
Estudiantes de La Humada visitaron la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Salud pública incorporó un nuevo médico en La Humada. Se trata del doctor Francisco Pinol, quien se suma al equipo de trabajo del Centro Asistencial, que ya contaba con la médica Yanara Lizardo.
Zonales19 de enero de 2025
InfoHuella


El nombramiento va en línea con la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, de continuar y fortalecer la Red de Salud en todo el territorio, brindando una mejor atención y calidad de vida a pampeanas y pampeanos. Pinol es médico generalista y llega para ampliar la atención sanitaria de la localidad, que cuenta con más de 1200 habitantes en su zona urbana, además de una extensa zona rural y el Centro de Salud de Chos Malal, ubicado a 60 km de distancia.
La llegada del nuevo profesional fue sintetizada por el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, como “un desafío” para la flamante gestión.
“La Humada está situada a más de 400 kilómetros de Santa Rosa y a 130 kilómetros de Santa Isabel, con un acceso de 90 kms. de camino de tierra a la localidad. Por ello, los y las profesionales que ahí se desempeñan, enfrentan grandes desafíos debido a su ubicación remota y los difíciles accesos”.
“La decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de fortalecer los distintos puntos de la red de salud, en este caso con la incorporación del doctor Francisco Pinol al Establecimiento Asistencial local, refleja el compromiso de un Estado involucrado y presente, que actúa donde el mercado, por cuestiones de rentabilidad, nunca realizaría una inversión. Esta gestión, con una fuerte convicción política de priorizar la salud en todo el territorio, garantiza una atención oportuna y de calidad para cada pampeana y pampeano, sin importar su lugar de residencia", agregó el funcionario provincial.
Considerando la incorporación como un paso fundamental en la misión de garantizar que los residentes de La Humada y su extensa e inhóspita zona rural reciban la atención médica que merecen, el subsecretario contó que el equipo de trabajo, encabezado por la directora del Centro de Salud, Laura Vázquez, el doctor Pinol y la doctora Yanara Lizardo, entre otros profesionales, “asegura la disponibilidad de atención médica los 30 días del mes, incluso cubriendo los descansos correspondientes de los profesionales”.
“Recordemos también que gracias a la decisión política del gobernador Ziliotto, se reforzó la planta de enfermería, pasando de tres a siete enfermeras, lo que nos permite mantener el centro abierto las 24 horas”, agregó.
El fortalecimiento de cada uno de los puntos que conforman la Red Provincial resulta fundamental, ya que garantiza el acceso a la salud sin importar el lugar de residencia. “Como bien dijo el Gobernador, somos todos pampeanos, todos tenemos derecho a la salud y la atención oportuna", concluyó.
Dar respuesta a una amplia zona
Laura Vázquez, directora del Establecimiento Asistencial junto a la médica Yanara Lizardo expresó su satisfacción por la incorporación del profesional. "Fortalecer nuestro Centro de Salud es fundamental para dar respuesta en toda la zona. Recorremos todo el territorio, hacemos un gran trabajo con la comunidad, recorremos los puestos y tenemos a cargo el Centro de Salud de Chos Malal, que cuenta con dos enfermeras y un chofer, además de la asistencia de profesionales médicos"
En ese contexto, Vázquez agradeció el permanente acompañamiento del Gobierno provincial, “que se esfuerza por fortalecer nuestra capacidad resolutiva. Hace un tiempo recibimos una ambulancia 4x4, y ahora contamos con dos ambulancias, una 4x4 y una 4x2, además de un utilitario 4x4. Este parque automotor es más que necesario para esta zona, donde los caminos se vuelven intransitables y de difícil acceso. Nosotros acompañamos a los pobladores y los trasladamos a sus turnos programados en Santa Isabel o Victorica. Contar con un parque automotor de estas características facilita esos procesos y garantiza la respuesta en la localidad frente a cualquier eventualidad", manifestó.
Además, la directora destacó que en el Centro de Salud se prestan servicios de medicina general, nutrición, psicología, pediatría, diagnóstico por imágenes, farmacia y laboratorio. “Gracias a la Telemedicina se amplían las consultas, como las cardiológicas y traumatológicas, a centros de mayor complejidad como Victorica o Santa Rosa. También hacemos propio el Programa 365 y nos mantenemos permanentemente capacitados a través del Centro de Simulación y de clases virtuales preparadas especialmente por referentes del Aula Virtual del Ministerio de Salud. De este modo acortamos las distancias y nos sentimos más acompañados a la hora de enfrentar una eventualidad", explicó.
Medicina rural y acompañamiento a los pobladores
"Trabajamos la medicina rural y acompañamos desde distintos lugares a cada poblador de la zona. En este sentido, el personal de Enfermería está realizando un relevamiento casa por casa sobre las patologías que padece cada poblador para saber cómo actuar, por ejemplo, frente a una urgencia con un hipertenso o un diabético. La atención en estas localidades es completamente empática y personal. Sabemos que tenemos que actuar oportunamente y resolverlo localmente. Tener la información de cada poblador al alcance de la mano muchas veces nos ayuda con los tiempos", señaló Vázquez, quien trabaja en este Centro de Salud desde hace 14 años.
A modo de cierre, recordó que al ingresar al lugar había un médico y tres enfermeras. “Hoy tenemos un centro de salud que ha fortalecido su capacidad resolutiva. Esto se logró gracias al esfuerzo y al compromiso del Gobierno provincial, que trabaja en priorizar la salud de todos los pampeanos sin importar su lugar de residencia. Somos un claro ejemplo de ello".
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Los empleados municipales de planta permanente de La Humada manifestaron su preocupación ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre, que —a la fecha, 10 de noviembre— aún no se han efectivizado.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.





La odisea de una pareja de turistas por encontrar Leuvucó y revivir allí las páginas de Indias Blancas se tornó una jornada molesta que dejó al desnudo los descuidos del turismo en La Pampa

Los empleados municipales de planta permanente de La Humada manifestaron su preocupación ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre, que —a la fecha, 10 de noviembre— aún no se han efectivizado.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cada año, miles de turistas eligen la costa atlántica para descansar, disfrutar del mar y reconectarse con la naturaleza.







