
¿Por qué contratar una agencia de Google Ads para tu negocio?
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Así lo afirmó a Télam la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, y recalcó que: "El autoexamen es importante para el conocimiento de la mama por si llega a aparecer algún tipo de lesión, pero lo importante es la mamografía cuando hay lesiones muy pequeñas".
Tecnología/Curiosidades19 de octubre de 2022La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, aseguró que en la Argentina "más del 70% de mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar" y recomendó la realización de una mamografía para la detección temprana de esa enfermedad por considerar que cuando hay lesiones muy pequeñas "pueden no palparse en el autoexamen".
"El autoexamen es importante para el conocimiento de la mama por si llega a aparecer algún tipo de lesión, pero lo importante es la mamografía porque cuando hay lesiones muy pequeñas en el autoexamen pueden no palparse", dijo Tirado durante una entrevista con Télam en la víspera del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), la Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama, una dolencia que solo se presenta en el 1% de los hombres.
"Lo importante es saber que cuando mi diagnóstico se hace en forma temprana la evolución es totalmente distinta".
Sandra Tirado
Sobre los mitos en torno al cáncer de mama, Tirado afirmó que uno de ellos "tiene que ver con que si no se lo palpa puede ser que no esté; pero el autoexamen no descarta la mamografía".
La funcionaria sostuvo que, a diferencia de otros tipos de cáncer, con el de mama se puede "realizar un diagnóstico temprano que modifica la evolución de la enfermedad" a través de la mamografía,
"Es un método que si lo usa de forma regular dentro de la población prioritaria podemos detectar lesiones muy pequeñas", detalló.
"Tenemos más de un 70% de mujeres que no tienen ningún antecedente familiar. Cuando hay antecedentes previos se indica la mamografía antes de los 50 años, pero sin embargo hay un porcentaje importante de mujeres que no tienen. Si bien lo hereditario tiene un rol, si no hay antecedentes no significa que no tengamos que realizarnos una mamografía", explicó.
Tirado indicó que en el caso de mujeres más jóvenes "hay que tener en cuenta si tienen antecedentes familiares".
En relación a la recomendación que se les da a mujeres de 50 a 69 años de realizarse una mamografía periódicamente, dijo que se necesita "diferenciar las políticas de salud pública de las indicaciones individuales. Nosotros vamos a decir, desde la salud pública, que queremos que ese grupo de mujeres se haga todos los años una mamografía".
Los datos del INC indican que en el período 2002-2020 la mortalidad por cáncer de mama registró dos segmentos, el primero hasta 2017 que marcó un descenso constante y significativo de 0,8% anual; y el segundo a partir de ese año cuando ese descenso se incrementó al 2,7% anual.
"Lo importante es saber que cuando mi diagnóstico se hace en forma temprana la evolución es totalmente distinta", remarcó Tirado, quien recordó que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y una de las principales causas de mortalidad.
En la Argentina se detectan más de 22.000 casos nuevos al año y se producen más de 5.500 muertes la enfermedad.
a muerte de una de cada cinco mujeres por cáncer en la Argentina se atribuye al de mama, que es la enfermedad de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 73,1 casos por cada 100.000; es decir que 1 de cada 3 mujeres con cáncer tiene cáncer de mama.
Sobre los factores de riesgo, Tirado, que es doctora en Medicina por la Universidad Nacional de Tucumán, precisó que están los asociados -que no son causales- como el tabaquismo, cierto tipo de alimentación o el sedentarismo, y también hay algún componente hereditario.
"En el INC tenemos un programa relacionado con el diagnóstico temprano y diferentes líneas que tienen que ver con la prevención", describió y explicó que Nación "trabaja con referentes provinciales, sobre los equipos que realizan las mamografías para ver que cumplan con la calidad necesaria para que esas imágenes sean fidedignas y se puedan detectar lesiones pequeñas" y "con capacitaciones para médicos".
La también especialista en Gestión y Economía en Salud afirmó que se instalaron mamógrafos en "muchas provincias" y subrayó que hubo una "disminución de la mortalidad por el cáncer de mama que tiene que ver con hacer un diagnóstico temprano".
"En la medida en que aumenta la oferta de mamógrafos y la posibilidad de hacerlo en un sector de la salud pública, también aumenta la cantidad de personas que se realizan la mamografía y el acceso al diagnóstico temprano", subrayó sobre el programa del INC.
En ese sentido, ejemplificó que "muchas provincias tienen un tráiler con un mamógrafo que recorren el interior" distrito.
"En estos últimos años nosotros aumentamos las compras de mamógrafos y mejoramos la calidad de algunos que ya existían. La provincia define en qué lugar hace falta el mamógrafo", detalló sobre esa política pública.
Sobre lo que falta mejorar, citó las demoras en algunos trámites para "al acceso a la medicación y a la cirugía" tanto en el sistema público como privado.
"Estamos trabajando con el INC y las provincias para que sean los menores tiempos de espera posible", expresó.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
Cuando se trata de elegir muebles para espacios exteriores, el equilibrio entre durabilidad, diseño y bajo mantenimiento se vuelve fundamental.
La constante decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de fortalecer y ampliar la complejidad de la Red Provincial de Salud, sigue impulsando una transformación significativa en la atención sanitaria en La Pampa.
En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.
Gracias a la telemedicina y a la descentralización del sistema sanitario, un paciente de 55 años fue tratado exitosamente en la localidad del oeste, una de las más alejadas de la capital pampeana. ¿Qué es Cardio 365?, este programa provincial de Salud, único en Argentina y pionero en América del Sur.
En el Puesto Caminero de Santa Isabel, personal policial logró recuperar un vehículo con pedido de secuestro activo por el delito de hurto agravado, según lo solicitado por la Oficina Fiscal Virtual de Mendoza.
En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.