
Transformación digital de las ventas mayoristas con IA
Conoce cómo aplicar IA en ventas para acortar ciclos comerciales, mejorar pronósticos y liberar tiempo para enfocarse en los clientes.
En un mercado cada vez más competitivo y dinámico, la tecnología se convirtió en una aliada indispensable para el comercio minorista. Los negocios que deseen mantenerse vigentes en 2025 deben mirar más allá del mostrador y apostar por el equipamiento adecuado que garantice eficiencia, precisión y una experiencia de compra moderna.
Tecnología/Curiosidades14 de abril de 2025La digitalización del punto de venta dejó de ser una opción para transformarse en una necesidad. Tanto pequeños almacenes como cadenas de supermercados están incorporando soluciones tecnológicas que no solo agilizan la atención, sino que también optimizan la gestión interna del negocio.
Entre los dispositivos que ganaron protagonismo en los últimos años se destacan las balanzas digitales. Estos equipos de pesaje, lejos de ser una herramienta básica, hoy ofrecen múltiples funciones integradas: calculan precios, generan etiquetas, se conectan con sistemas de facturación y permiten llevar un control detallado del stock. La precisión y velocidad de lectura que brindan se traduce en ahorro de tiempo y confianza del cliente en cada transacción.
Además, las balanzas digitales modernas cuentan con pantallas táctiles, interfaces intuitivas y compatibilidad con software de gestión, lo que facilita su integración con otros sistemas del comercio. Son particularmente útiles en negocios de alimentos, verdulerías, carnicerías y autoservicios, donde la exactitud en el pesaje es clave para mantener la rentabilidad.
Otro equipamiento esencial para este año son los controladores fiscales, dispositivos obligatorios en muchos rubros, que permiten registrar cada venta de forma transparente y conforme a la normativa vigente. Su funcionamiento sincronizado con balanzas o computadoras all in one mejora el flujo de trabajo y reduce errores manuales.
En este contexto, los lectores de códigos de barras, las impresoras de etiquetas, los rotuladores, y hasta las cortadoras de fiambre con sistemas de seguridad automatizados, también forman parte del ecosistema de herramientas que hacen la diferencia. La tendencia apunta a equipos que no solo cumplan una función, sino que además se conecten entre sí y aporten datos útiles para tomar decisiones comerciales más inteligentes.
La inversión en tecnología no se limita al hardware. El verdadero salto de calidad se da cuando estos dispositivos funcionan en conjunto, permitiendo gestionar desde los precios hasta el inventario en tiempo real. De esta manera, los negocios no solo venden, sino que también planifican, analizan y optimizan constantemente su operación.
En este camino, empresas especializadas como STEC ofrecen soluciones pensadas para cada necesidad comercial. Con una amplia gama de productos, su propuesta busca acompañar a los comercios en el proceso de modernización sin perder de vista la funcionalidad y la facilidad de uso. Además de balanzas digitales, cuentan con computadoras all in one, terminales de autoservicio y accesorios para puntos de venta.
La variedad y calidad del equipamiento que brinda STEC permite a los comerciantes armar su espacio de trabajo con lógica, ergonomía y eficacia. Sus productos están pensados para adaptarse a diferentes rubros y volúmenes de operación, con soporte técnico y asesoramiento personalizado.
En definitiva, el 2025 plantea un escenario en el que la tecnología ya no es solo un valor agregado, sino el eje central del funcionamiento minorista. Apostar por herramientas como las balanzas digitales, los sistemas de facturación integrados y otros dispositivos inteligentes es una decisión estratégica que impacta directamente en la rentabilidad y en la fidelización del cliente.
Conoce cómo aplicar IA en ventas para acortar ciclos comerciales, mejorar pronósticos y liberar tiempo para enfocarse en los clientes.
Desde fallos en el caudal hasta problemas con el diseño del terreno. Un repaso por lo que no debe fallar al pensar un sistema de riego desde cero.
Para muchos, las casas de apuestas basan sus predicciones en temas clásicos, siendo los deportes la sensación del rubro. Sin embargo, los temas críticos que están ante los ojos del mundo también son sometidos a pronósticos.
En la economía global actual, las empresas en España buscan formas más eficientes de conectarse con proveedores confiables y ampliar sus líneas de productos.
Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.
En la pequeña ciudad de Riverside, donde la vida transcurría tranquilamente, Phil Ivey ya buscaba aventuras desde niño. Nació en 1977 y parece que la pasión por el juego le venía de familia.
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa resolvió la sanción de cesantía para el prosecretario P. D. Fuentes (Perito de accidentología vial), tras comprobarse su responsabilidad en un hecho de acoso laboral de tipo sexual contra una pasante del Ministerio Público Fiscal.
En el marco de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo pampeano realizó en Santa Isabel un encuentro de difusión y capacitación sobre la Boleta Única Papel, que se implementará por primera vez en la provincia.
El Honorable Concejo Deliberante de Santa Isabel recibió una nota y la correspondiente factura del proveedor Hugo Darío Conde, quien denunció la falta de un pago que asciende a unos 60 millones de pesos por parte de la Municipalidad luego de haber entregado mercaderías solicitadas directamente por el intendente Guillermo Farana, sin la previa autorización del cuerpo legislativo local.
Desde el martes 23 y hasta el viernes 26 de septiembre, deportistas de la Zona VI participan de las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 en la ciudad de Santa Rosa.
La Humada atraviesa serios inconvenientes de conectividad: desde hace cuatro días la empresa privada Tecno Wi Fi, radicada en La Pampa, no brinda servicio y los vecinos comenzaron a contratar internet de una firma mendocina que, según afirman, funciona mejor en la zona.