Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025InfoHuellaInfoHuella
2384794516

Una de las investigaciones más citadas en los últimos años es la de Shannon et al., publicada en The Permanente Journal (2019), que analizó a 72 adultos con problemas de ansiedad y sueño. En el primer mes de tratamiento con aceite de CBD, el 66% de los pacientes experimentó mejoras significativas en la calidad del sueño. Aunque algunos reportaron fluctuaciones con el tiempo, los autores señalaron que el CBD podría tener un “efecto calmante” útil para facilitar la conciliación del sueño, sobre todo en casos donde el insomnio está relacionado con la ansiedad.

Sueño, cannabinoides y ritmos biológicos

El sistema endocannabinoide —una red de receptores presente en el sistema nervioso y en otros tejidos del cuerpo— juega un rol clave en la regulación del sueño, el estado de ánimo y el dolor. El aceite de cannabi actúa modulando este sistema, sin los efectos psicoactivos típicos del tetrahidrocannabinol (THC), lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su descanso sin experimentar euforia ni alteraciones sensoriales.

Por su parte, un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology (2018) revisó los efectos de diferentes cannabinoides sobre el sueño y concluyó que tanto el THC como el CBD pueden influir en los ciclos de sueño-vigilia, aunque sus efectos varían según la dosis y el perfil del paciente. Mientras el THC tiende a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño, el CBD parece mejorar la fase de sueño profundo sin alterar la arquitectura general del descanso.

No obstante, los especialistas advierten que no todos los aceites de cannabis son iguales. La concentración de cannabinoides, la calidad del producto y la vía de administración (sublingual, cápsulas, vaporización) pueden cambiar completamente la experiencia del usuario. Además, en ausencia de regulaciones uniformes, la variabilidad en la pureza y la dosificación representa un desafío para su uso clínico seguro y efectivo.

Un campo prometedor pero con desafíos pendientes

A pesar de los resultados positivos, la comunidad médica subraya la necesidad de ensayos clínicos más amplios y controlados para determinar con precisión la eficacia del aceite de cannabis como tratamiento para los trastornos del sueño. La mayoría de los estudios hasta ahora han sido observacionales o con muestras pequeñas, lo que limita la generalización de los resultados.

En países como Canadá, Israel o Estados Unidos —donde la investigación sobre cannabis medicinal está más avanzada— se están desarrollando nuevos ensayos clínicos para estudiar su impacto en el insomnio primario, la apnea del sueño y el síndrome de piernas inquietas. En América Latina, mientras tanto, el interés de los pacientes crece más rápido que la evidencia disponible, impulsando el debate sobre la necesidad de marcos regulatorios más sólidos y acceso a productos estandarizados.

Mientras la ciencia continúa explorando sus posibilidades, muchos pacientes afirman que el aceite de cannabis ha transformado sus noches. Y aunque el sueño no se compra embotellado, para algunos, una pequeña dosis en forma de gota puede marcar la diferencia entre una noche de insomnio y un verdadero descanso reparador.

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día