
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El director de Políticas Hídricas de La Pampa, Gastón Buss, salió al cruce de las declaraciones del consejero del Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza, Gustavo Villegas y le recomendó que “deje de lado la política de la mentira y la chicana barata y nos devuelva el rio Atuel a los pampeanos”.
Provinciales20 de julio de 2024
InfoHuella

El funcionario mendocino “apelando a las mentiras a las que ya nos tiene acostumbrados el gobierno de Mendoza salió a criticar nuestro histórico reclamo por el robo del rio Atuel”, sostuvo Buss y subrayó que “hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que obliga a esa provincia a erogar 3,2 metros cúbicos de agua para recuperar el ambiente, que ellos destrozaron, en territorio pampeano y Mendoza no lo cumple”.
“Las obras que enumera Villegas se analizaron en conjunto hace tiempo, La Pampa justificó técnicamente su postura ante cada una, e incluso Mendoza descartó algunas de ellas. Es muy fácil denunciar en base a mentiras”.
“Siempre utilizan el mismo esquema de argucias maliciosas y falsedades para tapar su falta de respeto a los demás estados provinciales y ahora también a la justicia, porque claramente incumplen un mandato judicial, si Mendoza tuviese la voluntad, el agua ya hubiese llegado a La Pampa hace tiempo”, enfatizó Buss.
Asimismo, el funcionario pampeano les sugirió a las autoridades mendocinas que “se ocupen de realizar un riego eficiente en su territorio y que no derrochen un elemento que hoy el mundo protege: el agua. Es público que son ineficaces al momento de regar; también es público que hay agua de sobra en las represas y la tiran para no darle a La Pampa lo que les corresponde”.
“Imagino -dijo Buss- que posiblemente estén tratando de ocultar otras cosas con estas declaraciones. No solo quieren tapar su ineficiencia, sino que posiblemente estén intentando dejar en un segundo plano algunos temas de eventuales hechos de corrupción en el Departamento de Irrigación que el propio diario Los Andes ha ventilado en donde hablan de manejos irregulares de fondos destinados para obras hídricas”.
Buss reiteró que “La Pampa ha seguido, con la coherencia que caracteriza este reclamo histórico, la vía judicial para recuperar lo que por derecho nos corresponde. El gobierno mendocino, también con la coherencia que lo caracteriza, nunca cumplió nada, ni siquiera lo que le ordenó el máximo órgano judicial de la Nación”.
Finalmente, el director de Políticas Hídricas pampeano reiteró que “el Gobierno de la provincia de Mendoza tiene que dejar de mentir y debe devolverle a los pampeanos el rio Atuel. Esa es la única realidad, el resto son chicanas que intentan ocultar otros problemas que afronta la provincia vecina”.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







