
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, afirmó que la casa de estudios cuenta “con una calidad educativa que le permite a cualquiera de los egresados con un título de La Pampa distinguirse con su saber en el resto del mundo”, advirtió sobre la “mercantilización” de la educación por parte del nuevo gobierno nacional y ratificó el rumbo de crecimiento de la UNLPam: dijo que, con fondos del Gobierno nacional, se podrá dictar desde 2025 la carrera de Medicina.
Provinciales13 de diciembre de 2023
InfoHuella


Alpa encabezó el martes el último acto académico de Colación de Grado del año en el Aula Magna de Santa Rosa, donde 65 egresados y egresadas de las facultades de la sede recibieron sus diplomas.
“Culminamos un año muy especial para nuestra comunidad. Hace 65 años nuestra institución nació con la decisión política de un gobierno provincial y desde hace 50 años por una decisión política del estudiantado y de la sociedad pampeana se transformó en Universidad Nacional. Quiero decirles que también fue una decisión política de ustedes la de elegir a la UNLPam y llegar a este título que con orgullo dice Universidad Nacional”, indicó Alpa en su discurso.
“Ese título significa: calidad, inclusión y movilidad social. Tres valores que sostenemos y construimos en forma conjunta con la comunidad con quien hacemos investigación y extensión crítica. Porque somos una sociedad que elegimos la educación pública con compromiso social. Por todo esto siempre hemos creído que es necesario tener una mirada política de la Universidad.
Vengo de una generación en la que nos dijeron que de política no había que hablar. En estos días celebramos los 40 años de democracia porque también la decisión de la sociedad en la que queremos vivir
“He vuelto al cargo de rector de esta Universidad. Durante dos años cumplí el rol de secretario de Políticas Universitarias de Nación, es decir responsable de las políticas de las Universidades públicas y privadas. Durante mi función nacional que ocupé por 800 días que puedo dar cuenta del orgullo de nuestro sistema universitario y su crecimiento luego de la pandemia: más de 2.500.000 estudiantes de los cuales el 81% van a universidades públicas, como ustedes”, dijo.
“En estos años –resaltó- crecieron la cantidad de carreras, tanto presenciales como virtuales, las aulas híbridas con televisores y cámaras, las ofertas de oficios y trayectos formativos, la simulación como herramienta fundamental para la educación, los metros cuadrados en obras para aulas, laboratorios y bibliotecas, las 17 paritarias del 2023 para que los salarios no pierdan contra la inflación lo que implicó cero días de paros nacionales en el sistema universitario”.
“Por eso, como responsable durante todo este tiempo del sistema universitario nacional, podemos decir que es un sistema eficiente de la inversión pública, con una calidad educativa que le permite a cualquiera de ustedes con este título de La Pampa distinguirse con su saber en el resto del mundo. Tenemos una inversión en % del PBI menor o igual que lo que invierten otros países, pero con más estudiantes y más calidad”, indicó el rector.
“Por estos momentos se produce el anuncio de nuevas medidas por parte de un gobierno que asumió hace dos días y que fue elegido legítimamente por el pueblo argentino. A la espera de estos pronunciamientos y con mucha incertidumbre sobre cómo afectará al tema presupuestario y lo planificado para el sistema universitario argentino, vemos con preocupación una apuesta a la mercantilización de la educación de acuerdo a los análisis periodísticos previos lo que restringiría el acceso a este derecho”, afirmó.
“A pesar del contexto, no claudicamos nuestro proyecto de universidad que nos deberá encontrar más comprometidos que nunca. La UNLPam seguirá desarrollando la política que se generó en estos años: potenciar más carreras en nuestras localidades de la provincia, ya sea de grado, pregrado o trayectos curriculares y también postgrados; utilizar cada vez más la opción híbrida, es decir espacios virtuales del estudiante que no tiene que concurrir a la universidad y actividades presenciales, con docentes; fortalecer nuestra nueva Facultad de la Ciencias de la Salud, con nuevas propuestas e inversión edilicia y con el desafío, junto con el gobernador, de comenzar medicina en 2025; incorporar nuestro colegio secundario agropecuario de Realicó para una preparación técnica en áreas tan necesarias en La Pampa. Recordemos en este caso fue el traspaso de una fundación privada para que la universidad pública se haga cargo”, dijo Alpa.
MÁS INFO, MAS INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







