Santa Isabel: auditoría arrojó irregularidades en Tarjetas Sociales

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa realizó una auditoría sobre las tarjetas sociales por una denuncia en Santa Isabel que además incluyó Colonia Emilio Mitre, Paso Maroma  y La Puntilla. Detectaron uso indebido de terceros, una de ellas es una funcionaria municipal.

Zonales17 de enero de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
WhatsApp Image 2024-12-18 at 3.44.38 PM

Estas tarjetas están vinculadas al Programa Asistencia Alimentaria, que se ejecuta de forma descentralizada mediante la aplicación, distribución y uso de la Tarjeta Alimentaria (Tarjeta Social Pampeana) entregada por el Municipio a cada titular residente en su jurisdicción.

veddeodIdeal para Comercio o Empresa: 5 videos en 24 horas para tus redes sociales

LA DENUNCIA

El 13 de diciembre de 2024, en la Comisaría Departamental Santa Isabel una mujer denunció que fue a comprar a un comercio y allí la dueña del local le comunicó que la Asistente Social municipal había efectuado una compra en frutas por $27.000 pesos  con su tarjeta social. Luego, el propio intendente – Guillermo Farana- hizo una denuncia. Los primeros días de enero, se agregó la auditoría del Ministerio de Desarrollo Social a la investigación que está llevando adelante el fiscal General de la IV Circunscripción del Ministerio Publico Fiscal Armando Agüero.  

cbavvvEl relato íntimo de una de las 93 víctimas del violador serial de Córdoba y su proceso de reconstrucción: “Estaba muerta en vida”

LA AUDITORIA

A través de la auditoría se realizó un examen sistemático de la ejecución del programa por parte del Municipio, a través de su área competente y de sus equipos técnicos. El objetivo fue revisar y verificar el procedimiento de entrega, distribución/habilitación, tenencia y uso de las tarjetas magnéticas, así como la carga y actualización de la ficha social en el Sistema Pilquén. Esto permitió identificar posibles errores o irregularidades en los procedimientos, evaluándolos conforme al marco normativo aplicable.

Copia de Sin título (16)Victorica sin agua: crónica de una problemática anunciada

En total, se auditaron 372 tarjetas sociales. Había beneficiarios – algunos de ellos puesteros de la zona - que no sabían que tenían tarjeta. El informe del Ministerio señala que los beneficiarios tenían titulares que hacían uso de las tarjetas. Se trata de dos mujeres, una de ellas es funcionaria municipal, perteneciente al equipo de gestión de Guillermo Farana.  

RESULTADOS

El relevamiento revela múltiples irregularidades en la entrega y uso de tarjetas sociales en Santa Isabel y parajes rurales que están en el ejido municipal, evidenciando inconsistencias administrativas, falta de información a los beneficiarios, y posibles casos de uso indebido.

Consumos sin entrega de tarjetas
Un caso llamativo es el de un vecino, cuyo registro indica consumos desde septiembre de 2024, aunque la tarjeta nunca fue entregada. Durante una visita a su domicilio, ubicado a 15 km de la localidad, el titular declaró desconocer la existencia de la tarjeta y aseguró no necesitarla. Incluso mencionó que "me dijeron que me la estaban usando a la tarjeta".

De manera similar, otro vecino nunca recibió su tarjeta, pero se registraron consumos desde agosto de 2024. Según familiares, la tarjeta fue extraviada, y el municipio de Santa Isabel no brindó seguimiento tras la denuncia.

Entregas tardías y procedimientos cuestionables
En el caso de una vecina, la tarjeta fue habilitada en abril de 2024, pero la titular la recibió recién en octubre, seis meses después. Durante ese periodo, el municipio de Santa Isabel le entregaba órdenes de compra para ser utilizadas en un comercio local, procedimiento que la beneficiaria asumió como normal.

Situación similar enfrentó es la de otra vecina, quien también recibió su tarjeta con un retraso de seis meses, mientras ya se registraban consumos y depósitos desde meses anteriores.


Cabe destacar que sobre el uso indebido por parte de terceros, se encuentra una funcionaria municipal

Algunos beneficiarios desconocen por completo el uso de sus tarjetas. Por ejemplo, una titular de una tarjeta con consumos registrados en Santa Rosa. Asimismo, un hombre acudió a la Delegación local tras descubrir que su madre estaba utilizando la tarjeta a su nombre.

Fallos en los procesos de entrega y habilitación
El caso de un titular de tarjeta social ilustra un error en el protocolo de entrega. Aunque la tarjeta fue habilitada en el sistema el 27 de noviembre, aún no ha sido entregada físicamente al titular, contraviniendo las normas que exigen la firma del beneficiario para la activación.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Copia de Sin título (19)Detención, allanamiento y decomiso de carne en operativo policial en 25 de Mayo
WhatsApp Image 2025-01-16 at 12.09.22 PMRobo en un kiosco de Telén: recuperan cigarrillos y bebidas
WhatsApp Image 2025-01-15 at 7.14.49 PMSanta Isabel: le robaron la caja de herramientas a un municipal que trabajaba en la Plaza
Copia de Sin título (17)La Pampa: Vacunación y medidas sanitarias ante un caso de carbunclo
mmnbeEn Victorica: la mejor calidad y precios en Mayorista y Minorista "Don Oscar"
Copia de Sin título (12)Victorica sin agua: Lernoud y Gette piden declarar emergencia hídrica y exigen soluciones concretas
Diseño sin título (24)Telén lleva casi 4 años sin rendir cuentas al Concejo Deliberante
Te puede interesar
estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día