
Telén dice presente en el Abierto de Bádminton de la República Argentina
Unos 150 jugadores participan del torneo en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa, La Pampa.
Alexis Mac Allister no solo convirtió el gol ante Polonia que ayer abrió el marcador para clasificar primero, sino que hizo un partido para afianzarse en la Selección Argentina. Tiene el apellido de un club de La Pampa y, pese a que su padre - El Colo Mac Allister – lleva el fútbol en la piel, heredó el talento de su abuelo materno, el artista (músico y pintor) y jugador de Cochicó “Pocho” Riela.
Deportes01 de diciembre de 2022
InfoHuella


En una nota publicada hoy en Clarín con la firma de Gastón Leturia se pregunta ¿Alexis Mac Allister a qué Mac Allister se parece? A simple vista, a ninguno. Carlos Javier, "El Colo", se sabe, lateral izquierdo, metedor, gran personalidad, de Argentinos, Boca y hasta de Selección. Francis, el más grande de los tres sucesores, volante central, prolijo, táctico, rendidor. Kevin, el del medio, lateral, también con ese despliegue de sangre. ¿Y Alexis?

Su gol en la Selección, para abrir un cruce clave con Polonia, entrando por el centro del área para conectar de derecha y poner el 1-0, lo posiciona entre los titulares del equipo de Lionel Scaloni, que apostó por el pampeano de 23 años del Brighton inglés. Juega de volante, pero parece jugar de todo. ¿Cómo quién?
Como su abuelo materno, el papá de su mamá Silvina. Sí, se habla en la familia, se comenta entre los futboleros pampeanos. Alexis es un calco de "Pocho", de Carlos Alberto Riela, uno de esos cracks de pueblo, de clubes del interior, de canchas de tierra, con los hinchas apretados contra el alambrado y los vecinos tocando bocina desde arriba de los autos, camionetas y camiones.

"Pocho" la rompía toda en Club Cochicó, de Victorica, el pueblo de donde es toda la familia materna de Alexis. "Jugaba de todo, de marcador central, de cinco, de volante, de enganche... Una pegada espectacular. Alexis hasta corre igual", le cuenta a Clarín un familiar del número 20 de Argentina.
Riela, el abuelo, era además un muy reconocido artista plástico y pintor. Su obra está reflejada en un paseo en el acceso a Victorica, un pueblo ubicado a 150 kilómetros al noroeste de Santa Rosa. Nacido en 1942, fue además de gran jugador, músico, un maestro del bandoneón.

Igual, los Riela ponen el pie en el freno y aclaran: "Acá siempre se habla de eso, porque tanto Javier ("El Colo"), como los chicos, juegan en otros puestos. Pero ojo, es una mezcla, el juego de Alexis tiene toda la técnica del abuelo, pero el fuego sagrado del fútbol se lo dieron los Mac Allister, ja", agrega uno de los tíos.
Riela falleció en 1996, dos años antes de que naciera Alexis. Pese a que no lo conoció, están quienes aseguran que cuando la pelota lega a sus pies, le sale ese “Pocho” Riela que tantas alegrías le dio a Cochicó y a quienes lo vieron jugar en Victorica y oeste pampeano.



Unos 150 jugadores participan del torneo en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa, La Pampa.

Desde el martes 23 y hasta el viernes 26 de septiembre, deportistas de la Zona VI participan de las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 en la ciudad de Santa Rosa.

Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.

La escuelita Municipal de Bádminton de Telén tuvo una destacada participación en la 5ª fecha del Circuito Pampeano, que se desarrolló este fin de semana en la localidad de Lonquimay. Los y las deportistas locales lograron excelentes resultados en distintas categorías, sumando puntos y experiencias valiosas.

Mirá las fotos de JULIO FREITES - En una jornada cargada de adrenalina y emoción, el piloto victoriquense Fernando "Chinano" Mendiara brilló en la categoría Cuatri Pro, quedándose con lo más alto del podio tras completar 8 vueltas del exigente circuito Los Pinos en tierra oesteña.

Este domingo 17 de agosto, Victorica será escenario de la quinta fecha del Campeonato Enduro PMP, una jornada que promete emoción y adrenalina sobre dos y cuatro ruedas. La cita tendrá lugar en el circuito ubicado en Ruta 10, Charca Los Pinos, kilómetro 195, con la participación de destacados pilotos locales y regionales.





La música de raíz folclórica argentina tiene nuevos sonidos para descubrir. El grupo El Desarreglo, integrado por músicos pampeanos entre los que se encuentra el victoriquense Gustavo Rebollo, presentó su disco debut titulado Usanzas, disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube Music.

Con sede central en el Parque Industrial de Santa Rosa y catorce sucursales distribuidas en toda La Pampa, Refrigerados Santiago se consolida como una empresa que crece gracias al valor de su gente.

La Coordinación Zona Oeste de la UR-I sostuvo que se iniciaron actuaciones judiciales por una “investigación preliminar” en torno a un presunto caso de abigeato ocurrido en un establecimiento rural ubicado en la provincia de San Luis, con parte de su extensión en territorio pampeano.

Algarrobo del Águila se coronó campeón del Torneo Clausura de la Liga del Oeste de fútbol, al vencer en la final a Alta Gracia de 25 de Mayo por 1 a 0, y jugará la Finalísima anual ante Puelén, que fue el ganador del Apertura.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.







