
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
Este sábado 7 de octubre a las 18 horas en el Centro Cultural MEDASUR, Griselda Tejeda presentará su libro: "Resurgir". La actividad se realiza en el marco de la 12° Feria Provincial del Libro.
Tecnología/Curiosidades02 de octubre de 2023
InfoHuella


Griselda tiene esclerosis múltiple y en sus libros cuenta su historia de vida, su lucha y perseverancia al convivir con esta enfermedad.
El año pasado presentó el libro “Mi Compañera Inseparable”, que ella comenzó a escribir luego de cada sesión de rehabilitación, donde ella plasmó en su computadora cada momento del recorrido transitado todos estos años... la incertidumbre, las dudas, la lucha; rescatando fundamentalmente la actitud positiva ante lo adverso y el deseo incontrolable de vivir, que hacen que cada día de su vida sea máximo y maravilloso. Es el momento en el que decide plantarle cara a la vida; y en su proceso de adaptación continua: escribe, pinta, canta... demostrándole al mundo que rendirse, no es una opción.
Este año presenta el libro “Resurgir”, que es una continuación del primer libro, pero en vez de explicar lo que es su enfermedad y la discapacidad que le genera, especialmente las barreras físicas que hacen difícil que una persona con discapacidad se inserte en la sociedad; ahora en “Resurgir”, se abordan las barreras emocionales y no solamente de las personas que sufren la discapacidad, sino también del entorno.
La intención de estos libros es colaborar con la eliminación de barreras que obstaculizan la inserción en la sociedad de las personas con alguna discapacidad; desde la mirada de una protagonista, que hace una crítica constructiva a todo lo que no facilita la vida de quienes sufren una enfermedad discapacitante u otra dolencia.
¿Quién es Griselda Tejeda?
Griselda Tejeda nació en Colonia Barón. Vivió durante su infancia en el campo, motivo por el cual cursó sus estudios primarios en una escuelita rural, Escuela N° 253. Luego realizó sus estudios secundarios en el Instituto José Hernández, de Colonia Barón.
Pasó prácticamente toda su carrera docente en la Escuela N 67 de Villa Mirasol, localidad e institución que “me abrió sus puertas sin reparo generando en mi persona un gran sentido de pertenencia”, cuenta Tejeda.

Actualmente es Docente jubilada, tiene 61 años.
En el año 2006 aparecieron los primeros síntomas de la enfermedad. “Una mañana amanezco con medio cuerpo como dormido, hormigas recorrían mi lado izquierdo, mi rostro parecía transformado”.
De ahí siguieron más síntomas e inició la búsqueda de un diagnóstico, que resultó muy complejo. “Largas esperas en salas de médicos, muchos centros dentro de Argentina, muchas veces hasta tuve que sufrir el maltrato; mucha duda, miedo, incertidumbre”, manifestó.
Tras cuatro años y muchos estudios, llegó donde un médico que luego de escuchar y revisar los estudios le dieron por fin un diagnóstico. Esclerosis Múltiple: “En ese momento sentí un alivio tremendo, no sabía bien qué era, pero había algo contra qué luchar. Les aseguro que tener un diagnóstico difícil es complejo, pero no saber a qué nos enfrentamos es mucho peor aún”.
“Existen enfermedades benignas, malignas y de “M”. Esta última es la mía: de “M”, es decir, de mierda... Es rara, afecta de diversas formas a los pacientes, todos evolucionamos de distinta manera y es muy compleja para manejarla”, sostuvo Griselda Tejeda.
Les aseguro que tener un diagnóstico difícil es complejo, pero no saber a qué nos enfrentamos es mucho peor aún
Sostuvo que la enfermedad “impactó en mi familia, amistades, en particular porque es una enfermedad muy difícil de entender...”
“A mí- continuó-, me enseñó a VIVIR... Aprendí a inyectarme todos los días, una medicación que no cura, pero ayuda; aprendí a tener paciencia en mis rehabilitaciones, las cuales son personalizadas y de por vida. “Hace 12 años que tengo esa constancia”.
Finalmente, expresó que “La vida cambia en su rutina: inyectarse, recordar tomar siempre los medicamentos, rehabilitar, esto es primordial; y fundamentalmente tener una actitud positiva”.
“¡Esta enfermedad es impredecible, tiene mil caras y más también... avanza!, por lo tanto, es preciso amigarse un poco con ella. Creo que uno no lo supera nunca, ya que siempre nos recuerda que está, pero sí se puede ir adaptando”, finalizó.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







