen los años la fructificación sea posible cosecharla sin dificultad y no se requiera de podas intensas.
Se comienzan a ver pequeñas ramitas llamadas dardos o brindillas, en las que se encuentran las yemas de flores (frutos). En un forestal podríamos intentar limpiar las ramas de estos crecimientos anuales para despejarlas. En los frutales hay que respetarlos, si queremos frutos.
En ramas adultas se observan gran cantidad de estas pequeñas formaciones fructíferas. En primavera los tallos estarán cargados de flores (ramilletes). Por ello la poda que se debe practicar, es la de acortamiento o despunte.
Para más información: [email protected]
El auto de un turista que iba de paso por la localidad fue dañado con la caída del techo. Ocurrió en la tarde de hoy.
Bautista Muñoz tiene 18 años y desde los 14 hace música con amigos. Toca la guitarra y en plena pandemia se largó a componer sus propios temas. Uno de ellos, ya está en la plataforma de Youtube.
Este viernes, a partir de las 10 de la mañana, las aulas de El Bardino se trasladaron a un predio en cercanías de la escuela para disfrutar del sonido de la guitarra criolla, de versos gauchescos, de destrezas a caballo, bailes de Ballet y de juegos tradicionales como el truco, entre otros. Las alpargatas, el pañuelo al cuello, vestidos y una bombacha criolla le dieron un pintoresco marco a la 8° edición de la Fiesta de la Tradición Bardina.
Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó en 25 de Mayo unos 2 mil kilos de carne bovina con hueso que era transportada en un camión sin refrigeración con destino a General Roca (Río Negro). Es un cargamento que, en el mostrador, tiene un valor en la zona de unos 4 millones de pesos.
Ocurrió el sábado pasadas las cinco de la tarde en el kilómetro 220 de la ruta Nacional 152. Por causas que se tratan de establecer, un vehículo marca Citroen volcó y sus ocupantes – un matrimonio con sus dos hijos – resultaron ilesos.
Llegó hoy, dejando en Victorica y zona la alegría de una buena noticia que apunta a mejorar la calidad de vida de los oesteños.
En una hoja de 46 por 36 centímetros Lorena dibujó con lápices de grafito y carboncillos la mirada pícara de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia.
Docente desde los 17 años. Aprendió a manejar a los 14, en una estanciera. Pero su auto siempre sería un Fiat 600: primero verde, después celeste, hasta el rojo, con el que se jubiló de la docencia y del volante.
Ocurrió en la ruta provincial 4, en cercanías de Caleufú. Circulaban en la misma dirección, pero el conductor de la camioneta no lo vio y lo chocó de atrás, provocando la muerte en el acto.
El Parque Acuático de la localidad de Winifreda fue un total éxito durante el verano: miles de familias fueron a conocerlo y pasar un día a pleno disfrute, pero también las colonias de vacaciones tuvieron la oportunidad de visitar el lugar.
Se pueden consumir fríos o calientes, son magros y aportan todos los nutrientes necesarios para una vida saludable. Son: cuadril, bife de chorizo, lomo y nalga.