
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, afirmó que la casa de estudios cuenta “con una calidad educativa que le permite a cualquiera de los egresados con un título de La Pampa distinguirse con su saber en el resto del mundo”, advirtió sobre la “mercantilización” de la educación por parte del nuevo gobierno nacional y ratificó el rumbo de crecimiento de la UNLPam: dijo que, con fondos del Gobierno nacional, se podrá dictar desde 2025 la carrera de Medicina.
Provinciales13 de diciembre de 2023Alpa encabezó el martes el último acto académico de Colación de Grado del año en el Aula Magna de Santa Rosa, donde 65 egresados y egresadas de las facultades de la sede recibieron sus diplomas.
“Culminamos un año muy especial para nuestra comunidad. Hace 65 años nuestra institución nació con la decisión política de un gobierno provincial y desde hace 50 años por una decisión política del estudiantado y de la sociedad pampeana se transformó en Universidad Nacional. Quiero decirles que también fue una decisión política de ustedes la de elegir a la UNLPam y llegar a este título que con orgullo dice Universidad Nacional”, indicó Alpa en su discurso.
“Ese título significa: calidad, inclusión y movilidad social. Tres valores que sostenemos y construimos en forma conjunta con la comunidad con quien hacemos investigación y extensión crítica. Porque somos una sociedad que elegimos la educación pública con compromiso social. Por todo esto siempre hemos creído que es necesario tener una mirada política de la Universidad.
Vengo de una generación en la que nos dijeron que de política no había que hablar. En estos días celebramos los 40 años de democracia porque también la decisión de la sociedad en la que queremos vivir
“He vuelto al cargo de rector de esta Universidad. Durante dos años cumplí el rol de secretario de Políticas Universitarias de Nación, es decir responsable de las políticas de las Universidades públicas y privadas. Durante mi función nacional que ocupé por 800 días que puedo dar cuenta del orgullo de nuestro sistema universitario y su crecimiento luego de la pandemia: más de 2.500.000 estudiantes de los cuales el 81% van a universidades públicas, como ustedes”, dijo.
“En estos años –resaltó- crecieron la cantidad de carreras, tanto presenciales como virtuales, las aulas híbridas con televisores y cámaras, las ofertas de oficios y trayectos formativos, la simulación como herramienta fundamental para la educación, los metros cuadrados en obras para aulas, laboratorios y bibliotecas, las 17 paritarias del 2023 para que los salarios no pierdan contra la inflación lo que implicó cero días de paros nacionales en el sistema universitario”.
“Por eso, como responsable durante todo este tiempo del sistema universitario nacional, podemos decir que es un sistema eficiente de la inversión pública, con una calidad educativa que le permite a cualquiera de ustedes con este título de La Pampa distinguirse con su saber en el resto del mundo. Tenemos una inversión en % del PBI menor o igual que lo que invierten otros países, pero con más estudiantes y más calidad”, indicó el rector.
“Por estos momentos se produce el anuncio de nuevas medidas por parte de un gobierno que asumió hace dos días y que fue elegido legítimamente por el pueblo argentino. A la espera de estos pronunciamientos y con mucha incertidumbre sobre cómo afectará al tema presupuestario y lo planificado para el sistema universitario argentino, vemos con preocupación una apuesta a la mercantilización de la educación de acuerdo a los análisis periodísticos previos lo que restringiría el acceso a este derecho”, afirmó.
“A pesar del contexto, no claudicamos nuestro proyecto de universidad que nos deberá encontrar más comprometidos que nunca. La UNLPam seguirá desarrollando la política que se generó en estos años: potenciar más carreras en nuestras localidades de la provincia, ya sea de grado, pregrado o trayectos curriculares y también postgrados; utilizar cada vez más la opción híbrida, es decir espacios virtuales del estudiante que no tiene que concurrir a la universidad y actividades presenciales, con docentes; fortalecer nuestra nueva Facultad de la Ciencias de la Salud, con nuevas propuestas e inversión edilicia y con el desafío, junto con el gobernador, de comenzar medicina en 2025; incorporar nuestro colegio secundario agropecuario de Realicó para una preparación técnica en áreas tan necesarias en La Pampa. Recordemos en este caso fue el traspaso de una fundación privada para que la universidad pública se haga cargo”, dijo Alpa.
MÁS INFO, MAS INFOHUELLA:
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por encontrar dónde está el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las que aplican al mundo visible. Un especialista de UBA-CONICET explica las claves del descubrimiento.
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
Este año, Luyaba Cosmética Natural te invita a celebrar a mamá con una propuesta diferente, natural y profundamente especial. La marca pampeana presenta combos exclusivos pensados para mujeres contemporáneas que eligen priorizarse, amarse y cuidarse cada día.