
Transformación digital de las ventas mayoristas con IA
Conoce cómo aplicar IA en ventas para acortar ciclos comerciales, mejorar pronósticos y liberar tiempo para enfocarse en los clientes.
El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025Una de las investigaciones más citadas en los últimos años es la de Shannon et al., publicada en The Permanente Journal (2019), que analizó a 72 adultos con problemas de ansiedad y sueño. En el primer mes de tratamiento con aceite de CBD, el 66% de los pacientes experimentó mejoras significativas en la calidad del sueño. Aunque algunos reportaron fluctuaciones con el tiempo, los autores señalaron que el CBD podría tener un “efecto calmante” útil para facilitar la conciliación del sueño, sobre todo en casos donde el insomnio está relacionado con la ansiedad.
Sueño, cannabinoides y ritmos biológicos
El sistema endocannabinoide —una red de receptores presente en el sistema nervioso y en otros tejidos del cuerpo— juega un rol clave en la regulación del sueño, el estado de ánimo y el dolor. El aceite de cannabi actúa modulando este sistema, sin los efectos psicoactivos típicos del tetrahidrocannabinol (THC), lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su descanso sin experimentar euforia ni alteraciones sensoriales.
Por su parte, un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology (2018) revisó los efectos de diferentes cannabinoides sobre el sueño y concluyó que tanto el THC como el CBD pueden influir en los ciclos de sueño-vigilia, aunque sus efectos varían según la dosis y el perfil del paciente. Mientras el THC tiende a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño, el CBD parece mejorar la fase de sueño profundo sin alterar la arquitectura general del descanso.
No obstante, los especialistas advierten que no todos los aceites de cannabis son iguales. La concentración de cannabinoides, la calidad del producto y la vía de administración (sublingual, cápsulas, vaporización) pueden cambiar completamente la experiencia del usuario. Además, en ausencia de regulaciones uniformes, la variabilidad en la pureza y la dosificación representa un desafío para su uso clínico seguro y efectivo.
Un campo prometedor pero con desafíos pendientes
A pesar de los resultados positivos, la comunidad médica subraya la necesidad de ensayos clínicos más amplios y controlados para determinar con precisión la eficacia del aceite de cannabis como tratamiento para los trastornos del sueño. La mayoría de los estudios hasta ahora han sido observacionales o con muestras pequeñas, lo que limita la generalización de los resultados.
En países como Canadá, Israel o Estados Unidos —donde la investigación sobre cannabis medicinal está más avanzada— se están desarrollando nuevos ensayos clínicos para estudiar su impacto en el insomnio primario, la apnea del sueño y el síndrome de piernas inquietas. En América Latina, mientras tanto, el interés de los pacientes crece más rápido que la evidencia disponible, impulsando el debate sobre la necesidad de marcos regulatorios más sólidos y acceso a productos estandarizados.
Mientras la ciencia continúa explorando sus posibilidades, muchos pacientes afirman que el aceite de cannabis ha transformado sus noches. Y aunque el sueño no se compra embotellado, para algunos, una pequeña dosis en forma de gota puede marcar la diferencia entre una noche de insomnio y un verdadero descanso reparador.
Conoce cómo aplicar IA en ventas para acortar ciclos comerciales, mejorar pronósticos y liberar tiempo para enfocarse en los clientes.
Desde fallos en el caudal hasta problemas con el diseño del terreno. Un repaso por lo que no debe fallar al pensar un sistema de riego desde cero.
Para muchos, las casas de apuestas basan sus predicciones en temas clásicos, siendo los deportes la sensación del rubro. Sin embargo, los temas críticos que están ante los ojos del mundo también son sometidos a pronósticos.
En la economía global actual, las empresas en España buscan formas más eficientes de conectarse con proveedores confiables y ampliar sus líneas de productos.
Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.
En la pequeña ciudad de Riverside, donde la vida transcurría tranquilamente, Phil Ivey ya buscaba aventuras desde niño. Nació en 1977 y parece que la pasión por el juego le venía de familia.
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa resolvió la sanción de cesantía para el prosecretario P. D. Fuentes (Perito de accidentología vial), tras comprobarse su responsabilidad en un hecho de acoso laboral de tipo sexual contra una pasante del Ministerio Público Fiscal.
En el marco de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo pampeano realizó en Santa Isabel un encuentro de difusión y capacitación sobre la Boleta Única Papel, que se implementará por primera vez en la provincia.
El Honorable Concejo Deliberante de Santa Isabel recibió una nota y la correspondiente factura del proveedor Hugo Darío Conde, quien denunció la falta de un pago que asciende a unos 60 millones de pesos por parte de la Municipalidad luego de haber entregado mercaderías solicitadas directamente por el intendente Guillermo Farana, sin la previa autorización del cuerpo legislativo local.
Desde el martes 23 y hasta el viernes 26 de septiembre, deportistas de la Zona VI participan de las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 en la ciudad de Santa Rosa.
La Humada atraviesa serios inconvenientes de conectividad: desde hace cuatro días la empresa privada Tecno Wi Fi, radicada en La Pampa, no brinda servicio y los vecinos comenzaron a contratar internet de una firma mendocina que, según afirman, funciona mejor en la zona.