Victorica: se jubiló de la docencia y de los fititos 600

Docente desde los 17 años. Aprendió a manejar a los 14, en una estanciera. Pero su auto siempre sería un Fiat 600: primero verde, después celeste, hasta el rojo, con el que se jubiló de la docencia y del volante.

Entrevistas04 de febrero de 2023InfoHuellaInfoHuella
freitesfititood

Irma Ibarra de Álvarez es egresada del Colegio Félix Romero de Victorica. Se recibió de docente en 1963, a los 17 años, en la Escuela Normal San Luis, de General Pico. Un año después, en 1964 comenzó a dar clases en el Instituto San Juan Bosco. En Primer grado, recuerda que tenía un total de 31 alumnos.

freitesfititoodds
Irma, frente al ISJB. Fotos: Julio Freites. 

Estuvo allí hasta 1991, unos 28 años. En 1989 había comenzado a trabajar en la ex Escuela Especial N°9, donde estuvo 15 años. En 1992 se desempeñó en el Colegio María Auxiliadora, hasta el 2008, año en que se jubiló. Además, desde el 2004 hasta el 2008 en la mañana pasó a trabajar como preceptora en la Unidad Educativa N°31.

En todas las instituciones educativas que trabajé me sentí sumamente cómoda y querida por mis colegas, alumnos/as y el resto de compañeros que compartían las tareas diarias en las escuelas

sostuvo Irma a InfoHuella

freitesfititooddsfd
Fotos: Julio Freites

Luego de la jubilación de docente, también dejó de manejar por las calles de Victorica y el Fiat 600 que alguna vez fue verde, después celeste y hasta el rojo, ya no estaba estacionado en las instituciones educativas del pueblo por donde trabajó.

Aprendí a manejar a los 14 años una estanciera en un campo del doctor Baliña, en donde mi padre cuidaba el campo a cambio de criar sus propios animales

cuenta Irma.

freitesfititooddsfds
Fotos: Julio Freites

El Fiat rojo, el cual en la actualidad adquirió Lucas, su yerno, se lo regaló su esposo. “El fitito venía de Córdoba, mi esposo Roberto Álvarez se lo compra a Modesto Pagella, que vendía autos. Ahora sigue en la familia, en manos de Mariela y su marido”, finalizó Irma.

Te puede interesar
bolcaddd

Comenzó una campaña para dar con restos del asteroide que impactó en La Pampa

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas09 de octubre de 2025

Se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño, a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En caso de hallarse restos, se trataría del primer meteorito al que se le haya calculado la órbita en Argentina.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 9.55.27 PM (1)

En La Pampa: faenaron a “Tomás”, un caballo que era una mascota en el pueblo

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas03 de octubre de 2025

Lo criaron con mamadera, lo llamaban Tomás y fue caballo de juegos, entrenador de carreras y equinoterapia con niños y niñas con discapacidad. Su muerte pobló de tristeza a vecinos y vecinas. Lo mataron de una puñalada para llevarse cuartos y paletas. Hay tres personas detenidas con 135 días de prisión preventiva.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día