La UNLPam resiste: Alpa confirmó que, pese al ajuste de Milei, en 2025 se dictará Medicina

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, afirmó que la casa de estudios cuenta “con una calidad educativa que le permite a cualquiera de los egresados con un título de La Pampa distinguirse con su saber en el resto del mundo”, advirtió sobre la “mercantilización” de la educación por parte del nuevo gobierno nacional y ratificó el rumbo de crecimiento de la UNLPam: dijo que, con fondos del Gobierno nacional, se podrá dictar desde 2025 la carrera de Medicina.

Provinciales13 de diciembre de 2023InfoHuellaInfoHuella
alparecctt

Alpa encabezó el martes el último acto académico de Colación de Grado del año en el Aula Magna de Santa Rosa, donde 65 egresados y egresadas de las facultades de la sede recibieron sus diplomas.
“Culminamos un año muy especial para nuestra comunidad. Hace 65 años nuestra institución nació con la decisión política de un gobierno provincial y desde hace 50 años por una decisión política del estudiantado y de la sociedad pampeana se transformó en Universidad Nacional. Quiero decirles que también fue una decisión política de ustedes la de elegir a la UNLPam y llegar a este título que con orgullo dice Universidad Nacional”, indicó Alpa en su discurso.

“Ese título significa: calidad, inclusión y movilidad social. Tres valores que sostenemos y construimos en forma conjunta con la comunidad con quien hacemos investigación y extensión crítica. Porque somos una sociedad que elegimos la educación pública con compromiso social. Por todo esto siempre hemos creído que es necesario tener una mirada política de la Universidad.

Vengo de una generación en la que nos dijeron que de política no había que hablar. En estos días celebramos los 40 años de democracia porque también la decisión de la sociedad en la que queremos vivir

“He vuelto al cargo de rector de esta Universidad. Durante dos años cumplí el rol de secretario de Políticas Universitarias de Nación, es decir responsable de las políticas de las Universidades públicas y privadas. Durante mi función nacional que ocupé por 800 días que puedo dar cuenta del orgullo de nuestro sistema universitario y su crecimiento luego de la pandemia: más de 2.500.000 estudiantes de los cuales el 81% van a universidades públicas, como ustedes”, dijo.

“En estos años –resaltó- crecieron la cantidad de carreras, tanto presenciales como virtuales, las aulas híbridas con televisores y cámaras, las ofertas de oficios y trayectos formativos, la simulación como herramienta fundamental para la educación, los metros cuadrados en obras para aulas, laboratorios y bibliotecas, las 17 paritarias del 2023 para que los salarios no pierdan contra la inflación lo que implicó cero días de paros nacionales en el sistema universitario”.

“Por eso, como responsable durante todo este tiempo del sistema universitario nacional, podemos decir que es un sistema eficiente de la inversión pública, con una calidad educativa que le permite a cualquiera de ustedes con este título de La Pampa distinguirse con su saber en el resto del mundo. Tenemos una inversión en % del PBI menor o igual que lo que invierten otros países, pero con más estudiantes y más calidad”, indicó el rector.

“Por estos momentos se produce el anuncio de nuevas medidas por parte de un gobierno que asumió hace dos días y que fue elegido legítimamente por el pueblo argentino. A la espera de estos pronunciamientos y con mucha incertidumbre sobre cómo afectará al tema presupuestario y lo planificado para el sistema universitario argentino, vemos con preocupación una apuesta a la mercantilización de la educación de acuerdo a los análisis periodísticos previos lo que restringiría el acceso a este derecho”, afirmó.


“A pesar del contexto, no claudicamos nuestro proyecto de universidad que nos deberá encontrar más comprometidos que nunca. La UNLPam seguirá desarrollando la política que se generó en estos años: potenciar más carreras en nuestras localidades de la provincia, ya sea de grado, pregrado o trayectos curriculares y también postgrados; utilizar cada vez más la opción híbrida, es decir espacios virtuales del estudiante que no tiene que concurrir a la universidad y actividades presenciales, con docentes; fortalecer nuestra nueva Facultad de la Ciencias de la Salud, con nuevas propuestas e inversión edilicia y con el desafío, junto con el gobernador, de comenzar medicina en 2025; incorporar nuestro colegio secundario agropecuario de Realicó para una preparación técnica en áreas tan necesarias en La Pampa. Recordemos en este caso fue el traspaso de una fundación privada para que la universidad pública se haga cargo”, dijo Alpa.

MÁS INFO, MAS INFOHUELLA:

obrapubllffEl Estado no licitará más obra pública y cancelará proyectos aprobados que no comenzaron
meleasumepressdeffffMás fondos para ayuda social, dólar oficial a $800, fin de la obra pública y menos subsidios
luceroespirberardobusquedaandinistas2023-1Tragedia en el cerro Marmolejo: revelan cómo fueron los últimos minutos con vida de los andinistas fallecidos
PODDERJUD VICTJuicio abreviado en Victorica: condenan a padrastro por abuso sexual simple a una menor
deliria Galerr (1)Victorica recibe aporte provincial de casi $30 millones para entubar canal a cielo abierto
2Abuso sexual y violencia en las infancias y adolescencias representa el mayor número de causas judiciales en el oeste pampeano
Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día