
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, afirmó que la casa de estudios cuenta “con una calidad educativa que le permite a cualquiera de los egresados con un título de La Pampa distinguirse con su saber en el resto del mundo”, advirtió sobre la “mercantilización” de la educación por parte del nuevo gobierno nacional y ratificó el rumbo de crecimiento de la UNLPam: dijo que, con fondos del Gobierno nacional, se podrá dictar desde 2025 la carrera de Medicina.
Provinciales13 de diciembre de 2023
InfoHuella


Alpa encabezó el martes el último acto académico de Colación de Grado del año en el Aula Magna de Santa Rosa, donde 65 egresados y egresadas de las facultades de la sede recibieron sus diplomas.
“Culminamos un año muy especial para nuestra comunidad. Hace 65 años nuestra institución nació con la decisión política de un gobierno provincial y desde hace 50 años por una decisión política del estudiantado y de la sociedad pampeana se transformó en Universidad Nacional. Quiero decirles que también fue una decisión política de ustedes la de elegir a la UNLPam y llegar a este título que con orgullo dice Universidad Nacional”, indicó Alpa en su discurso.
“Ese título significa: calidad, inclusión y movilidad social. Tres valores que sostenemos y construimos en forma conjunta con la comunidad con quien hacemos investigación y extensión crítica. Porque somos una sociedad que elegimos la educación pública con compromiso social. Por todo esto siempre hemos creído que es necesario tener una mirada política de la Universidad.
Vengo de una generación en la que nos dijeron que de política no había que hablar. En estos días celebramos los 40 años de democracia porque también la decisión de la sociedad en la que queremos vivir
“He vuelto al cargo de rector de esta Universidad. Durante dos años cumplí el rol de secretario de Políticas Universitarias de Nación, es decir responsable de las políticas de las Universidades públicas y privadas. Durante mi función nacional que ocupé por 800 días que puedo dar cuenta del orgullo de nuestro sistema universitario y su crecimiento luego de la pandemia: más de 2.500.000 estudiantes de los cuales el 81% van a universidades públicas, como ustedes”, dijo.
“En estos años –resaltó- crecieron la cantidad de carreras, tanto presenciales como virtuales, las aulas híbridas con televisores y cámaras, las ofertas de oficios y trayectos formativos, la simulación como herramienta fundamental para la educación, los metros cuadrados en obras para aulas, laboratorios y bibliotecas, las 17 paritarias del 2023 para que los salarios no pierdan contra la inflación lo que implicó cero días de paros nacionales en el sistema universitario”.
“Por eso, como responsable durante todo este tiempo del sistema universitario nacional, podemos decir que es un sistema eficiente de la inversión pública, con una calidad educativa que le permite a cualquiera de ustedes con este título de La Pampa distinguirse con su saber en el resto del mundo. Tenemos una inversión en % del PBI menor o igual que lo que invierten otros países, pero con más estudiantes y más calidad”, indicó el rector.
“Por estos momentos se produce el anuncio de nuevas medidas por parte de un gobierno que asumió hace dos días y que fue elegido legítimamente por el pueblo argentino. A la espera de estos pronunciamientos y con mucha incertidumbre sobre cómo afectará al tema presupuestario y lo planificado para el sistema universitario argentino, vemos con preocupación una apuesta a la mercantilización de la educación de acuerdo a los análisis periodísticos previos lo que restringiría el acceso a este derecho”, afirmó.
“A pesar del contexto, no claudicamos nuestro proyecto de universidad que nos deberá encontrar más comprometidos que nunca. La UNLPam seguirá desarrollando la política que se generó en estos años: potenciar más carreras en nuestras localidades de la provincia, ya sea de grado, pregrado o trayectos curriculares y también postgrados; utilizar cada vez más la opción híbrida, es decir espacios virtuales del estudiante que no tiene que concurrir a la universidad y actividades presenciales, con docentes; fortalecer nuestra nueva Facultad de la Ciencias de la Salud, con nuevas propuestas e inversión edilicia y con el desafío, junto con el gobernador, de comenzar medicina en 2025; incorporar nuestro colegio secundario agropecuario de Realicó para una preparación técnica en áreas tan necesarias en La Pampa. Recordemos en este caso fue el traspaso de una fundación privada para que la universidad pública se haga cargo”, dijo Alpa.
MÁS INFO, MAS INFOHUELLA:



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







