
Apostar inteligente en Melbet: Cómo sacarle provecho a las Estadísticas
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
Esta herramienta, premiada como la mejor solución en Transformación Digital de América latina y el Caribe en 2022, permite visualizar DNI digital, registro de conducir, información sobre aportes patronales, cédula verde y azul, credencial de ART, constancia de CUIL, el Símbolo Internacional Acceso para personas con discapacidad, entre otras cosas.
Tecnología/Curiosidades03 de agosto de 2023La aplicación Mi Argentina, la identidad digital ciudadana del Estado nacional para gestionar trámites, sacar turnos y acceder a credenciales, superó los más de 20 millones de usuarios registrados, lo que representa un incremento del 566% respecto a cuatro años atrás cuando sólo había 3 millones.
Del total de 20 millones de usuarios registrados en Mi Argentina, 14 millones ya validaron su identidad, y en el último mes se registraron 112.000 personas nuevas, de las cuales 106.000 validaron su identidad.
"La inversión, modificación y robustecimiento que se hizo en los últimos 3 años, tanto a nivel infraestructura como a nivel vinculación con organismos e incremento de trámites y soluciones que se que se fueron haciendo, implicaron tener un crecimiento de más de 17 millones de usuarios y usuarias de todo el país", explicó a Télam la Secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm.
Asimismo, la funcionaria dijo que en el último año se facilitó la portabilidad del símbolo internacional de discapacidad, el certificado único de discapacidad y la solicitud de exención de peajes, entre otras cosas, con articulación del Ministerio de salud.
Aunque, por ejemplo, también fue importante el aporte del registro de vacunas y la vacunación por la pandemia de Covid-19, como así también la articulación con el Ministerio de Desarrollo Social para las tramitaciones que pudieron efectuar los beneficiarios de los distintos programas.
"También contribuyó a las solicitudes de subsidios, el empadronamiento que realizó el Ministerio sobre los planes que administra esto, y lo que destaco es la incorporación de trámites sustantivos para la ciudadanía, como despliegues territoriales para avanzar en en los registros", explicó.
Por último, Sánchez Malcolm manifestó: "Posiblemente a fines de agosto o principios de septiembre, se presentará una serie de mejoras que van a permitir nuevos servicios y funcionalidades de la aplicación".
Identidad digital
Actualmente, quienes ya validaron su identidad en Mi Argentina pueden visualizar su DNI digital, registro de conducir, información sobre aportes patronales, cédula verde y azul, credencial de ART, constancia de CUIL, el Símbolo Internacional Acceso para personas con discapacidad y CUD digital, entre otros documentos.
Además, los adultos que asocian a hijas e hijos menores de edad a su perfil, pueden acceder a su documentación desde la aplicación.
En el último año también se sumó el Pase libre en peajes para personas con discapacidad, desarrollado en conjunto con Vialidad Nacional (DVN) y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Según se explicó desde la Secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministro, este trámite es 100% digital y puede ser solicitado desde la aplicación Mi Argentina.
"En los primeros cinco meses desde que se puso en funcionamiento se tramitaron más de 80.000 exenciones a peajes, cuando en os 5 años anteriores solo se habían tramitado 55.593", explicaron desde el organismo.
En 2022 Mi Argentina fue premiada como la mejor solución en Transformación Digital de América latina y el Caribe durante la 7° Reunión Ministerial de Gobierno Digital de las Américas y la 16° Reunión Anual de la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC) que se llevó a cabo en Lima (Perú).
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
Si hay algo cierto es que los casinos – físicos y online – son zonas donde se vive un ambiente de full entretenimiento. Los movimientos, acciones, apuestas, decisiones o gestos de los jugadores repercuten directamente sobre el resultado, y por supuesto, sobre la imagen que se tiene de cada jugador.
Por Juan Pablo Neveu (*) Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.
En el mundo acelerado de hoy, muchas personas sufren de afecciones cardíacas silenciosas que a menudo pasan desapercibidas hasta que ocurre un evento grave.
Los casinos en línea son algo más que un lugar para girar la ruleta y retirar sus ganancias lo antes posible, cada vez son más interactivos. Una fuerte tendencia que transforma el juego pasivo en una aventura mucho más interesante es la gamificación.
Este viernes, alrededor de las 18:10 horas, se produjo un vuelco en el acceso a la localidad de Victorica, a la altura del Vivero Forestal. El hecho involucró a un vehículo Volkswagen Gol, color gris, conducido por un joven domiciliado en la localidad.
Este viernes por la noche, alrededor de las 21:30 horas, se produjo una colisión entre dos vehículos en la calle 17, entre 14 y 16, frente al local denominado "Grifo Bar", en Victorica.
La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, reafirmó su compromiso con el federalismo y anunció que todas las provincias argentinas, junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acordaron impulsar un proyecto de ley para coparticipar recursos de manera directa.