
Nació un ternero de dos cabezas
No es la primera vez que ocurre un hecho de estas características. Ya hubo nacimientos idénticos en Entre Ríos y Córdoba. Qué dicen los especialistas.
Muchos jóvenes quieren contribuir a que el mundo sea mejor. Por ello, toman la decisión de estudiar en la universidad la carrera de sociología, una ciencia multifacética y cautivadora. Que enseña todo sobre el mundo social, comportamiento humano, la organización, cultura, problemas sociales, diversidad, el cambio, entre otras.
Tecnología/Curiosidades 02 de noviembre de 2022Incluso, permite estudiar otras disciplinas, porque los sociólogos adquieren destrezas investigativas, análisis de datos estadísticos, pensamiento crítico, interacción social, comunicación oral y escrita. Un conjunto de habilidades que ayudan a influir de manera positiva en el entorno donde se desenvuelvan.
Si te interesa la sociología, te explicaremos enseguida de qué se trata y por qué deberías estudiarla.
¿Qué es la sociología?
Es una ciencia que se encarga de estudiar todo lo relacionado con la vida social. Porque, analiza las causas y consecuencias del comportamiento humano y la interacción de los individuos en contextos como sociedades, grupos y organizaciones.
Debido a que, el comportamiento de las personas es social, la sociología toma en consideración en sus estudios, desde el núcleo familiar hasta una muchedumbre violenta. Asimismo, los conflictos familiares, tradiciones religiosas, divisiones de razas, identidad de género, cultura, clases sociales, leyes, criminalidad, comunidades, etc.
La sociología facilita distintas perspectivas sobre el mundo. También, reflexiona sobre las ideas antiguas, las critica y propone ideas nuevas. Incluso, aplica técnicas de investigación en diversos aspectos de la vida, para entender cómo funcionan los sistemas sociales.
Razones para estudiar sociología
Si tienes inclinaciones por los problemas sociales y quieres comprenderlos desde un punto de vista científico. Deberías estudiar sociología, en caso de que no estés convencido de tomar esta carrera, a continuación explicaremos las razones para estudiarla.
Universidades prestigiosas ofrecen esta carrera
En todo el mundo, distintas casas de estudios superiores como Princenton University ofrecen licenciaturas en sociología. Asimismo, varias escuelas de sociología tienen menciones como matemáticas o idiomas modernos. Estas intensificaciones curriculares complementan esta carrera y fortalecen la capacitación de los estudiantes.
Adquisición de distintas habilidades
El estudio de la sociología forma a las personas con destrezas importantes para su vida y desempeño laboral. Tales como pensamiento crítico, investigación, análisis, habilidades sociales, comunicación oral y escrita. Igualmente, comprenden el comportamiento del mundo social y la justicia.
Preparado para estudiar una especialidad en otra área
Cuando los educandos se gradúan en sociología, pueden continuar sus estudios de postgrado en distintas áreas como:
Capacitado para contribuir a la resolución de problemas sociales
El crecimiento poblacional, cambios sociales, avance científico, adelanto tecnológico, alteraciones climáticas, aumento de los urbanismos y la industrialización, se han acelerado drásticamente. Por ello, la humanidad, en cualquier lugar del planeta, actualmente afronta gran cantidad de problemas sociales muy complejos. Las personas que estudian sociología se capacitan en aula y con la ayudade ejemplos de ideas para ensayo sociológico, para identificar los problemas. Además, cumplen un papel de investigadores científicos de los conflictos y ofrecen soluciones factibles mediante una herramienta de escritura como el ensayo. También, pueden redactar un informe detallado, para un sitio útil de una empresa privada o entidad gubernamental.
Serás un profesional al servicio de tus semejantes
La formación en sociología capacita a las personas para ejercer un liderazgo al servicio de sus semejantes. Ya que, investigará instituciones sociales importantes como los hogares, escuelas, industrias, comunidades y los gobiernos. Para proponer soluciones que las fortalezcan en pro de un mejor funcionamiento de la sociedad.
Oportunidades laborales para los sociólogos
El estudio de la sociología a nivel superior puede abrirte las puertas de distintas oportunidades laborales, relacionadas con esta ciencia. La Oficina de Estadísticas Laborales de USA indica que, la perspectiva de empleabilidad de esta profesión crecerá entre 2021 y 2031 un 5%.
A continuación, indicaremos los cargos a los que puedes optar si te profesionalizas en esta área.
Conclusión
La sociología es una profesión excelente para aquellos que quieren hacer del mundo un lugar mejor. Así que, si eres empático, analítico y te gusta la investigación, podrías plantearte realizar estudios superiores de sociología.
La carrera tiene muchas oportunidades laborales, debido a que es una ciencia social. Incluso, es posible estudiar esta carrera de manera presencial o virtual y durante tu formación cumplir pasantías de participación comunitaria para fortalecer tus conocimientos.
Además, la sociología es una ciencia donde las teorías clásicas y modernas están presentes. Al igual que los estudios prácticos como la estadística aplicada la investigación. Esto le otorga a esta disciplina cualidades interesantes y multifacéticas que valen la pena estudiar.
No es la primera vez que ocurre un hecho de estas características. Ya hubo nacimientos idénticos en Entre Ríos y Córdoba. Qué dicen los especialistas.
Gracias a un trabajo técnico sin precedentes en el país, los participantes de La Noche de la Educación, el evento organizado por Argentinos por la Educación, escucharon “en vivo” al gran prócer de la educación, que los interpeló a comprometerse por la alfabetización. Por primera vez se “revive” a una figura histórica con asistencia de la inteligencia artificial.
El concierto de María Becerra será en marzo de 2024, según confirmó en redes sociales. El anuncio llega en su pico de popularidad, nominada en cuatro categorías en los Latin Grammy, más de 25 millones de escuchas mensuales en Spotify y cerca de los tres millones de reproducciones en YouTube.
El fenómeno pudo verse hasta Villa La Angostura y en áreas aledañas a Chile. Fue a las 00.36 de este sábado y estuvo acompañado por un fuerte estruendo. Estiman que fue un meteorito.
Atención redacciones: Balotaje, con una sola ele, con una sola te y con jota, es la adaptación adecuada en español del galicismo ballottage, sustituible igualmente por la expresión segunda vuelta.
Desde el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, se dieron a conocer las actividades que se realizarán en el marco del Mes por la Prevención del Suicidio, Día que se conmemora este 10 de septiembre.
Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a una mujer de 21 años, por considerarla autora material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y por haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente; a la pena de tres años de prisión en suspenso, tal como lo había solicitado el fiscal Rangone.
La Barranco le ganó este domingo y dejó sin chances al equipo oesteño. Sobre el final, un jugador del Sportivo agredió a otro de La Barranca, dejando una imagen antideportiva que rápidamente se viralizó y generó un amplio repudio.
El grupo GOPE dio a conocer este lunes a la mañana que "avistó" a los pampeanos y al guía mendocino extraviados en la Cordillera de Los Andes. Así lo dieron a conocer desde la Cancillería Chile, según pudo saber El Diario a través de Lucas Lazaric.
Se confirmó la peor noticia: el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir (JxC); el escribano del mismo pueblo, Sergio Berardo; y el guía mendocino Ignacio “Nacho” Lucero fueron encontrados muertos en el cerro Marmolejo, del lado de Chile.