“X+Derechos” en Algarrobo: "nos quitaron el agua", dijo una niña

Algarrobo del Águila fue sede de la última jornada del programa “X+Derechos 2023”, con actividades desarrolladas en el cauce seco del río Atuel, en el marco de la toma de conciencia de cuidar el ambiente y defensa de los ríos pampeanos.

Zonales30 de septiembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
masderechoossenalgarr

Las infancias y adolescencias de Santa Isabel también se sumaron a esta acción, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

Cada mes de septiembre, desde el año 2016, se deben realizar jornadas de promoción y toma de conciencia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, según lo establece la Ley 26061.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que este año el “X+Derechos” tuvo características que le dieron un enfoque particular a las actividades desarrolladas, “tomar como eje el cuidado de nuestro ambiente fue un acierto, y particularmente sumarle la defensa de nuestros ríos. También poder contar con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, que pudo observar en campo la forma en que trabajamos desde La Pampa, y el acompañamiento de las comunidades donde se realiza”. 
“Estar cerrando las actividades en el cauce seco, ya de por sí da una idea de todo el daño que le ha causado al ambiente de la Provincia el ecocidio que nos genera la provincia de Mendoza”, agregó más adelante.

masderechoossenalgarrfd

Justicia por el río
Sonia es docente de cuarto grado, en la Escuela Hogar N° 99 de Santa Isabel. Comentó que en el trabajo cotidiano de toma de conciencia parte de un cuento, como disparador, para el resto de las actividades, “se trata de “Cuento que suena a Río”, de Patricia Lobos. 
“Los niños están muy entusiasmados conociendo cuáles son sus derechos. Hicimos panfletos, trabajado con recortes de diarios de la Provincia comparando lo que opinan los habitantes de la zona y hay muchas historias. Siempre se recalca lo mismo:  No es lo mismo la historia contada por libros que la historia viviente de aquellos que han vivido y que están en esta zona”, dijo más adelante.
“Hoy se bajaron del colectivo preguntándome: ¿Seño, vamos a hacer justicia por el río? ¿Vamos a tener río este verano?  Cómo lo han trabajado, se la pasan preguntándome eso. Sí íbamos a hacer justicia por este río pampeano”, concluyó.  

“Nos quitaron el agua”
Una de las niñas presentes en la jornada -Clari- expresó: “estamos acá por el Atuel, ya que nos los cortaron hace mucho tiempo y crearon el embalse El Nihuil en 1947 entonces cortaron el agua y no las quitaron a nosotros. Nos quitaron el agua para usarla, nosotros no tenemos agua y nos los quitaron porque allá hay unos hielos que tiran agua dulce y es uno de los pocos recursos que tiene agua dulce. Entonces Mendoza se la llevó y nosotros nos quedamos sin agua. Se nos mueren los árboles, no tenemos mucha vegetación y no podemos tener tantos animales en un campo porque si no se nos mueren. Por eso hacemos todo esto para que nos devuelvan el río, hace mucho tiempo que no nos los devuelven y queremos que nos los devuelvan porque tenemos la marca de un río, pero no está el agua".
De las actividades participaron también integrantes de los equipos de trabajo de ambas comunas y del Gobierno provincial. X+Derechos cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Subsecretaría de Ambiente, Secretaría de Recursos Hídricos, Direcciones y Subsecretarías del Ministerio de Desarrollo Social y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

solarapnparquesolarfdEl Parque Solar de Victorica aportará energía al Mercado Eléctrico Mayorista
pabloechvvdesdesRenunció Pablo Echeveste a la Secretaría de Hacienda de Di Nápoli
perreclesssHomenaje a Pericles Cabal: presentan “El Cancionero del Campeón” en Santa Rosa
ollhockEn Santa Isabel: Clínica de hockey gratis con una Leona
1380008_10202170135721791_453762883_nffdfdsfdsSe cumplen 10 años de la última gran nevada en el Departamento Loventué
Te puede interesar
denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

columnanorbertood

La Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas18 de mayo de 2025

La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día