Bensusán ratifica que internet y servicios de comunicación deben ser públicos

El senador Daniel Bensusán manifestó que “las oportunidades de igualdad y equidad para las argentinas y argentinos deben estar por encima de cualquier interés empresarial o corporativo”, al tiempo que ratificó que el acceso a internet y a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, son servicios públicos esenciales.

Provinciales28 de noviembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
lahumadaenternet

También criticó el fallo de la CSJ que no hizo lugar al amparo presentado por La Pampa, para que se haga un estudio ambiental, antes de construir la presa El Tambolar.

El legislador se expresó luego de conocer el fallo judicial que deroga el decreto 690/2020, de Argentina Digital, que establece “que los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia”.

Recordó que el año pasado presentó un proyecto mediante el cual se le da rango de ley al decreto puesto en vigencia durante la pandemia de COVID. “Allí se pudo ver en forma efectiva la importancia de que esto sea servicio público y al alcance de toda la comunidad, porque a través de estos servicios se acercaron conocimientos, información, salud y entretenimiento a toda la población”.

En ese proyecto, Bensusán también incluyó beneficios concretos para “las empresas estatales, sociedades del Estado y Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria, tanto nacionales como provinciales, que tengan por objeto desarrollar infraestructura de telecomunicaciones y no realicen ni lleven adelante la distribución de dividendos, serán eximidas de todos los impuestos de acuerdo con lo establecido en el artículo 10º bis de la Ley 26.092. El Poder Ejecutivo Nacional, a través de la autoridad correspondiente, instrumentará el régimen de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) dentro de los 180 días de la promulgación de esta Ley”.

“Tenemos una crisis importante en Argentina y cualquier alternativa de crecimiento, que tenga algún grado de razonabilidad, debe incluir el acceso a estas tecnologías como algo fundamental, para que las pibas y pibes se capaciten, por ejemplo. De lo contrario, el crecimiento será solo para algunos y el resto quedará afuera”, añadió.

Fallo por El Tambolar

En otro orden, Bensusán se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, referido a la obra de la represa de El Tambolar, habilitando la construcción de la obra, sin analizar la posibilidad de daño ambiental a la cuenca hídrica interjurisdiccional Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó-Colorado.

“El rechazo al amparo presentado por La Pampa potencia el reclamo de la necesidad de una visión federal en los fallos de la Corte. Es contradictoria su posición, sigue castigando, por acción u omisión, a nuestra provincia”, consideró.

Agregó que “con el Atuel falló en favor del reclamo pampeano, pero nunca hizo cumplir el fallo. Ahora, con El Tambolar, omite el elemental análisis del daño ambiental, en un cauce fundamental para la vida de pampeanas y pampeanos”.

Finalmente adelantó la presentación de un proyecto, en el Senado de la Nación, “alertando sobre este tema, que no debe pasar desapercibido y se debe continuar con nuestro reclamo por todas las vías legales”.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

25mayooodesmuuFútbol femenino: 25 de Mayo es el campeón
Galería APN - 2023-11-27T160912.037Concretan en el Favaloro la primera extracción de cálculos biliares con tecnología de punta
hospppnvoooVictorica: piloto de motocross con heridas graves
suarezzzdesdesfdfdfUn victoriquense en el equipo Campeón del Fórmula Nacional Argentina
entramurrosssEcos Intramuros: cinco mujeres hacen podcast desde la cárcel
Te puede interesar
chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día