La OMS declaró el cese de la Emergencia Sanitaria mundial por la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el cese de la Emergencia Sanitaria por COVID-19 que, según estadísticas oficiales, dejó al menos 20 millones de muertos.

Provinciales09 de mayo de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
cov620d912a8fa14_450

A consideración del Ministerio de Salud provincial, La Pampa fue ejemplo a nivel nacional no solo en el manejo estratégico de la pandemia, sino también porque se fortaleció el sistema de salud que amplió sus prestaciones en todo el territorio.

En este contexto, desde el Ministerio de Salud se brindaron apreciaciones sobre las vivencias que dejó la pandemia y la forma que el Gobierno provincial, a partir de la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, enfrentó una pandemia que en sus comienzos era completamente desconocida y versátil.
El pasado 5 de mayo el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el cese de la Emergencia Sanitaria a nivel mundial por la COVID-19: “Con gran esperanza declaro que la COVID-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional y estimo que la pandemia dejó al menos 20 millones de muertos”, expresó.

Lucha en el territorio
El ministro de Salud, Mario Kohan, analizó con la Agencia Provincial de Noticias, las alternativas planteadas desde el primer minuto de la declaración de la emergencia para confrontar no solo con el desconocimiento que se tenía sobre el origen y potencia del virus, sino además contra la marea de desinformación -en muchos casos mal intencionada- que provocaron el desconcierto y desconfianza de la población ante las primeras medidas tomadas en todos los niveles. 
“Más allá del escaso conocimiento que había en el orden mundial sobre el virus y sus variantes, el hecho de que los acontecimientos ocurrieran primero en el hemisferio norte nos dio la ventaja de presumir qué podría pasar en nuestro hemisferio y, en particular, en nuestra Provincia. De este modo, con la conducción del gobernador Sergio Ziliotto se trabajó incansablemente en el diseño de las estrategias para combatir este amenazante flagelo: había que preparar al Sistema de Salud provincial para enfrentar lo que finalmente se denominó la peor tragedia sanitaria de los últimos 100 años”, dijo Kohan.

Fortalecimiento del Sistema Sanitario
El funcionario recordó que antes del comienzo de la pandemia se contabilizaban, entre ambos subsectores de Salud (público y privado), 44 camas de terapia intensiva completas. Con la llegada de la pandemia y a través de una fuerte inversión por parte del Gobierno provincial, se completaron 142 camas de UTI (con sus respectivos respiradores). Se desarrolló el Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR), infraestructura y equipamiento en todos los centros provinciales con capacidad de internación, se automatizó el 100% de los laboratorios provinciales, se adquirieron equipos de Rayos X digitalizados abarcando el 95% de la Red de Imágenes. Se puso en marcha la Terapia Intensiva del Hospital de General Acha, se incorporaron contenedores y junto con ellos las CAFO (máscaras que aportan oxígeno con alto flujo). “Es a partir de este último desarrollo que el Gobernador decidió aumentar la producción de oxígeno medicinal, habida cuenta que todos estos avances aumentarían exponencialmente el consumo de este bien preciado que comenzaba a escasear en el mundo. Tanto así, que nuestra Provincia, siendo productora de este gas medicinal en este período de tiempo duplicó su producción”, afirmó.
Otro enorme esfuerzo se puso en los diagnósticos, “que se hacían con la PCR (biología molecular), se pasó de tener un equipo a tener cuatro y se incorporó rápidamente la PCR LAMP que se distribuyeron estratégicamente en el territorio de modo de confirmar diagnostico rápidamente. Cuando la tormenta arreciaba se incorporó el test de Antígeno completando así un círculo virtuoso de rápido diagnóstico”, recordó.

Un sistema sanitario que responde
A pesar del estupor que provocaba en la comunidad las medidas de contención, es importante recordar que se pasó en los primeros meses de atender consultas en el sistema de salud de escasos número de pacientes, a asistir 15.000 pacientes diarios en todos los dispositivos diseñados (llamados telefónicos, consultas, internación, dispositivos hoteleros, etc.) durante más de tres meses. Se llegaron a confirmar 1.800 casos por día en el “pico” de la pandemia, 1.000 pacientes internados en diferentes dispositivos y 130 pacientes en un mismo día en las terapias intensivas. “Fueron cifras descomunales, pero aún en este contexto se daba una respuesta a la sociedad”, dijo el ministro.

Vacunación: un plan de excelencia
Un capítulo aparte mereció de parte del funcionario, enfatizar sobre el Plan de Vacunación Provincial, siendo las vacunas el medio necesario para disminuir formas graves de la enfermedad, es que se preparó a la provincia de La Pampa con las distintas logísticas de frío (heladeras, freezers y ultra freezers) como así también cada centro de vacunación incorporó grupos electrógenos para recibir las diferentes vacunas que estaban disponibles. “La campaña de vacunación en La Pampa no solo fue eficiente y veloz, sino que fue ejemplo en el país. Se llegaron a vacunar 5.000 personas por día y a un record de 7.000 personas en toda la Provincia en un solo día”.
Los abrumadores números de pacientes, dispositivos y demás, solo podían ser asistidos por un recurso humano capacitado. “Por este motivo, a partir de la fuerte decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, 1400 nuevos agentes que prestaron servicio durante la pandemia  pasaron a planta permanente, el 30% de ellos enfermeras y enfermeros que, finalmente, se distribuyeron equitativamente en todos los Centros de Salud de la Provincia”, señaló el titular de la cartera provincial.
“Fueron tiempos muy difíciles para el mundo entero pero nuestra Provincia, a pesar de haber atravesado una verdadera tragedia, desarrolló un trabajo ordenado, la decisión política con un fuerte liderazgo ayudaron a mitigar las consecuencias de esta pandemia. Y si bien no puede hablarse de éxito cuando hay enfermedad y muerte, esta jurisdicción tuvo un desempeño propicio, el cual es reconocido por los ciudadanos de esta y otras jurisdicciones”, afirmó.

Te puede interesar
pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día