La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

Provinciales27 de marzo de 2025InfoHuellaInfoHuella
cecbobadd

Cecilia Bobillo – bioquímica, doctora en Genética de Poblaciones cursado en la UBA- directora del Laboratorio Genético, dio detalles del trabajo realizado y del impacto en la resolución del delito.  
“Casos como el imputado que fue condenado en el día de hoy – agregó -  demuestran que, aunque pase el tiempo, la evidencia genética sigue ahí esperando ser identificada. Nuestro trabajo es garantizar la calidad y la confiabilidad de estas pruebas para que la justicia tenga herramientas concretas para actuar”.

(...) aunque pase el tiempo, la evidencia genética sigue ahí esperando ser identificada

— ¿Qué requisitos deben cumplirse para que una muestra genética se incorpore a la base de datos?
— A la base de datos se incorporan todas las muestras estipuladas en la Ley 3.099. Esto incluye muestras de referencia de personas imputadas o condenadas por todos los delitos, así como también de integrantes de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial. Además, se almacenan perfiles genéticos obtenidos de evidencias sin identificar, lo que llamamos muestras NN. Para su incorporación, deben cumplir con requisitos metodológicos y estándares de calidad que garantizan la confiabilidad de las comparaciones.

— ¿Cómo fue el proceso que permitió vincular la evidencia genética del caso de 2015 con la denuncia de 2023?
— En su momento, en 2015, se habían procesado muestras de la víctima y de distintas evidencias, obteniendo perfiles genéticos. Entre ellos, había un perfil masculino que no se pudo identificar en ese momento. Esa evidencia quedó almacenada como NN en la base de datos. Luego, en 2023, cuando el imputado fue detenido por otro caso y se le extrajo una muestra de ADN, nuestro sistema de comparación automática detectó una coincidencia con la evidencia del caso anterior. A partir de ahí, se realizaron los pasos para confirmar la identidad del perfil genético y vincularlo con la causa original.

— ¿Qué cantidad de muestras tiene en la actualidad la base de datos del Laboratorio?
— Actualmente contamos con aproximadamente 7.500 perfiles genéticos. De ellos, más del 60% corresponden a imputados y condenados, otro 20% a personal de referencia (policías, personal judicial, etc.), y un 5% son evidencias sin resolver.

Cecilia Bobillo contó que el laboratorio colabora con otras provincias y que esperan que se implemente este mismo trabajo a nivel nacional.
“Si bien todavía no está implementado el Registro Nacional de Datos Genéticos, trabajamos mediante convenios individuales con provincias como Mendoza y Salta, con las que compartimos el software CODIS para la comparación de perfiles. También hemos incorporado muestras de evidencias a pedido de la Justicia Nacional, como en algunos casos de la provincia de Buenos Aires”.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día