El Baqueano: Mendoza empezó obras con fondos nacionales que eran para Portezuelo

Si bien este camino no será el definitivo de la presa de El Baqueano, quedará operativo como una nueva ruta provincial alternativa de carácter turístico. Autoridades de La Pampa solicitaron que Mendoza informe el estado actual y las respectivas aprobaciones ambientales del proyecto.

Nacionales17 de septiembre de 2022InfoHuellaInfoHuella
el-baqueano2jpg

La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza avanzó con la construcción del camino que permitirá realizar los trabajos de construcción del dique El Baqueano, en San Rafael, con los fondos nacionales que originalmente iban a ir a Portezuelo del Viento.

Aunque el llamado a licitación del embalse, que demandará una inversión de 525 millones de dólares, se realizará en 2023 como lo confirmó el gobernador Rodolfo Suarez Vialidad decidió avanzar con la nueva traza como parte de un programa de planificación estratégica, consignó Diario Uno.

La apertura del camino que se extiende por 60 kilómetros demandó cerca de 90 días, en una zona totalmente virgen, donde se ocuparon topadoras, cargadoras, camiones volcadores, regadores y motoniveladoras.

"Los hombres y las máquinas enfrentaron distintas dificultades, como los diversos tipos de suelo, con rocas o arenales, y también algunos acarreos de magnitud, donde se tuvieron que mover piedras gigantes que eran del mismo tamaño que la maquinaria", afirmaron desde el Gobierno de Mendoza.

Si bien este camino no será el definitivo de la presa de El Baqueano, ya que el proyecto del embalse prevé otra ruta que pasará por los diques Agua del Toro y Los Reyunos, uniéndolo al circuito de embalses del Sur provincial será utilizado cuando se decida encarar la obra

El Baqueano creará un nuevo polo turístico, con la apertura de la ruta del Cañón del Diamante y la conexión entre Malargüe y San Rafael mediante un camino que tendrá un atractivo paisajístico único en Argentina, sostiene Mendoza.

Datos sobre El Baqueano en San Rafael

Para realizar el dique El Baqueano no se deberán relocalizar rutas ni poblaciones, ni se afectarán líneas de alta tensión y gasoductos. La obra hidroeléctrica tampoco alterará el régimen del río Diamante, que lleva agua a el dique compensador El Tigre y a las hidroeléctricas Los Reyunos y Agua del Toro.

Según los datos que aportó el Gobierno el dique El Baqueano aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo del río, aportará 120 MW de potencia para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares.

La obra promoverá la creación de 800 puestos de trabajo directos y cerca de 1.500 indirectos por servicios y prestaciones asociadas.

La presa se realizará con hormigón compactado a rodillo tendrá una altura máxima de 68 metros.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día