
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Este jueves, el Tribunal de Santa Rosa -conformado por los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora- resolverá si la mamá de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, son "culpables" o "no culpables" del delito de "homicidio calificado y abuso sexual ultrajante".
Provinciales02 de febrero de 2023
InfoHuella


En la audiencia de cesura, que comenzará a las 12, no estarán presentes las acusadas, quienes permanecen alojadas en el Centro de Detención de la provincia de San Luis a la espera de la resolución del juicio.
En tanto, la pena se fijará en una audiencia posterior que se realizará en un plazo no mayor a los 15 días a partir del fallo. Si el Tribunal acepta los argumentos del Ministerio Público Fiscal (MPF), condenará a las acusadas a prisión perpetua. En caso de que los magistrados valoren las pruebas de otra manera, tienen 15 días para dar a conocer la sentencia.

Los fiscales Walter Martos, Verónica Ferrero, Mónica Rivero y Máximo Paulucci, acusaron a Espósito Valenti de los delitos de "abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la ascendiente (progenitora), con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía".
En tanto, Páez está imputada por "abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".
La defensora oficial de Páez, Silvina Blanco Gómez, consideró que no existió un "homicidio agravado" sino un "homicidio preterintencional", es decir que no tuvo intencionalidad, ya que la imputada -que admitió haberle pegado a Lucio- "no buscó asesinarlo".
Respecto a la acusación de abuso sexual, Blanco Gómez, pidió la absolución de Páez por el beneficio de la duda, al tiempo que aseveró que la mediatización del caso provocó un "estado de indefensión" en la imputada.
Por su parte, el defensor oficial de la madre de Lucio, Pablo De Biasi, pidió su absolución por ambos delitos, ya que "en el lugar de los hechos hubo una persona y no dos", descartando la coautoría del homicidio. "La única testigo fue Abigail", sostuvo, y descartó cualquier responsabilidad de la madre por omisión.
"Se me critica a mí, pero no al progenitor, porque decirle padre le queda grande. A él se lo justifica cuando la responsabilidad era de los dos. Sin embargo, en todo momento se desentendió de la criatura", declaró la madre de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, en la última jornada del juicio.
Durante la audiencia, la mujer recordó que la mañana del crimen había dejado a su hijo "con vida" al cuidado de su novia para irse a trabajar al Hotel Mercure, del Casino Club de Santa Rosa, y que "al día de hoy" sigue "sin poder creer" lo que le ocurrió.
"Cuando llegué a la casa, lo vi a Lucio que se estaba mandando un moco. No importa qué, porque no viene al caso. Entonces, lo tomé del brazo y le pegué varias pataditas en la cola. Fue todo muy rápido, no sé. Le pegué y no medí donde la verdad, ni sé por qué tampoco", declaró Páez, el 7 de diciembre pasado.
Y continuó: "Luego, lo alcé y lo llevé a la ducha porque pensé que iba a reaccionar. Él intentaba hablar, estaba consciente todavía. No le encuentro una explicación todavía. Sé que lo lastimé, me di cuenta en el momento e intenté remediarlo".
Según su relato, Páez vio que Lucio "se estaba debilitando o desvaneciendo", por lo que lo tapó con su toallón y lo llevó a su habitación. "Lo senté en la cama y me fui a buscar ropa a su pieza para cambiarlo, lo más rápido posible porque era una situación muy desesperante en la que no sabía cómo reaccionar, ni qué hacer para que él se recomponga", agregó.
"Cuando voy a buscar ropa para cambiarlo escucho un golpe y cuando vuelvo lo veo que él estaba tirado en el piso, sin reacción. De cara al piso. Ni siquiera había apoyado las manos. Como si estuviese desmayado, no sé. Entonces yo por el mismo temor lo toqué con el pie para ver si reaccionaba y vi que no tenía respuesta de él, entonces me acerqué y lo di vuelta, lo puse boca arriba", resaltó Páez, ante el silencio de toda la sala.
Luego, la acusada contó que intentó hacerle RCP, aunque no sabía si lo había hecho bien o si pudo haberlo lastimado. Finalmente, lo llevó a la salita médica y desde allí al hospital, donde le dijeron que Lucio había fallecido.
Por otro lado, a un día de conocerse el veredicto, una ONG denunció por "violación de los deberes de funcionario público" a la jueza pampeana que en 2020 le había otorgado la custodia del niño a su madre.
Fuente: Página 12



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.







