Senasa hace relevamiento de proyectos productivos frutihortícolas y aviares en La Pampa

Son iniciativas vinculadas al sector de la agricultura familiar. El objetivo del Senasa es promover acciones que acompañen su progreso.

Al Campo14 de septiembre de 2022InfoHuellaInfoHuella
senassaproyecc

Con el fin de planificar estrategias que beneficien al sector y acompañar su progreso, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó un relevamiento de proyectos frutihortícolas y aviares vinculados al sector de la agricultura familiar en Gobernador Duval, provincia de La Pampa.

En tal sentido referentes de diferentes áreas del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa visitaron diferentes proyectos. La recorrida fue realizada por Javier del Río del área de Protección Vegetal; Verónica Frigidi, referente de Agricultura Familiar y Gabriela Talía, del área de Sanidad Animal, quienes aportaron su mirada técnica a cada caso.

El objetivo fue conocer las condiciones de trabajo para poder apoyar su desarrollo, al tiempo que se brindó información acorde. Vale destacar que estas producciones abastecen el mercado local, pero además se vuelcan a zonas aledañas y la capital pampeana, Santa Rosa.

Uno de los proyectos recorridos- señala la gacetilla enviada a InfoHuella-, además de la parte productiva, cuenta con una cámara de frío que fue evaluada técnicamente con el objetivo de formalizarla e incluirla en un futuro próximo en el registro de depósitos frutihortícolas.  

Finalmente, se colocaron trampas contra lobesia botrana en vides de la zona. Esta es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid, por ello se la conoce comúnmente como "la polilla de la vid".

Produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Esta plaga, de importancia cuarentenaria para la República Argentina, se encuentra bajo control oficial.

La Agricultura Familiar es un sector productivo estratégico de nuestro país para el abastecimiento de alimentos y el desarrollo de las economías regionales.

Con este tipo de tareas, el Senasa busca acompañar a los proyectos, afianzando su crecimiento a través del cuidado de la calidad de sus productos.

Te puede interesar
7

Abigeato en el oeste: secuestran dos vacunos en un allanamiento

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

La maniobra consistía en contar dos veces las mismas vacas para que no lo descubrieran. Tras la denuncia del dueño de campo, imputaron al encargado. Ayer hubo un allanamiento en un predio rural del oeste, donde secuestraron vacas que habían sido denunciadas como faltantes en abril de este año.

senasa carne

¿Fue un amague?: la Barrera Sanitaria no se levanta en la Patagonia

InfoHuella
Al Campo11 de junio de 2024

Días atrás, medios nacionales anunciaban el inminente levantamiento de la Barrera para ingresar carne con hueso a la Patagonia. Ante un aluvión de críticas, sobre todo de Río Negro, el Gobierno Nacional salió a aclarar que no estudia esa medida o, en todo caso, que debe ser debatida y consensuada con los sectores involucrados

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día