Ecos Intramuros: cinco mujeres hacen podcast desde la cárcel

Estudiante de Comunicación Social de la UNLPam realizó en sus prácticas universitarias extensionistas en contextos de encierro podcast con mujeres que están privadas de su libertad en la Unidad 13 de la capital pampeana.

Provinciales26 de noviembre de 2023Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
entramurrosss

“Se declaran comunicadoras en contexto de encierro a las ciudadanas Alejandra, Mercedes, Ramona, Ruth y Soledad. Entrá y escuchá quiénes son éstas mujeres resilientes”, sostiene Milagros Larrea en la presentación de los podcast.

MILAGROS Y UNA TAL MICA

Milagros Larrea se aferra a una hoja impresa A4 para que no se la quiten los vientos de agosto. En esas líneas, está la historia de Mica, una soñadora del sol que lloró una sola vez, el día que nació.

Milagros existe. Es una estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNLPam. Mica no, Micaela es un perfil inventado para llevar como ejemplo a mujeres privadas de su libertad y que desde allí surjan las historias que serán parte del podcast que contarán sus vidas.

melarrea
Milagros Larrea, la estudiante de la UNLPam que creó Ecos Intramuros

Desde 2018, Milagros realiza prácticas universitarias extensionistas en contextos de encierro. Ahora está al frente de Ecos Intramuros, una Acción de Extensión de la Universidad Nacional de La Pampa que busca conocer las historias de quienes hoy están privadas de la libertad. Historias duras, historias de violencia, también historias de amor. Historias de abandono, miedo y desolación. Historias que resuenan como ecos de esperanza que buscan retumbar en el exterior.

405905620_10225095794727406_6913910389475525844_n

Micaela es un texto de unas pocas líneas, un pretexto. Sólo una excusa para que desde las Unidad 13 de Santa Rosa – también llamada cárcel de Mujeres-  este 25 de noviembre Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres esos ecos de silencios se llenen de Alejandra, de Mercedes, de Ramona, de Ruth y de Soledad.

 

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

maldonadddsUn victoriquense en el equipo pampeano de Fórmula que corre la final Nacional
empeladdssdsvectyorVictorica: reconocimiento a empleados judiciales por 30 años de Servicio
7fb5b637-d9f9-43d2-bb72-c9ab927c9bb4Victorica: dos colegios secundarios realizaron un simulacro de juicio
WhatsApp Image 2023-11-22 at 11.23.18 PM (2)Un click a la vez: una Narrativa Transmedia que interpela estereotipos de belleza
Te puede interesar
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

poderudr

Jurado de enjuiciamiento: el STJ presentó la denuncia contra Mendiara

Redacción: InfoHuella
Provinciales19 de marzo de 2025

El Superior Tribunal de Justicia presentó hoy la denuncia contra el fiscal general de la Tercera Circunscripción Judicial, Alejandro Sebastián Mendiara, ante el Jurado de Enjuiciamiento, por la causal de desorden de conducta, a raíz de los hechos ocurridos en la madrugada del 8 de marzo en Victorica.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día