Javier Milei, nuevo presidente: ganó por 11 puntos y prometió “cambios drásticos, sin gradualismo”

Le ganó a Massa en 21 provincias; anunció una “reconstrucción de la Argentina”, reclamó al Gobierno que “se haga cargo” hasta el 10 de diciembre y advirtió que no tolerará protestas violentas.

Nacionales20 de noviembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
melepress

Por Martín Rodríguez Yebra / La Nación

Javier Milei completó este domingo el salto al poder más extraordinario desde el regreso de la democracia. Arrasó en el balotaje presidencial con 11,5 puntos de ventaja sobre Sergio Massa y el peronismo unido al frente de un partido antisistema que no existía dos años atrás y embanderado en la promesa de una profunda reforma liberal para enfrentar la crisis económica que ahoga a la Argentina.

El desenlace asombroso del año electoral anticipa un efecto sísmico en el tablero político. La coalición que sostendrá al futuro presidente es una obra en construcción: una parte del Pro ya se involucró con empeño en el tramo final de la campaña y hay múltiples conversaciones en curso para dotar de gobernabilidad a una fuerza que parte de una abrumadora minoría en las dos cámaras del Congreso.

“Buenas noches a todos los argentinos de bien. Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, dijo Milei, a las 21.55, cuando el tablero del escrutinio marcaba un inapelable 55,7% a 44,3% y Massa ya había admitido una derrota sin atenuantes. La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 21 de las 24 provincias y a punto estuvo de ganar incluso el bastión kirchnerista de Buenos Aires.

El presidente electo subió al escenario sin compañía, después de que lo presentara su hermana Karina, y leyó con tono mesurado un discurso de 14 minutos en el que le pidió al Gobierno “que se haga cargo de su responsabilidad” hasta el 10 de diciembre, les agradeció a Mauricio Macri y a Patricia Bullrich por el apoyo que le brindaron el último mes y advirtió que será “implacable con los violentos” que intenten resistirse por la fuerza a sus políticas.

Milei, de 53 años, economista de profesión y protagonista de un fulgurante ascenso desde los sets de televisión a la primera línea de la política, preparó en soledad el mensaje inaugural de la era que viene. “La situación de la Argentina es crítica. Los cambios que nuestro país necesita son drásticos. No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, para medias tintas. Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos derecho a la peor crisis de nuestra historia. Estamos ante el fin del modelo de la casta”, pronunció en un salón del hotel Libertador, repleto de seguidores que gritaban: “¡Libertad, libertad!”.

Massa lo había llamado dos horas antes para felicitarlo y empezar a coordinar el proceso de transición de tres semanas en el que se edificará un nuevo gobierno sobre el hielo frágil de los desequilibrios económicos que sellaron el fracaso del frente peronista. “Desde este lunes, la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina es responsabilidad del presidente electo”, pronunció el ministro-candidato al comparecer en el búnker oficialista de Chacarita.

Milei se zafó del anzuelo: “Al Gobierno le digo que se haga cargo de su responsabilidad para llegar al final del mandato, que es el 10 del 12″. Tenía ya en agenda una reunión para este lunes a la tarde con Alberto Fernández, que se comunicó con él por teléfono.

Sin abundar en anuncios, Milei dijo que “serán bienvenidos todos los argentinos y todos los dirigentes que quieran sumarse a la nueva Argentina”. No le dedicó ni una línea a los 11,5 millones de ciudadanos que no lo votaron. Puntualizó que su administración tendrá “tres premisas muy simples: un gobierno limitado que cumple a rajatabla con los compromisos que ha tomado, respeto a la propiedad privada y comercio libre”.

Un rato después se asomó a un escenario frente a la avenida Córdoba escoltado por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, y su pareja, la imitadora Fátima Florez. El tono era otro, nostálgico de la campaña, a grito pelado. Saludó a los militantes que se agolparon con banderas, motosierras de cartón y máscaras de león. Sin libreto escrito, denunció ahí la herencia económica del cuarto kirchnerismo: “Nos están dejando una economía destruida; estamos en camino a una hiperinflación”.

La construcción de un triunfo

En los dos discursos Milei fue pródigo en agradecimientos a Bullrich y Macri. El espaldarazo que le dieron después de la primera vuelta -a costa de fracturar Juntos por el Cambio- dio frutos innegables: el libertario incorporó más de 6 millones de votos respecto de octubre, en un traslado casi en bloque del caudal opositor. Córdoba volvió a ser la capital del antikirchnerismo, con casi 75% de los votos volcados hacia Milei. Mendoza terminó 71/29. Santa Fe, 63/37.

La paliza tomó por sorpresa a Unión por la Patria. Las perspectivas de una derrota se habían cristalizado a lo largo de la última semana, en la que Massa -al cabo sin suerte- bombardeó a la ciudadanía con una inyección de miedo a las ideas extremas y bizarras que su rival defendió a lo largo de su vida pública. Pero la diferencia de dos dígitos demolió el ánimo de la primera línea del massismo.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Copia de PASO 2023 (7)En La Humada se impuso Massa
massameleddfresMassa llamó a Javier Milei para felicitarlo por ser elegido Presidente
Copia de PASO 2023 (6)En Victorica ganó Milei
Copia de PASO 2023 (5)En Santa Isabel y Emilio Mitre se impuso Massa
meleeeEn Victorica y Telén la tendencia es a favor de Milei
Copia de PASO 2023 (1)Massa ganó en Loventuel
Copia de PASO 2023 (4)En Algarrobo del Águila triunfó Sergio Massa de Unión por la Patria
Copia de PASO 2023 (3)En Telén el triunfo fue para Milei por casi 60 votos
Te puede interesar
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (11)

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Redacción: InfoHuella
Nacionales21 de abril de 2025

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día