Naturaleza, historia y gastronomía, los atractivos de la Reserva Natural Parque Luro

El predio está a 35 kilómetros al sur de Santa Rosa. Es un área protegida de 7.600 hectáreas donde hay ciervos colorados, pumas, zorros, 160 especies de aves y un caldenar único en el país. Además, hay una casona construida en 1905, actualmente transformada en un museo.  

Provinciales26 de septiembre de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
luroparque

Télam, con fotos de Julián Varela, mostró la Reserva Natural Parque Luro, en La Pampa, que ofrece en esta primavera un entorno natural singular para disfrutar en familia que conjuga naturaleza, historia, cultura y buena gastronomía en medio del bosque de caldén pampeano.

Los visitantes encuentran allí una diversidad de flora y fauna autóctonas en su hábitat natural: hay ciervos colorados, pumas, zorros, 160 especies de aves y un caldenar único en el país.

La riqueza natural armoniza con carruajes y vehículos antiguos y una casona construida en 1905 que se transformó en museo bajo el nombre de El Castillo, además de senderos de pueblos indígenas y paisajes de médanos, valles y salitral, en una llanura pampeana que se aprecia en todo su esplendor.

El destino también ofrece una excelente gastronomía regional, espectáculos y la posibilidad de apreciar el cosmos mediante el astroturismo.

luropardesdesde

Parque Luro está ubicado 35 kilómetros al sur de Santa Rosa y ocupa un área protegida de 7.600 hectáreas, que conserva el ecosistema del bosque de caldén.

El predio fue el primer coto de caza del país, denominado "San Huberto" (patrono de los cazadores), donde se introdujeron los primeros ciervos colorados y jabalíes europeos en Argentina.

Uno de los principales atractivos de la reserva es el avistamiento de ciervos en brama, que ocurre durante marzo y abril, cuando en medio del bosque de caldén se oye el bramido del ciervo colorado que lucha por conformar y mantener su harén.

luroparqufde

Este proceso natural se puede observar en visitas guiadas hacia los miradores.

En la primavera no están en brama, pero se los puede observar en el monte, tomar fotografías y así conocer a una de las especies importadas que se volvió característica de La Pampa.

La antigua casona convertida en el museo El Castillo, declarada Monumento Histórico Nacional, data de 1905 y conserva el diseño y mobiliario original de sus primeros propietarios: Pedro Olegario Luro y Antonio Maura.

Para visitarlo hay que adquirir la entrada en el Centro de Interpretación, desde donde se parte para realizar la visita guiada, con grupos de 15 personas como máximo y un recorrido con una duración aproximada de 50 minutos.

Cerca de la casona histórica hay una sala de carruajes con vehículos antiguos y están las caballerizas donde se preparaban los equinos que los traccionaban. También se puede visitar el tambo modelo y el llamado Tanque del Millón, por su capacidad en litros.

Hay cinco senderos de diferente longitud, por los que se puede caminar y disfrutar de la naturaleza.

En el bosque de caldén se pueden observar pumas, ciervos, jabalíes, zorros, guanacos y vizcachas; también pueden avistarse más de 160 especies de aves en sus ambientes terrestres o acuáticos

En el sendero "Pueblos Originarios" están las referencias de la cosmovisión y la lengua de los primeros habitantes del lugar y se puede transitar por una antigua rastrillada.

Otro de los atractivos que se ofrece a los huéspedes es el astroturismo, a partir de la observación del cielo durante la noche, y el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación incluyó en su propuesta La Ruta Natural a Parque Luro como uno de los mejores lugares para realizar esta actividad.

luroparquvve

Los visitantes pueden disfrutar del asado pampeano en el restaurante del predio, que ofrece carne al asador con precios que van desde los $700 a los $3.000, según el menú que se elija. Además de carnes hay pizzas, tablas de fiambres regionales, minutas y pastas.

El restaurante está abierto de jueves a domingo, y a partir del 1 de diciembre y hasta mediados de abril abrirá de martes a domingo. El 1 de noviembre se habilitará la temporada de pileta, disponible para los visitantes.

A la reserva Parque Luro se llega por la ruta nacional 35 desde Santa Rosa, tras una media hora de viaje en automóvil.

El visitante puede alquilar cabañas para alojarse durante su estadía. Cuestan $8.500 por día y tienen todos los servicios básicos y capacidad para cuatro y cinco personas. Están equipadas con sommiers, aire acondicionado frío-calor, mini heladera, ropa de cama y baño privado. Hay una oferta más económica, que son los dormies, cuyo costo es de $6.000 por día.

  luroparqurre

También hay un espacio de camping con fogones, mesas de madera, baños públicos con piletas lavavajillas y duchas, iluminación y conexiones a energía eléctrica, además de un parque infantil y una enfermería.

Para quien prefiera alojarse en Santa Rosa, hay hoteles de 1 a 4 estrellas con un costo habitación doble que va de $7.000 a $18.000.

La reserva Parque Luro recibe visitantes de martes a domingo de 10 a 18. La entrada cuesta $50 para los residentes en La Pampa y $100 para los no residentes en la provincia.

Fuente: Télam / Fotos: Julián Varela. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día