
¿Cómo está afectando el alto precio del petróleo a la economía mundial?
El petróleo es una materia prima fundamental en el desarrollo económico mundial y sus variaciones tienen una repercusión directa sobre los mercados.
Tecnología/Curiosidades 07 de marzo de 2023


Los últimos años han estado marcados por cambios bruscos en el precio de la gasolina, consecuencia de crisis globales como la pandemia o la guerra, y el resultado, a medio plazo, ha sido un incremento en el precio. Esto tiene, por su parte, consecuencias directas en la economía de todos los países avanzados en una gran incidencia y, de forma indirecta, en el resto de regiones del mundo. Los activos financieros, como los que se pueden encontrar en el trading de índices, se ven afectados por la escalada en el coste del barril. El mundo se mueve con esta energía y un incremento en su valor conlleva una subida en los gastos de producción, que a su vez repercute sobre el coste final del producto. Es un hilo de fichas de dominó que van cayendo una tras otras hasta afectar a la situación financiera a escala planetaria.

La condición de no renovable es intrínseca al petróleo y su principal talón de aquiles, lo que ha llevado a los gobiernos nacionales y supranacionales a buscar fuentes de energía alternativas, que se renueven con el propio funcionamiento del medio ambiente y que permitan desvincularse de esta materia. En cualquier caso, su impacto sobre el desarrollo industrial y tecnológico es vital, hoy en día, por lo que una subida en sus costes tiene consecuencias directas sobre la economía de la mayoría de regiones del mundo. El precio del petróleo, al igual que de un alto porcentaje de los productos, se rige por la oferta y la demanda. Durante la etapa del confinamiento, prácticamente global, con motivo de la Covid-19, la petición cayó por los suelos, lo que se tradujo en una disminución de los precios hasta récords desconocidos en las últimas décadas. Esta situación, en cambio, ha experimentado un giro radical a partir de 2022, una vez las restricciones a la movilidad se han eliminado y como efecto indirecto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y de otros conflictos internacionales.
La subida en el precio del petróleo favorece, con muchos matices, a aquellos países exportadores. En 2022, Estados Unidos fue el que más barriles produjo, con 19,51 millones de unidades. Es una cifra altísima, si bien su impacto en la economía nacional no es tan alta como en otros Estados, pues acoge a una sociedad avanzada con una población que supera los 300 millones de habitantes. Los beneficios son mayores para Arabia Saudí, pues produjo casi 12M de barriles y su población tiene 36M. De esta manera, los beneficios per cápita obtenidos de la venta del petróleo son cinco veces más que los que presenta EEUU. Rusia sería otro de los países beneficiados por la subida del precio, pues su nivel de producción es muy parecido al del país árabe, si bien las sanciones de la UE y el gobierno estadounidense con motivo de la decisión de Vladimir Putin de invadir suelo ucraniano han mitigado estos beneficios.
Otros países como Canadá, China, Irak y Emiratos Árabes Unidos, que en 2022 superaron, cada uno de ellos, los cuatro millones de barriles producidos; también se benefician de la subida de los costes, pues sus beneficios son mayores. Estos países han visto fortalecida su moneda, sirva de ejemplo el ascenso del Dólar en detrimento de la Libra o el Euro, lo que les permite ser más poderosos en las negociaciones comerciales que realizan a nivel internacional.
Europa, principal afectado
En el otro lado están aquellos países importadores de crudo, cuyas posibilidades económicas se ven reducidas como consecuencia de un aumento del precio. Ahora tienen que invertir más dinero para comprar esta energía, lo que tiene un efecto doble. Disponen de menos capital para realizar otras inversiones y el precio final de su producto se encarece, por lo que se convierten en países menos competitivos en la escala mundial. A nivel interno, esto se traduce en una subida de los precios de la mayoría de los productos de consumo, situación que afecta directamente al bolsillo de las familias y a la estabilidad de la economía. Si el precio del petróleo sube, el país que lo importa del exterior debe asumir este esfuerzo, de manera que el coste de producción también se incrementa para las empresas. Esto desemboca en una repercusión sobre el precio final de venta al público.
La continua subida del IPC en España es el mejor ejemplo, en un contexto de Europa como región más afectada por la subida del precio del petróleo (es el principal importador). De hecho, la escalada del Índice de Precios al Consumo es generalizada en toda la Unión Europea. El consumidor tiene ahora que dedicar más dinero de su sueldo a consumir productos básicos, por lo que lo reduce de otros gastos. Las inversiones se frenan y el crecimiento se ralentiza.

Te puede interesar


Argentina está en el ránking de los diez países del mundo con más empresas biotecnológicas
Alcanzó un total de 340 compañías que facturaron más de US$1.400 millones y generaron más de 20.000 puestos de trabajo en 2022. Las firmas están distribuidas mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En La Pampa hay actividades por el Día Mundial para la prevención del suicidio
Desde el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, se dieron a conocer las actividades que se realizarán en el marco del Mes por la Prevención del Suicidio, Día que se conmemora este 10 de septiembre.

Un cuarto de los argentinos no sabe que es hipertenso: cómo mejorar el diagnóstico
El diagnóstico de la llamada "enfermedad silenciosa" mejoró en un 50% gracias al uso de tensiómetros digitales automáticos, que evita errores de medición y permite mayores tomas diarias.

Le dicen "La Nena de Argentina" y será la primera en hacer un River
El concierto de María Becerra será en marzo de 2024, según confirmó en redes sociales. El anuncio llega en su pico de popularidad, nominada en cuatro categorías en los Latin Grammy, más de 25 millones de escuchas mensuales en Spotify y cerca de los tres millones de reproducciones en YouTube.

Por primera vez, recrean a Sarmiento con inteligencia artificial
Gracias a un trabajo técnico sin precedentes en el país, los participantes de La Noche de la Educación, el evento organizado por Argentinos por la Educación, escucharon “en vivo” al gran prócer de la educación, que los interpeló a comprometerse por la alfabetización. Por primera vez se “revive” a una figura histórica con asistencia de la inteligencia artificial.


Lo más visto

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia
Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

Estafa en Victorica: son de Rosario los autores del Cuento del Tío
La Fiscalía de Victorica del Ministerio Público Fiscal confirmó la identidad de los autores que con el Cuento del Tío estafaron telefónicamente a una mujer de 86 años a la que amenazaron con matar a su hijo si no entregaban la plata.

Salud Pública: se realizó la primera cirugía cardiovascular en el Hospital René Favaloro
Un equipo de profesionales locales junto a otros de Buenos Aires, coordinados por el cirujano cardiovascular Mariano Irigoyen, realizó por primera vez en una institución sanitaria pública provincial una cirugía cardíaca a cielo abierto, con parada cardíaca y circulación extracorpórea. La intervención marca un hito histórico en el sistema público de salud pampeano.

Plan “Mi Casa 1”: entregaron viviendas a familias de Rucanelo y Loventuel
En la mañana de este viernes se concretó la entrega de viviendas en Rucanelo y en Loventuel. En ambos actos estuvieron presente el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Jorge Lezcano y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton.

Santa Isabel: viviendas entregadas y etapa final para 25 del Plan Mi Casa 3
Para Norma Cerrante y su familia de Santa Isabel el mes de octubre del corriente año no será un mes más en sus vidas, ya que luego de 18 años de alquilar y estar anotada en el IPAV salió adjudicada dentro del Plan Pampeano Mi Casa.
Recibí en tu correo las noticias de InfoHuella

