
La Pampa: hay dos focos activos, uno de ellos al oeste de Las Delicias
El otro, está en cercanías de la ruta 14. Hay cuatro cuadrillas de Defensa Civil combatiendo las llamas.
Organizado por el Ministerio de la Producción se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre el Taller sobre “Introducción al cultivo del olivo” en la localidad de Caleufú, en el marco de un trabajo conjunto con el municipio local.
Al Campo 10/11/2022“Las plantaciones de olivos han tenido un importante incremento en los últimos años, en distintos puntos de la Provincia de La Pampa, y si bien muchas se encuentran dimensionadas de forma experimental, constituyen una alternativa interesante en vistas a la diversificación de la matriz productiva”, comentó el subdirector de Agricultura, Hernán Martín a la Agencia Provincial de Noticias.
En ese marco, y con el fin de acompañar a dicho productor, desde la Dirección de Agricultura y la Dirección Gral. de Recursos Naturales se llevará adelante una capacitación “que busca brindar conocimientos básicos respecto al manejo del cultivo del olivo, cuidados sanitarios, variedades disponibles, necesidades de riego, etc, y toda inquietud que surja por parte de los asistentes”, explicó Martín.
Esta charla taller está dirigida a todos los actores involucrados en este tipo de producciones alternativas, como también al público en general. La misma se realizará el 16 del corriente, desde la hora 10:00 en la localidad de Caleufú y consistirá en dos etapas “una parte teórica y de intercambio que se dará en la Casa de la Cultura de dicha localidad (San Martín N° 395), y otra de carácter práctica o de campo que se llevará a cabo en el Vivero Forestal Provincial”. La actividad estará a cargo del Ing. Agrónomo y Magister en Fruticultura; Juan Roberto Kiessling, miembro de INTA Centenario, con vasta experiencia en la investigación Olivícola en toda la Patagonia Norte.
Para una mejor organización del evento se solicita confirmar asistencia al celular (02954)684237.
El otro, está en cercanías de la ruta 14. Hay cuatro cuadrillas de Defensa Civil combatiendo las llamas.
En Colonia Barón, agentes del Senasa verificaron que la carga de granos de maíz cumpla los requisitos fitosanitarios exigidos por el país de destino.
José Ziaurriz, apicultor de Victorica mostró a InfoHuella el desolador panorama luego de que el fuego afectara sus colmenas.
Se dispuso un monto máximo de USD 30.000 en los Aportes No Reembolsables para la adopción de tecnologías en el sector agropecuario.
Días atrás, productores manifestaban cierta incertidumbre a la hora de encaminar un crédito, ya que había un teléfono descompuesto en las ofertas de líneas que ofrece el Ministerio de la Producción, el Banco de La Pampa y hasta el precario asesoramiento de entidades locales.
Nación declaró el estado de emergencia en nueve Departamentos pampeanos según los decretos provinciales presentados por La Pampa el pasado 31 de agosto y 15 de noviembre, ambos en 2022. InfoHuella accedió al decreto completo.
En una hoja de 46 por 36 centímetros Lorena dibujó con lápices de grafito y carboncillos la mirada pícara de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia.
En el casco urbano de la localidad de Telén se está llevando a cabo un operativo para prevenir el alcohol al volante. Este sábado, en horas de la madrugada, se labraron cuatro infracciones por alcoholemia positiva.
Docente desde los 17 años. Aprendió a manejar a los 14, en una estanciera. Pero su auto siempre sería un Fiat 600: primero verde, después celeste, hasta el rojo, con el que se jubiló de la docencia y del volante.
Ocurrió en la ruta provincial 4, en cercanías de Caleufú. Circulaban en la misma dirección, pero el conductor de la camioneta no lo vio y lo chocó de atrás, provocando la muerte en el acto.
El Parque Acuático de la localidad de Winifreda fue un total éxito durante el verano: miles de familias fueron a conocerlo y pasar un día a pleno disfrute, pero también las colonias de vacaciones tuvieron la oportunidad de visitar el lugar.