Ya son 326 las condenas por trata de personas con fines de explotación sexual

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, la Procuraduría emitió un relevamiento en el que destaca lo logrado contra el delito.

Nacionales24 de septiembre de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
tratadepersona

Nueve sentencias condenatorias por trata de personas con fines de explotación sexual fueron dictadas en lo que va del año, con lo cual suman 326 desde 2009, de acuerdo con un relevamiento de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).

El organismo difundió el informe este viernes, en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, misma fecha en que en 1913 el Senado de la Nación Argentina sancionó la ley 9.143, un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios, que se convirtió en la primera ley en el mundo en penar la trata y en brindar protección a las personas menores de edad afectadas por el delito.

El delito de trata de personas se incorporó al ordenamiento jurídico argentino luego de la sanción de la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas en 2008, que además de la explotación sexual también prevé la represión de aquella conducta realizada con fines de explotación laboral.

Esa norma fue reformada en 2012 mediante la ley 26.842.

Línea 145 - Para denunciar delitos de trata y explotación

Línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar la desaparición de una persona.

Funciona las 24 horas, los 365 días del año.

Consultas por WhatsApp al +5491165460580

 Condenas por año y distrito

En 2009 se registraron las primeras tres condenas por trata de personas con fines de explotación sexual.

Al año siguiente, fueron 17; en 2011, 20; en 2012, 16; en 2013, 18; en 2014, 24; en 2015, 34; en 2016, 31; en 2017 se registró el pico de sentencias condenatorias anuales, con 44; en 2018, 39; en 2019; 28; en 2020, 16; y en 2021, 27, detalló el Ministerio Público Fiscal en su web fiscales.gob.ar.

De acuerdo con el informe de la Protex, la jurisdicción federal con más sentencias condenatorias desde 2009 a la fecha es Córdoba, con 36.

Le siguen Mar del Plata, con 34; Comodoro Rivadavia, 32; Mendoza, 31; Rosario y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 23 cada una; Paraná, 22; Salta, 17; San Martín y Tucumán, con 16; Resistencia, Bahía Blanca y General Roca, con 15; La Plata, 11; y Posadas y Corrientes, con 10.

Las estadísticas se actualizan periódicamente y pueden verse en el micrositio de la Protex.

El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas fue propuesto en el marco de la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, receptada durante la Conferencia de Mujeres desarrollada en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

Te puede interesar
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (11)

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Redacción: InfoHuella
Nacionales21 de abril de 2025

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

remerasloventuel 20cm (1)

Las encerronas del PJ pampeano: ¿sirven o no sirven las internas?

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas12 de mayo de 2025

Este lunes aún no está claro si finalmente habrá internas para autoridades provinciales en el Partido Justicialista de La Pampa, tras la impugnación de una lista sobre otra. Sin embargo, más allá de la definición formal, el debate sobre la conveniencia o no de ir a una elección interna sigue marcando el pulso del escenario político.

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día