El alerta sanitario aumentó la notificación de sospechas de influenza aviar en Argentina

Desde diciembre, el Senasa recibió 43 denuncias, todas negativas tras los análisis de laboratorio. La importancia de la sensibilización en la comunidad.

Tecnología/Curiosidades24 de enero de 2023InfoHuellaInfoHuella
gallsenasaa

A partir del alerta sanitaria dispuesto en diciembre pasado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para prevenir el ingreso al país de la influenza aviar altamente patógena(IAAP), aumentó, significativamente, el número de denuncias de sospechas de la enfermedad y la cantidad de análisis realizados a muestras tomadas a aves en el Laboratorio Nacional del organismo, todos ellos, hasta el momento, con resultados negativos.

En diciembre de 2022 el Senasa recibió denuncias y muestras de 34 sospechas de influenza aviar y en lo que va del 2023 otras 9 sospechas, que fueron descartadas en los análisis de laboratorio. Estas últimas en las provincias de Entre Ríos en aves comerciales, Catamarca en aves de traspatio y Chubut, La Pampa y Mar del Plata en aves silvestres.

El resultado del alerta sanitario dispuesto por el Senasa en diciembre de 2022, por medio de su Resolución 803, ampliamente difundida por distintos canales de comunicación – que incluyó reuniones con autoridades nacionales y provinciales - muestra la importancia de fortalecer la sensibilización y compromiso de la comunidad y los actores involucrados en un tema que atañe a todos.

La necesidad de estar alertas y detectar y atender posibles sospechas se genera a partir de la presencia de brotes de IAAP, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias que las aves silvestres inician en época primaveral y que indican una potencial propagación al resto del continente americano.

La Resolución 803 establece además la necesidad de reforzar y respetar las medidas de bioseguridad en las granjas de producción de aves.

Desde el Senasa se hace hincapié en la necesidad de centrar todos los esfuerzos en la detección temprana de la enfermedad y la necesidad de reforzar los procedimientos que constituyen la respuesta inmediata del servicio veterinario para evitar su propagación por el territorio nacional y mitigar de este modo su impacto en caso de un potencial ingreso.

En este sentido, se han realizado capacitaciones al personal del Organismo y a veterinarios y trabajadores privados sobre el tema, informando aspectos de la enfermedad, medidas de protección para la toma de muestras y canales de comunicación para tener en cuenta. También el Senasa estableció un esquema de trabajo colaborativo con la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre, además de reparticiones provinciales.

La IAAP afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.

La IAAP - una enfermedad que nunca fue detectada en la República Argentina por lo que el país está reconocido como libre - integra el Grupo I de las enfermedades de notificación obligatoria e inmediata consignadas en la Resolución Senasa 153/21.

Para su detección precoz, se requiere de la notificación ante el Senasa de cualquiera de los siguientes síntomas clínicos:

Aves silvestres

  • Mortandad principalmente en aves migratorias, marinas y rapaces.
  • Aves con depresión.
  • Incoordinación
  • Temblores
  • Problemas respiratorios
  • Diarrea y edema facial

Aves de corral

  • Elevada mortandad
  • Sintomatología respiratoria: tos, jadeo, secreción nasal
  • Sintomatología neurológica: temblores, movimientos circulares, tortícolis
  • Reducción en producción de huevos superior al 5% durante más de dos días.
  • Reducción en ingesta de alimento y agua superior al 20%.
  • Vías de notificación al Senasa

Ante la detección de signos clínicos nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, cualquier persona puede notificar al Senasa, a través de los siguientes canales:

En las oficinas del Senasa– personalmente o comunicándose por teléfono–; a través de la app “Notificaciones Senasa”,disponible en Play Store; enviando un correo a [email protected] y, en el apartado Avisá al Senasa de la página web.

 

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día