Recomendaciones a la hora de la poda

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) publicó en el Boletín ProHuerta que la poda es una práctica elemental para cuidar nuestros árboles, que dependerá de la especie. Aquí las respuestas a las preguntas más comunes.

Zonales26 de agosto de 2022InfoHuellaInfoHuella
podaaaesds

¿Qué utilidad brinda la poda?

La poda forma la planta, la estructura, permite que penetre el sol en su copa, de esta manera se defiende mejor de plagas y a los fuertes vientos no le ofrece resistencia, regulamos mejor la producción de flores y frutos, equilibramos la copa, etc.

¿Cuándo se poda?

Todo el año. En invierno, forestales de hojas caducas, rosales de pie bajo, frutales de follaje caduco (podas más intensas); fines de verano (más rápida cicatrización) toda rama o ramita en especies de hojas persistente o caduca; fines de invierno: los cítricos, despuntando las ramitas heladas; después de la floración invernal o primaveral: aromos, lilas, copo de nieve, laurentinos (si lo necesitan).

¿Cuánto se debe podar?

No se debe quitar, cada año, más del 15-20% de su ramaje total. Con la poda de ramas hay mortandad de raíces, por eso se debilitan las plantas.

¿Qué herramientas se usan?

Tijera de mano, serrucho ("de tirar") y si hay que ralear ramas muy gruesas (rejuvenecimiento) motosierra con cadena bien afilada.

Aspectos básicos en la poda de frutales de hoja caduca

En la planificación de nuestro jardín o parque y según nuestros gustos y dedicación, podemos incluir algunas especies de frutales. Según las dimensiones, podrán plantarse 1, 2 o más, siempre que se conozca el tamaño que adquirirán a la edad adulta.

Tal como nos ocurre con los forestales, en un patio chico no será conveniente implantar un nogal o damasco y olvidarnos de ellos, en cuanto a su mantenimiento (podas).

Lo importante es conocer los aspectos básicos para formar y mantener las distintas especies frutales.

En las vides es aconsejable dejar, de los sarmientos más vigorosos (corteza marrón, entera y largos), 2 o 3 yemas. Se podará sobre la elegida, a un centímetro arriba y a bisel. Se ralearán las ramitas cortas, con corteza desprendida (deshilachada), ya que tienen escaso vigor. Esta poda se realizará en junio-julio. Si se atrasa se puede provocar el "llorado" de la vid, lo que significa pérdida de savia.

En los otros frutales, de carozo o pepita, cuando se implantan (invierno), se les cortarán aquellas raíces y ramitas que tiene quebradas o secas. A diferencia de los montes frutales, nuestros pequeños arbolitos no se podarán excesivamente, sólo un despunte de aquellas ramas muy largas.

El corte se hará sobre una yema dirigida hacia afuera, pues lo que se pretende es formar al futuro frutal, libre de ramas interiores, que provocarán sombra y falta de aireación. En este sentido la poda de formación sigue los mismos principios que la formación de la copa de un forestal (tipo vaso).

A diferencia de los forestales, la ramificación de la copa debe ser baja para que cuando pasen los años la fructificación sea posible cosecharla sin dificultad y no se requiera de podas intensas.

Se comienzan a ver pequeñas ramitas llamadas dardos o brindillas, en las que se encuentran las yemas de flores (frutos). En un forestal podríamos intentar limpiar las ramas de estos crecimientos anuales para despejarlas. En los frutales hay que respetarlos, si queremos frutos.

En ramas adultas se observan gran cantidad de estas pequeñas formaciones fructíferas. En primavera los tallos estarán cargados de flores (ramilletes). Por ello la poda que se debe practicar, es la de acortamiento o despunte.

Para más información: [email protected]

Te puede interesar
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día