LRA 3 Radio Nacional Santa Rosa camino a monumento histórico nacional

Además, podría ser declarado Espacio de Memoria. Fue bombardeada en 1956, en la llamada “Revolución Libertadora”. En la actualidad, les trabajadores piden recomposición de salarios y el pase a planta permanente.

Provinciales09 de junio de 2023InfoHuellaInfoHuella
nacstarosaad

La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos de la Nación dio el visto bueno para que el edificio de LRA3 Radio Nacional Santa Rosa pueda ser declarado Monumento Histórico Nacional.

En la misma comunicación también consideraron que el predio de la avenida Palacios tiene potencial para transformarse en un Espacio de Memoria.

La Comisión respondió de esta manera a la consulta que se hiciera desde el Senado de la Nación, en base al proyecto de ley presentado por el senador Daniel Bensusán.

“Radio Nacional Santa Rosa fue la primera filial que hubo fuera de los límites de Buenos Aires. Está a punto de cumplir 73 años y representa el inicio de un proyecto de comunicación federal, como el que demostró el entonces presidente Juan Domingo Perón. Este es un argumento importante para la comisión diera su aval a la iniciativa que presentamos”, comendó el legislador nacional.

La comisión evaluadora fundamentó su decisión en que consideró que el edificio de LRA Radio Nacional Santa Rosa “reúne los méritos para su declaratoria como Monumento Histórico Nacional, tanto por su condición de establecimiento radiofónico pionero en la zona y relevante a nivel nacional, como por su razonable potencial para funcionar como Espacio de Memoria”.

Memoria del bombardeo

“Al valor histórico de ser la primera filial debemos agregar que calculamos debe ser la única emisora argentina que fuera bombardeada, durante el gobierno dictatorial autodenominado “Revolución Libertadora”, luego de los hechos acontecidos a partir del 9 de junio de 1956”, agregó.

“En esa fecha histórica de 1956, el movimiento cívico militar que propugnaba el retorno de Perón logró que LRA3 fuera la única emisora en donde se pudiera leer el documento que pedía por las condiciones para la vuelta del fundador de nuestro movimiento, en ese momento exiliado. Esta proclama fue motivo suficiente para los fusilamientos en el basural de José León Suárez y del general Juan José Valle, y se sumara el bombardeo a nuestra Radio Nacional y las descargas de metralla que sufriría el edificio”, dijo en este sentido.

Reflexionó que “este es un paso importante del proyecto, que en estos momentos está en la Comisión de Cultura de la Cámara alta. Con la memoria presente, tenemos una oportunidad de que nuestras juventudes se informen y no permitan que situaciones como esta vuelvan a suceder”.

Finalmente dirigió su saludo a la militancia peronista pampeana, “porque, en memoria del levantamiento y la represión del 9 de junio de 1956, hoy se recuerda el Día de la Resistencia Peronista”.

En lucha

Este 7 de junio, día de les periodistas, trabajadores de prensa hicieron oír su reclamo en Radio Nacional por recomposición de salarios y el pase a planta permanente.

"Tenemos miedo de que si viene un gobierno de derecha, como ya lo vienen anunciando, que los medios públicos no los van a seguir sosteniendo, perdamos no solo nuestro trabajo precarizado, sino el de los que estamos en planta también", dijo Juan Ignacio De Pian, delegado gremial en Radio Nacional Santa Rosa.

Gustavo Laurnagaray, secretario gremial del Sipren, Zona Sur, explicó que el gremio llegó a este 7 de junio, día de los y las periodista, en el marco de un plan de lucha, porque la paritaria de RN "fue muy baja, una situación que padecemos todos los trabajadores y trabajadoras del sector, las paritarias están siendo a la baja todos los últimos años, y eso es lo que ha marcado de la situación, el grave deterioro salarial que tiene que tiene el sector, y además están, acá estamos reclamando la incorporación de trabajadores que están precarizados".
"Hoy es un día de festejo, pero también de lucha", resumió.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

lluvvvdfssdffInvierno 2023 en La Pampa: Según el SMN tendremos mucho frío y lluvias
eleccdfPASO 2023: las estrategias del peronismo pampeano
WhatsApp Image 2023-06-07 at 10.55.59Telén: después de más de tres décadas, una mujer podría ser intendenta
aguavectoreJuntos y por el Cambio: 36 intendentes se reúnen en Victorica






Te puede interesar
lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Lo más visto
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día