
Pasó en Victorica: le escribió insultos por Facebook y terminó con una condena penal
Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.
León tiene 4 años, nació en Rosario, con insuficiencia renal crónica. Junto a su familia se mudó a Buenos Aires para realizar un largo camino, en la búsqueda por renacer.
Zonales21 de agosto de 2024
InfoHuella


Según datos del INCUCAI, en Argentina hay actualmente 7.000 personas en lista de espera para recibir un órgano y, entre ellos, cerca de 200 son menores de 18 años que esperan esa oportunidad.
Durante 20 meses, León y su familia esperaron un trasplante. Tuvo 48 operativos rechazados. Finalmente, su madre pudo donarle ese riñón tan esperado. Junto con otros cientos de niños son el símbolo de la lucha por la donación pediátrica.
El senador Daniel Bensusán se reunió con León y sus padres, Noelia y Damián, para conocer su experiencia, y la lucha que llevan adelante para que otros niños tengan esta oportunidad. El senador por el PJ La Pampa está comprometido con la problemática, tal como lo ha hecho en otros casos similares, busca seguir mejorando y visibilizando la importancia de la donación pediátrica.
Noelia y Damián luchan por visibilizar la importancia de la donación pediátrica. En concordancia con esta problemática, Bensusán propone una ley que permita a las familias de menores expresar su voluntad de donación de órganos al momento de realizar diferentes trámites administrativos en organismos públicos, facilitando este acto y evitando decisiones difíciles en momentos de dolor.
“Fue un placer para nosotros habernos encontrado con el senador, haber tenido la oportunidad de ser escuchados y expresar lo que tantas familias viven hoy en nuestro país. Casi 200 niños en Argentina esperan un trasplante que les dé una segunda oportunidad para vivir la vida que se merecen, para jugar y crecer”, expresó Noelia.
“Escuchar a madres y padres que atravesaron el difícil momento de estar en la lista de espera para que su hijo o hija pueda seguir viviendo es muy conmovedor y nos ayuda a seguir trabajando y avanzando en políticas, como la Ley Justina, que promuevan la solidaridad y el compromiso con la vida de quienes más lo necesitan”, manifestó el senador pampeano.
La Ley Justina, sancionada en 2018, representó un avance significativo en la donación de órganos en Argentina. Establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes, salvo que hayan expresado lo contrario en vida. Este cambio normativo ha aumentado notablemente las posibilidades de salvar vidas, ya que facilita los procedimientos de donación y reduce las barreras burocráticas.
Noelia explicó que es un tema muy sensible, y que tienen mucho respeto y agradecimiento hacia las familias donantes, “quienes, en medio del mayor dolor que pudiese atravesar una mamá o un papá, eligen decir sí, eligen cambiarle la vida a más de 7 niños, a sus familias, y también mantener vivo a su hijo o hija en tantos otros niños que pueden seguir creciendo”.
“Al igual que Noelia y Damián, aspiro a que la sociedad argentina se convierta en una sociedad donante. La donación de órganos pediátricos no debe ser un tema tabú, es un acto de amor y solidaridad del cual debemos hablar y profundizar. Todos y todas podemos aportar nuestro granito de arena; digamos sí a la donación”, finalizó Bensusán.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Cinco estudiantes del último año de la EPA Victorica comenzaron sus Pasantías Educativas en el establecimiento “El Estribo”, perteneciente a la firma Souto Hermanos.

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan atravesar el rio, cuando trae agua, en el puesto de María Elena Zúñiga.

El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.

Estudiantes del Colegio Secundario Presidente Perón de Luan Toro realizaron una Salida Educativa Fuera del Ámbito Escolar a la localidad de 25 de Mayo, con el propósito de conocer nuevos circuitos productivos de la región y fortalecer los aprendizajes vinculados a la orientación Agraria.





El turismo comunitario en Arauco impulsa la economía local mediante rutas sostenibles, emprendimientos rurales y cooperación entre comunidades.

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.







