De las aulas del oeste pampeano al Instituto Malbrán: la IA convoca a un diverso arco profesional

En la carrera por adoptar la inteligencia artificial, profesionales de las más diversas áreas buscan herramientas que ofrezcan precisión y control. Una capacitación sobre Notebook LM de Google, con cupo completo y alcance internacional, da pistas sobre dónde está el verdadero valor.

Zonales10 de agosto de 2025InfoHuellaInfoHuella
NotebookLM-Webinar-jpg (1)

En un contexto donde la inteligencia artificial generativa es la protagonista, una pregunta clave resuena en todos los campos profesionales: ¿Cómo podemos usarla sin caer en los errores, o "alucinaciones", que la han hecho tan famosa como poco fiable? La respuesta parece estar en un enfoque diferente: controlar las fuentes de información, seleccionar el asistente de IA adecuado y aplicar estrategias de prompting para potenciar la posibilidad de obtener mejores respuestas.

Ese fue el eje de la capacitación “IA sin desvíos: organizá, analizá y producí con Notebook LM”, que reunió a unos 30 profesionales de seis provincias argentinas y de Colombia. El evento, con cupo agotado, se centró en el asistente de investigación de Google que permite a los usuarios trabajar exclusivamente con sus propios documentos, lo cual contribuye a mitigar el riesgo de que la IA “invente” datos.

El interés fue notablemente heterogéneo. La convocatoria atrajo a especialistas del Instituto Nacional de Microbiología “Dr. Malbrán”, asesores de la Cámara de Diputados, comunicadores de medios como Radio Nacional, Plan B e Infohuella, junto a docentes, psicólogos y expertos en agrimensura.

La clave: alfabetización informacional y técnica

Durante la jornada, el Licenciado en Tecnología Educativa Juan Pablo Neveu no solo mostró las funciones de la herramienta, sino que se enfocó en dos conceptos fundamentales. Primero, la alfabetización informacional, es decir, la habilidad crítica para seleccionar fuentes de calidad. Y segundo, el prompting avanzado, utilizando técnicas como el uso del lenguaje Markdown para darle instrucciones claras y estructuradas a la IA.

En este marco, Neveu sostuvo: "Si bien ninguna IA generativa basada en LLM está exenta de “alucinaciones” o imprecisiones, es posible reducir significativamente esta posibilidad mediante la aplicación de estrategias y técnicas específicas", subrayó.

Testimonios: el impacto en el trabajo diario

La aplicación práctica de estos conceptos generó un impacto inmediato entre los asistentes, quienes buscaban soluciones concretas para sus tareas.

“Excelente capacitación muy clara, dinámica, práctica y muy interesante”, señaló Natali Paola, estudiante del profesorado en Educación Primaria desde Realicó.

“Pudimos descubrir y explorar esta poderosa herramienta de la mano de Juan Pablo y su equipo… un recorrido de 5 horas en 2 días sin desaprovechar un segundo”, expresó Marcelo, profesional del Instituto Malbrán, desde CABA.

“Fue una oportunidad para mejorar mi desempeño como docente”, resumió María de los Ángeles, maestra de Algarrobo del Águila.

La experiencia demuestra que el futuro de la IA a nivel profesional pasa por el desarrollo de habilidades críticas para usarla como una aliada estratégica y rigurosa. La iniciativa continuará con nuevas propuestas formativas personalizadas entre septiembre y noviembre, disponibles en el sitio web juanpaneveu.com.ar.

Te puede interesar
poggalexandro

El victoriquense Alexandro Poggi lleva su arte de volver a la raíz a Santa Rosa

InfoHuella
Zonales09 de agosto de 2025

Alexandro Poggi vuelve a su tierra natal, esta vez con lápices, papeles y una propuesta artística que respira llanura y memoria. El viernes 15 de agosto, en el espacio Marta Arangoa de Santa Rosa (Leguizamón 1125), presentará Habitar el espacio entre un dibujo y otro, una muestra que es tan suya como de los paisajes que lo vieron crecer.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día