
Innovación educativa, IA generativa y geopolítica de los datos.
Una capacitación intensiva invita a explorar el uso de prompts como herramientas para desarrollar pensamiento crítico y creativo en tiempos de IA.
Tecnología19 de mayo de 2025¿Es posible pensar junto a una inteligencia artificial? ¿Qué sucede cuando una herramienta diseñada para responder se transforma, también, en un desafío para nuestras preguntas?
Estas y otras inquietudes son parte del enfoque que Juan Pablo Neveu, Licenciado en Tecnología Educativa y docente en Inteligencia Artificial, propone abordar en la capacitación intensiva que brindará de forma virtual el próximo martes 3 de junio de 18 a 20 hs, titulada: “Prompts efectivos para la IA generativa”.
“Usar inteligencia artificial no es solo una cuestión técnica. Es una nueva forma de lenguaje, de pensamiento. Saber conversar con un modelo es un modo de diseñar nuestra relación con el conocimiento, con la información y con el futuro”, reflexiona Neveu, quien desde hace años brinda talleres de alfabetización digital en ámbitos públicos y privados.
Durante el encuentro, se explorarán técnicas de redacción de prompts que permitan interactuar con modelos como ChatGPT, Gemini y Notebook LM de manera más eficaz y creativa.
“Interactuar con la IA es como andar a caballo: a veces hay que aflojarle las riendas y dejarla correr, ver qué caminos propone. Y otras veces, ajustarlas para dirigirla hacia donde queremos ir. Se trata de encontrar un equilibrio que nos permita pensar con ella y expandir nuestro potencial”, señala Neveu.
La capacitación está destinada a docentes, estudiantes, profesionales y a toda persona interesada en aprovechar el potencial de la IA generativa.
Los participantes recibirán además una guía profesional de prompts, especialmente diseñada para continuar explorando luego de la clase, y un certificado digital de participación.
La actividad es arancelada y se realizará de manera virtual por Google Meet. Los cupos son limitados. Para consultas y reserva de vacantes, se debe escribir por WhatsApp a los números 2954 825659 o 2954 583311.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Innovación educativa, IA generativa y geopolítica de los datos.
Los celulares no solo son herramientas para comunicarnos, sino que también son nuestros compañeros de viaje, nuestros portales de información y entretenimiento, nuestras cámaras fotográficas, nuestras agendas, nuestros bancos e incluso nuestros centros de control para el hogar inteligente.
HUAWEI nos ha brindado algunas de las mejores ofertas de teléfonos inteligentes del mercado. Ya sea que esté buscando un dispositivo asequible, un teléfono que brinde la mejor experiencia de juego, un teléfono plegable o una combinación de todos, obtendrá una versión de este de HUAWEI.
La terapia creativa es un tipo de terapia en la que se emplea el arte, la escritura, la música y diferentes formas de expresión creativa para ayudar a las personas. A través de estas, se propicia lidiar con la ansiedad, con el estrés, con la depresión y con otros problemas de tipo emocional.
Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.
En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?
La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.
Una capacitación intensiva invita a explorar el uso de prompts como herramientas para desarrollar pensamiento crítico y creativo en tiempos de IA.
Las elecciones municipales del domingo en la Ciudad de Buenos Aires dejaron enseñanzas que trascienden el ámbito porteño y se proyectan sobre el escenario político nacional. Y, por supuesto, derraman en La Pampa.