
Cuando una casa empieza a sentirse como un hogar
Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.
Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.
Tecnología/Curiosidades23 de octubre de 2025
InfoHuella


Ubicada a poco más de 500 kilómetros de Capital Federal, Necochea ofrece algo para cada tipo de viajero. Pero: ¿qué la distingue de otros balnearios de la costa? La respuesta está en esa combinación entre extensas playas, opciones gastronómicas renovadas y el famoso Parque Miguel Lillo que funciona como pulmón verde. Para llegar cómodamente, buscar y encontrar las mejores opciones de pasajes a Necochea es cada vez más sencillo con servicios regulares durante todo el año.
Los balnearios de Necochea evolucionaron bastante en los últimos años. Desde opciones más familiares en el centro hasta propuestas más exclusivas, la oferta se adaptó a distintos perfiles de turistas.
Los balnearios céntricos mantienen una infraestructura confiable: carpas, sombrillas, vestuarios y gastronomía variada. La zona más concurrida suele estar entre las calles 83 y 89, donde se concentra buena parte de la actividad veraniega.
Por suerte, para quienes prefieren ambientes más tranquilos, las playas se extienden hacia el norte y sur con sectores menos densamente poblados. Especialmente hacia Quequén, las características cambian: arena más gruesa, presencia de formaciones rocosas y olas que tanto atraen a los surfistas.
Después de todo, una de las transformaciones más notables de Necochea está en su propuesta gastronómica. La peatonal de la calle 83 concentra buena parte de los restaurantes, pero la oferta se diversificó por toda la ciudad.
Los restaurantes especializados en frutos de mar aprovechan la proximidad del puerto pesquero. La movida nocturna también creció: bares temáticos, cervecerías artesanales y lugares con música en vivo que mantienen activa la zona céntrica hasta altas horas durante el verano.
Pocas ciudades costeras tienen un pulmón verde como el Parque Miguel Lillo, un espacio que cuenta con 640 hectáreas y más de un millón de árboles. Se extiende desde la calle 89 hacia el oeste, llegando hasta el mar.
El parque fue creado en 1948 como vivero dunícola, años después de la expropiación de las tierras costeras de la familia Díaz Vélez. El ingeniero Edgar Gatti fue quien dirigió la plantación masiva que transformó médanos en bosque.
El espacio se divide en varias zonas: la más urbana incluye el Museo Histórico Regional "Egisto Ratti" en la antigua casona de estilo neocolonial de la familia Díaz Vélez, el anfiteatro y áreas de juegos. La zona más densa del bosque ofrece circuitos aeróbicos y senderos para caminatas. Por último, la Avenida Pinolandia concentra servicios de alquiler de bicicletas, caballos y el tren ecológico.
Sería un error hablar de Necochea, sin mencionar a Quequén. Ambas localidades, separadas por el río Quequén Grande, forman un conjunto turístico complementario.
Quequén conserva ese aire más bohemio y tranquilo. Sus playas, más angostas y erosionadas que las de Necochea, atraen especialmente a surfistas por la calidad de sus olas. El puerto pesquero, las formaciones rocosas y hasta restos de barcos encallados le dan una personalidad única.
Necochea ha logrado una combinación altamente efectiva, la de mantener la esencia de balneario familiar pero sumando propuestas que atraen a públicos diversos. La infraestructura de servicios (terminal de ómnibus moderna, centro comercial renovado y opciones de alojamiento variadas) facilita la logística sin perder el contacto con la naturaleza.
Estos motivos explican por qué los turistas eligen Necochea como destino de vacaciones: combina tradición costera con renovación constante.



Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.

Aprende todo sobre cómo funciona Aviator de Spribe y cómo puedes apostar en https://aviator-latam.com/ con una guía completa con todos sus aspectos básicos

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

¿Te animás a dar el salto? Te contamos cómo los argentinos se inician en el póquer con dinero real online, las claves para jugar seguro, y los mejores tips para principiantes. ¡Toda la info acá!

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

El hallazgo fue anunciado vía streaming y se produjo durante la “Expedición Cretácica I – 2025”, que se desarrolla en Río Negro y se transmite en vivo.





En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Cinco estudiantes del último año de la EPA Victorica comenzaron sus Pasantías Educativas en el establecimiento “El Estribo”, perteneciente a la firma Souto Hermanos.

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.







