
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Si te interesa cuidar el ambiente, restaurar ecosistemas dañados o conservar especies en peligro de extinción; si te preocupan los casos de contaminación, los impactos del Cambio Climático o el uso irresponsable e indiscriminado de los recursos naturales...
Provinciales11 de febrero de 2025
InfoHuella


; si querés una sociedad donde las actividades productivas y el desarrollo urbano estén en armonía con la naturaleza, la Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente que dicta la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam es una excelente oportunidad para canalizar esas inquietudes y convertirlas en tu vida laboral.
La Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente es una carrera interdisciplinaria que forma profesionales altamente capacitados para gestionar la producción sostenible de los recursos naturales, analizando y mitigando de forma inteligente los cambios ambientales de los sistemas socio-económicos, y planteando planes de manejo que minimicen los riesgos e impactos ambientales para cada situación.

Sus graduadas y graduados pueden desempeñarse en el ámbito público y privado, en áreas vinculadas a los recursos naturales renovables y la gestión ambiental. Pueden trabajar en áreas técnicas y operativas de organismos gubernamentales, empresas privadas y ONGs, así como ejercer en el ámbito de la consultoría ambiental, asesorando a sectores productivos, industrias y entidades públicas en el manejo sostenible de los recursos naturales.

La inserción laboral abarca sectores como el manejo y conservación de la biodiversidad, la agroindustria, la gestión de recursos hídricos, la minería, el turismo, la producción de hidrocarburos, gestión de recursos energéticos y la industria alimenticia, entre las diversas ramas que involucran a la producción. Son responsabilidades de las/os ingenieros llevar adelante estudios de impacto ambiental, monitoreos, auditorías ambientales y peritajes sobre el uso y conservación de los recursos naturales, así como diseñar y ejecutar proyectos de restauración ambiental.
Los ámbitos de trabajo son muchos y cada año demandan más profesionales con este perfil. Posibilidades de trabajo no te van a faltar.

Plan de estudios.
La Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente tiene una duración de cinco años y combina una sólida formación en ciencias básicas y tecnologías aplicadas, con un fuerte énfasis en la práctica y la resolución de problemáticas ambientales.
Durante los tres primeros años, las y los estudiantes adquieren conocimientos fundamentales en materias como Introducción a los Recursos Naturales y Medio Ambiente, Biología, Química, Matemáticas, Física, Estadística, Ecología, Edafología, Sociología, Climatología, Hidrología y Administración y Legislación de los Recursos Naturales entre otras.
En los últimos años, el plan de estudios se orienta a la aplicación de estos conocimientos en la gestión y manejo sostenible de los recursos naturales y la resolución de problemas ambientales. Además, cada estudiante desarrolla un proyecto de tesina, combinando teoría y práctica en un área de su interés, lo que fortalece su formación en investigación y aplicación profesional.
Las salidas a campo, los viajes de estudio y las prácticas profesionales complementan la formación académica, brindando experiencias reales que preparan a los futuros profesionales para los desafíos del sector.
Te invitamos a elegir la Universidad Nacional de La Pampa porque es una institución pública comprometida con el desarrollo sostenible y la vinculación con el territorio, que garantiza una educación superior pública, gratuita y de calidad, con reconocimiento oficial y validez nacional, formando profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros.
🔹 Si estás preocupado por la integralidad del ecosistema del que formamos parte -con sus recursos naturales como el suelo, el agua, la fauna silvestre, los recursos bioacuáticos, los bosques, los pastizales y la calidad de vida de las personas-, y te planteás qué se puede hacer para frenar la pérdida de Biodiversidad o qué tecnologías sustentables aplicar para evitar ese retroceso, aquí vas a encontrar muchas respuestas. ¿Querés comprometerte con un ambiente sano y promover estilos de vida, de trabajo y de producción amigables con la naturaleza? Pasá por nuestra sede de Avenida Uruguay 151, ciudad de Santa Rosa, La Pampa, y permitinos que te contemos de esta hermosa carrera y de todas las otras que se dictan en nuestra Facultad.
🔹 Si querés formar parte de una generación de profesionales que trabaja por un ambiente sano y una producción sostenible, te invitamos a conocer más sobre nuestra carrera.
Venite, llamanos o escribinos. Te vamos a estar esperando.
📍 Visitá nuestra sede: Av. Uruguay 151, Santa Rosa, La Pampa
📧 Escribinos: [email protected]
🌐 Conocé más en nuestra web: www.exactas.unlpam.edu.ar
📱 Seguinos en redes:
Instagram | Facebook
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







