
Claves para alquilar solo por primera vez
Desde el alquiler hasta las compras básicas: una guía práctica para jóvenes que se van a vivir solos y no quieren perder el control de sus gastos.
Decidir cambiar de compañía exige el cambio de chip para portabilidad. Te contamos el paso a paso del proceso que mejora tus servicios.
Tecnología/Curiosidades25 de abril de 2024Cómo cambiar los chips para la portabilidad
El chip para portabilidad es el paso necesario que todo usuario de telefonía móvil necesita cuando opta por la opción de cambiarse de compañía sin perder el número de línea. Para que eso suceda es necesario cambiar ese pequeño dispositivo para seguir disfrutando de los beneficios de la telefonía celular.
Obtener el chip para la portabilidad forma parte del trámite para hacer uso de la portabilidad numérica, un derecho del usuario existente desde hace más de 10 años en la Argentina. Permite a los usuarios de este servicio cambiar de manera muy sencilla de compañía cuando advierte que no está siendo bien atendido por la empresa actual o porque la competencia está ofreciendo mejores precios y beneficios adicionales más atractivos.
Cuando se instituyó la portabilidad numérica, el objetivo fue que las operadoras de servicios de telecomunicaciones móviles mejorarán tanto la calidad de sus prestaciones como los precios. En tiempos de crisis, el precio es un factor muy relevante, pero ese aspecto también debe formar parte de la calidad y de las capacidades que se están recibiendo.
Perdí el celular, ¿qué hago?
No siempre se cambia el chip del teléfono porque se hizo uso de la portabilidad. Puede ocurrir que se necesite un chip nuevo porque el celular se perdió o porque, simplemente, se dañó. Cualquiera sea el caso, siempre hay que prestar atención a los pasos a seguir para cambiar el chip.
¿Cuándo cambiar el chip de portabilidad?
Si sólo hubo que cambiar el chip por daño, por ejemplo, y el celular está en buenas condiciones, primero hay que guardar los contactos de la agenda, documentos y conversaciones tenidas por Whatsapp.
Una vez realizadas estas operaciones, hay que proceder a insertar el nuevo chip en el teléfono móvil. El tercer paso consiste en llamar al número de atención al cliente de la operadora de la que se es cliente y seguir el procedimiento que se indica por esa vía. Por ejemplo, en el caso de Claro se trata del número *746#.
Finalmente, hay que activar la red de la que se es cliente en el celular. Es una función a la que se llega ingresando al ícono de Ajustes de cualquier teléfono móvil, sin importar su marca. Esto aplica tanto para los celulares que funcionan con el sistema operativo Android como con iOS.
Llegados a esta instancia, hay que ir hasta la pestaña de redes móviles y hacer click en la red móvil que aparece en la pantalla.
Otras formas de activar el chip
En los casos en que se pidió un nuevo chip con la línea activa, el procedimiento es similar. Se debe ingresar a la página institucional de la compañía móvil de la que se es cliente.
En el menú se elige Mi chip, se elige el chip a activar y se raspa la banda en que vino este dispositivo para cargar los últimos cuatro números que aparecen en pantalla y completar, así, la activación. Resuelta esa parte, se inserta el chip, se reinicia el teléfono y, listo, servicios operando nuevamente.
Los chips para la portabilidad, sea porque se tomó la decisión de cambiar de compañía móvil o por algún incidente, se obtienen fácilmente y es posible activarlos en unos pocos pasos. Suele ser más común que el chip se cambie cuando se ejerce el derecho de la portabilidad.
Sea cual fuere el caso, la ventaja de obtener el chip para portabilidad consiste en que en unos pocos minutos es posible hacer el cambio y mantenerse comunicado como si nada hubiera pasado.
Desde el alquiler hasta las compras básicas: una guía práctica para jóvenes que se van a vivir solos y no quieren perder el control de sus gastos.
Explora las tragamonedas piratas más destacadas del momento. Bonificaciones, acción y aventuras analizadas por el equipo de SlottoBoom para que elijas con confianza.
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
Si hay algo cierto es que los casinos – físicos y online – son zonas donde se vive un ambiente de full entretenimiento. Los movimientos, acciones, apuestas, decisiones o gestos de los jugadores repercuten directamente sobre el resultado, y por supuesto, sobre la imagen que se tiene de cada jugador.
Por Juan Pablo Neveu (*) Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
ARTÍCULO PATROCINADO: Esta semana, el mayorista y minorista Don Oscar sorprende a sus clientes con dos promociones imperdibles pensadas para el hogar y el bolsillo. Con precios accesibles y una amplia variedad de productos, estos combos son ideales para terminar el mes sin preocupaciones.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
En el Destacamento Policial de Algarrobo del Águila una trabajadora de la Escuela Hogar denunció que sufre maltrato laboral, recarga de tareas y persecución en su puesto como portera por negarse a la preparación de comidas con alimentos en mal estado. Según confirmaron fuentes oficiales a InfoHuella, Educación está abordando el caso.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.