¡Volvieron!: el domingo los cascarudos llegaron a Telén

Después de las lluvias de los últimos días, la presencia de estos insectos volvió a copar el casco urbano de la localidad de Telén. ¿Por qué ocurre este fenómeno?

Zonales23 de enero de 2023InfoHuellaInfoHuella
cascarudbalta

La invasión de los insectos coleópteros conocidos como escarabajos o cascarudos fueron noticia nacional por la abundancia en localidad de Santa Isabel en enero de 2022. Este domingo, empezaron a llegar a Telén. En esa oportunidad, desde la UNLPam acercaron a InfoHuella un estudio que aseguraba que se trataba de “un fenómeno frecuente” que ocurre cuando se da una coincidencia de situaciones ambientales en particular. ¿Cuáles son?

En circunstancias normales, los coleópteros emergen en forma gradual a principios del verano, pero si las lluvias se demoran, lo hacen en forma masiva después de las primeras precipitaciones.

“No son una plaga ni representan un problema”, aclaró un grupo de estudio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam en un comunicado enviado a InfoHuella.

En la primera semana de enero, la localidad de Santa Isabel fue noticia provincial y nacional en 2022 a raíz de un fenómeno poco habitual y muy llamativo: una verdadera “invasión” de cascarudos que tapizó las calles, los techos y los patios de la localidad, al punto que la gente barría los insectos como si fuera mugre, o los juntaba con palas. En algunos lugares la cantidad fue tan extrema que llegaron a tapar desagües y provocar daños en algunas construcciones.

La invasión fue protagonizada por los cascarudos del género Bothynus relacionados con los llamados popularmente “bichos toritos”. “Estos fenómenos son frecuentes y suceden con especies del género antes mencionado y otras relacionadas de la tribu Pentodontini (Scarabaeidae: Dynastinae)”, explicaron integrantes del Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Artrópodos (GEMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam. “Por lo general los adultos emergen de modo más o menos gradual a principios del verano, después de las primeras lluvias. Muchas veces cuando las lluvias se demoran, emergen más tarde, por lo general juntos y en gran número por eso se da este fenómeno que hay tantos en poco tiempo”, detallaron los investigadores pampeanos tras consultar al doctor Federico Ocampo, un especialista nacional en estos insectos.

Por lo general los adultos emergen de modo más o menos gradual a principios del verano, después de las primeras lluvias. Muchas veces cuando las lluvias se demoran, emergen más tarde, por lo general juntos y en gran número por eso se da este fenómeno que hay tantos en poco tiempo

Se trata de cascarudos “de hábitos nocturnos y muchos caen al agua en charcas y estanques y mueren en gran cantidad, como en las fotos que se publicaron”.

A pesar de su numerosidad y la fea imagen que transmiten “no son ni constituyen una plaga ni son un problema”, señalaron desde el GEMA. “Por lo general las especies de este género se alimentan de raíces, pero no son plagas de la agricultura”, concluyeron.

El Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Artrópodos, GEMA, es un grupo de estudio e investigación de reciente formación que aglutina a investigadores, docentes, becarios y estudiantes de la FCEyN - UNLPam trabajando activamente en estudios de ecología, taxonomía y biología de Artrópodos. El grupo posee una página en la red Instagram cuya dirección es @g.e.m.a_unlpam.

Foto: Gentileza Baltazar - Los cascarudos en la puerta de la Estación de Servicios de Telén, acceso Ruta 10. 

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día