
Descarga cognitiva en la Inteligencia Artificial: ¿Riesgo u oportunidad para el pensamiento crítico en la educación?
Por Juan Pablo Neveu (*) / La Inteligencia Artificial (IA) generativa —ejemplificada en asistentes virtuales como ChatGPT, Gemini o Copilot— está impactando rápidamente la forma de enseñar y aprender. Sin embargo, su adopción masiva nos enfrenta a un dilema en el aula: ¿Cómo equilibrar las ventajas de la tecnología sin debilitar el razonamiento y la creatividad humana?
Tecnología/Curiosidades20 de enero de 2025



Dos conceptos clave:
1. Descarga cognitiva
Se refiere a la tendencia a delegar procesos mentales a la tecnología, como por ejemplo, la resolución de problemas sencillos, tal como destaca en sus artículos el especialista Jorge Calvo Martin. En educación, esto puede traducirse en una excesiva dependencia de la IA para investigar, resolver ejercicios o incluso redactar trabajos.
2. Sinestesia generativa
Surge de la colaboración creativa entre humanos e IA, donde la imaginación humana se amplifica y las ideas toman forma en diversos formatos, pero nos alerta sobre la homogeneización que puede diluir la originalidad y diversidad de enfoques.
¿Cómo equilibrar en el aula?
Comparto algunas recomendaciones pedagógicas en base a mi experiencia y aportes de colegas:
- Para integrar la IA en el aula, es crucial ayudar a los estudiantes a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje: reconocer qué delegan a la tecnología, qué razonan por sí mismos y cómo evitar un uso acrítico.
- Las evaluaciones deben centrarse en el proceso, en la valoración de búsqueda de información, la justificación de ideas y la comparación de resultados.
- Es fundamental potenciar la creatividad y alentar a las y los estudiantes a incorporar sus experiencias e intereses en sus creaciones para preservar su individualidad.
- Las y los docentes guían y supervisan el uso responsable de la IA, y ayudan a distinguir qué tareas delegar y cuáles resolver de forma reflexiva.
- Es clave promover la pedagogía de la pregunta sobre temas relevantes, dilemáticos y actuales, como propone Ezequiel Passeron de Faro Digital, para fomentar la reflexión crítica y el debate.
En conclusión, la integración de la IA generativa en la educación abre oportunidades para fomentar la innovación y el aprendizaje, pero un uso inadecuado puede debilitar habilidades esenciales.
Paralelamente, la “sinestesia generativa” señala un camino esperanzador en el que la tecnología y la creatividad humana se potencian mutuamente.
¿Se están abriendo perspectivas totalmente nuevas?
La clave está en la intencionalidad pedagógica.
#InteligenciaArtificial #EducaciónDigital #InnovaciónEducativa
¿Cómo ves el equilibrio entre tecnología y pensamiento crítico?
¡Comparte tu perspectiva en los comentarios!
(Imagen de portada creada con inteligencia artificial de Leonardo.ai)
(*) Autor del artículo / Juan Pablo Neveu: Apasionado de la tecnología y la educación, Licenciado en Tecnología Educativa (UTN) y Diplomado en Análisis de Datos (UBA), ha coordinado proyectos nacionales y provinciales de educación digital y brindado talleres sobre Inteligencia Artificial generativa desde un perspectiva humana centrada en el desarrollo del pensamiento crítico para aprender a pensar con y sobre tecnologías. Actualmente brinda asesorías y capacitaciones a instituciones educativas, empresas y organizaciones como profesional independiente.
ARTÍCULO DEL AUTOR:
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:




Palermo: el barrio ideal para jóvenes profesionales
Si sos un joven profesional, Palermo es tu lugar: gastronomía, vida nocturna y espacios para relajarte y hacer deporte. ¡Todo lo que necesitás a tu alcance!

Juego de tragamonedas Fortune Ox: características clave y secretos detrás de su éxito

Gemini: la nueva IA de Google disponible también en móviles
Google sigue en la carrera por la Inteligencia Artificial, haciendo frente a ChatGPT y Microsoft Copilot (basado en ChatGPT 4). Esta tecnología, que anteriormente se conocía como Google Bard, se ha renombrado para alinearse con la nueva estrategia de la compañía, llegando a todas las personas posibles.

Rodeada de lagos cristalinos, bosques frondosos y montañas nevadas, San Carlos de Bariloche es uno de los destinos más visitados de la Patagonia, ya que tanto en invierno como en verano, ofrece actividades para todo tipo de viajero. A continuación, vas a encontrar un listado de recomendaciones que combinarán aventura, relax y buena gastronomía, ideal para un primer acercamiento —o para descubrir rincones nuevos si ya la visitaste.

Descubre los mejores lugares para conocer con amigos en un viaje a China
Viajar a China con amigos es sumergirse en un universo de descubrimientos fascinantes, donde la tradición milenaria se mezcla con la modernidad de las grandes metrópolis. Desde templos históricos hasta ciudades que nunca duermen, el país ofrece una enorme variedad de experiencias para todos los gustos. Además de los paseos culturales y la gastronomía exótica, la vida nocturna china también es un atractivo aparte, con discotecas lujosas, casinos imponentes y espacios que garantizan una diversión inolvidable.





El acto central se realizó el sábado con un desfile de instituciones y fuerzas vivas de Luan Toro, del que formarán parte también 20 tropillas. El domingo, en tanto, hubo participación de agrupaciones gauchas, jinetes, tropillas, payadores, artistas de música y danza folclórica, artesanos, emprendedores y público desde distintos puntos de La Pampa y provincias vecinas.

UATRE celebró el Día de las Infancias en La Humada con donaciones para la Escuela Hogar N°88
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.

Operativos rurales: secuestran armas y un vehículo en un procedimiento por caza ilegal
Durante el fin de semana se llevaron a cabo distintos operativos rurales en la provincia de La Pampa, con el objetivo de prevenir la caza ilegal y otros delitos en zonas rurales. Los procedimientos contaron con la participación de personal de la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste, la Coordinación Seguridad Rural de Santa Rosa, 25 de Mayo y General Acha, además de efectivos policiales de Chacharramendi, Victorica, Telén, Carro Quemado, Loventué y los puestos camineros de Victorica y El Durazno.

Loventuel: quema controlada de monte en el establecimiento El Puma
Este lunes, una cuadrilla integrada por cinco bomberos Voluntarios de Victorica llevó adelante un servicio especial en el establecimiento El Puma, ubicado en la zona rural de Loventuel, donde se realizó una quema controlada.

El artista victoriquense Pamilo Ceirone expone en La Pieza Rosa
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.







